28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa

Por el desarrollo de un fungicida orgánico que protege a las plantas de hongos patógenos, al tiempo que promueve su crecimiento saludable y activa sus mecanismos de defensa, científicos mexicanos fueron reconocidos con el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2018, en la categoría de Innovación de Producto.

Baktillis, nombre producto biotecnológico, está formulado con cepas de Bacillus subtilis y otras bacterias benéficas que inhiben la germinación y crecimiento de hongos fitopatógenos de raíz y follaje. Ha probado su efectividad en cultivos de chiles, jitomates, fresas, albahaca, plátano, calabaza, papaya, aguacate y lechuga, entre otros.

“La idea de la creación del fungicida orgánico surge de un monitoreo tecnológico que hicimos en la región del Bajío y que nos mostró la presencia de un producto extranjero que ofrecía protección ante el ataque de hongos patógenos”, explica en entrevista el maestro en ciencias Francisco Javier Vicente Magueyal, adscrito al área de Propiedad Intelectual de Biokrone, empresa productora de Baktillis.

El desafío era competir y ofrecer ventajas con un producto innovador. Lo que siguió fue hacer una mezcla de varios Bacillus subtilis, que en conjunto y en sinergia tienen un efecto más poderoso. De manera que la formulación no sólo tiene efectos fungicidas, que actúan directamente sobre las esporas y el micelio de los diferentes hongos, sino también antibióticos, de manera que inhiben el crecimiento también de bacterias.

“Se trata de uno de los tres biofungicidas registrados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, donde los criterios de evaluación son muy rigurosos. Además, se realizó la solicitud de la patente en 2017”, refiere el maestro Vicente Magueyal.

Ante el logro, el producto está registrado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Industrial (CIITI), ubicado en la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...