20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al programa de Cátedras Conacyt estudia los factores de riesgo de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos en la Zona Metropolitana de Acapulco (ZMA).

El objetivo de este estudio es analizar los procesos de urbanización, los riesgos de desastres naturales y las políticas públicas que se han implementado, indicó Héctor Becerril Miranda, investigador de Cátedras Conacyt.

En entrevista, el especialista en urbanismo indicó que con el cambio climático los fenómenos meteorológicos cada vez son más impredecibles y más desastrosos y las ciudades que se encuentran cerca de los litorales son las más vulnerables.

“Las ciudades cerca de los litorales son las más expuestas al cambio climático y con más retos, ya que por un lado han crecido a través del turismo, en el caso de México, ahí es donde se concentra la economía de la ciudad y en muchos casos del estado se concentra en esas ciudades”.

Por ejemplo, en estados como Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo un gran porcentaje de su economía está basada en el turismo de ciudades como Acapulco, Los Cabos y Cancún, respectivamente.

Captura de pantalla 2016-12-14 a las 12.26.29.pngYa se ha visto lo que sucede, económica y socialmente, cuando fenómenos naturales impactan estas ciudades. Cabe recordar que en 2005, el huracán categoría cinco Wilma impactó las costas de Quintana Roo y dejó pérdidas por más de mil 752 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En tanto que en 2013, los fenómenos naturales Manuel e Ingrid impactaron las costas de Guerrero dejando más de 100 muertos y 68 desaparecidos, además ocasionaron daños por 380 millones de dólares, de acuerdo con datos del gobierno estatal.

Tan solo un año después de Manuel e Ingrid, en 2014 un huracán categoría tres impactó las costas de Baja California Sur y dejó daños por más de siete mil 870 millones de pesos, según datos del gobierno local.

A la alza daños de desastres naturales

Además de los ya mencionados, México ha enfrentado un número creciente de fenómenos climáticos extremos que han generado pérdidas humanas y altos costos económicos y sociales.

De acuerdo con el estudio Agua y medio ambiente. Un prontuario para la correcta toma de decisiones, realizado por el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C., los daños económicos relacionados con estos eventos generaron pérdidas económicas por más de 284 mil 351 millones de pesos de 2000 a 2012.

Asimismo, durante este periodo se registraron en promedio 152 muertes por año por las mismas causas, lo que sumaría en total más de mil 500 muertes, según dicho estudio.

Por tal motivo, es necesario realizar un estudio integral que analice la parte urbana, económica, social y las acciones públicas para poder sugerir estrategias que coadyuven a disminuir los impactos de desastres naturales.

Acciones para el bien social

Héctor Becerril Miranda, en coordinación con las doctoras Rocío López Velasco y Gloria Torres Espino, ambas investigadoras de la Uagro, analizará los procesos de urbanización, los riesgos de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y la acción pública.

Derivado de este trabajo, los investigadores generarán artículos para publicar en revistas indexadas, participarán en eventos académicos y elaborarán reportes técnicos.

Asimismo, buscarán la vinculación con los diferentes actores sociales involucrados (público, privado, sociedad civil y academia, etcétera) para la creación de estrategias conjuntas que atiendan el problema. Para de esta forma poder incidir en los procesos de políticas publicas para la reducción de riesgos de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos, indicó el especialista.

Captura de pantalla 2016-12-14 a las 12.20.00.png¿Quién es Héctor Becerril Miranda?

Es arquitecto y urbanista. Sus principales temas de investigación son: análisis de políticas públicas, desarrollo urbano y vivienda. Estudió la licenciatura y la maestría en arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Lyon (ENSAL) y, posteriormente, en París realizó otra maestría en urbanismo en el Instituto Francés de Urbanismo (IFU). En 2015, concluyó su doctorado en planificación del desarrollo en la University College London (UCL) y en 2016 se incorporó al programa Cátedras Conacyt en donde fue asignado a la Universidad Autónoma de Guerrero.

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...