15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Internet de las cosas para apicultura de precisión

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan al estudio de colmenas de abejas de la especie europea (Apis mellifera) en la zona del Bajío del país, estudiantes de la Unidad de Educación a Distancia del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Cadereyta de Montes, diseñaron un sistema de monitoreo para la apicultura de precisión con base en el internet de las cosas (IoT).

El ingeniero industrial del Tecnm a cargo del proyecto, Isidro Zavaleta Ochoa, señaló que el principal objetivo de este sistema es contribuir a comprender la relación entre las características territoriales y la apicultura, a través de una herramienta que proporcione datos de utilidad sobre las abejas para los productores de la región.

“La idea es proveer de una herramienta que contribuya a la apicultura de precisión, que proporcione datos duros que puedan complementar la experiencia empírica de los apicultores, porque no se trata de desplazar su gran conocimiento, sino de apoyarlos a entender ciertos fenómenos como la pre y la enjambrazón, que se dan por variables como frecuencia, temperatura, humedad o peso. A partir de estas mediciones, podemos entrenar algoritmos para que cuando se vayan a producir estos fenómenos, se detecten oportunamente y envíen alertas al usuario. Todo esto, con la idea de tener colonias de abejas en estado óptimo”.

Abejas-api-1901.jpgZavaleta Ochoa, quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y estudia la maestría en sistemas embebidos en el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) de Aguascalientes, detalló que este sistema, basado en el internet de las cosas, lo integran un tarjeta electrónica con diversos sensores, generadores de datos que pueden ser enviados a una plataforma con una interfaz gráfica para su monitoreo.

“La situación con las abejas a nivel mundial ya es preocupante, si no tomamos medidas, se perfila una escasez de alimentos en los próximos años por la falta de polinización. Contamos con la asesoría de productores de la región y aunque estamos claros que el concepto de internet de las cosas es muy reciente y que la aceptación a esta la tecnología es un proceso para ellos, es un tema que nos interesa a todos. En la maestría de sistemas embebidos, desarrollamos este tipo de sistemas, trabajamos con big data, inteligencia artificial, visión embebida, matching learning y big learning. Tener un sistema que capte esta información ayudará a generar una base de datos con la que se pueda hacer análisis, encontrar tendencias, patrones y entrenar a la computadora”.

El equipo que desarrolla este proyecto está integrado por los ingenieros Isidro Zavaleta Ochoa y Raúl Martínez Álvarez, así como los estudiantes de séptimo semestre de ingeniería industrial del Tecnm, Ana Karen Reséndiz Reséndiz, Víctor Hugo Rodríguez Ramírez y Alonso Giovanni Barrón Cruz.

AbejasCirculo_1901.png

 

Las abejas contribuyen a la polinización de más de 170 mil especies de plantas. Con el fin de reconocer su contribución en la seguridad alimentaria a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de mayo como el Día Internacional de las Abejas.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...