26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), a través del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA), estudia las propiedades benéficas de las macroalgas mexicanas mediante hidrogeles.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la ingeniera Dulce Gabriela Argüello Esparza, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y colaboradora en el DIA, explica la importancia de los hidrogeles y la investigación que actualmente desarrollan sobre este tema.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es un hidrogel?

Dulce Gabriela Argüello Esparza (DGAE): Un hidrogel es un gel que va a tener afinidad por el agua y tiene la capacidad de absorber hasta 99 por ciento de agua sin disolverse.

AIC: ¿Cuál es su importancia científica y social?Ing. Dulce Gabriela Arguello Esparza 11Ing. Dulce Gabriela Argüello Esparza.

DGAE: En cuanto a la importancia científica, estos hidrogeles tienen ciertas características que hace que sean aplicados en varios campos, principalmente en los alimentos. En cuanto al impacto social, es un producto que se puede considerar un biopolímero. Entonces, en lugar de utilizar aditivos artificiales, usa aquellos de origen natural, además de que, en el caso de este proyecto que utiliza macroalgas mexicanas, tiene un impacto social en lo económico, da más oportunidades de cómo usar este producto marino, porque solo se tiene que cosechar más para obtener más subproducto de esto.

AIC: ¿Qué investigaciones, relacionadas con este tema, realizan actualmente en el DIA?

DGAE: Enfocado en hacer un hidrogel con alga es el primer trabajo que se realiza y es dirigido por la doctora Rosa María Rodríguez Jasso. En cuanto a extracción de productos bioactivos de las algas, sí hay varios estudios que se han hecho en este mismo laboratorio para obtener componentes como fucoidan y manitol; se puede utilizar como sustrato para el crecimiento de las enzimas y se ha utilizado en la aplicación en la industria de alimentos. Tiene varias aplicaciones y ha estado avanzando en varios estudios.

AIC: ¿Qué resultados han obtenido hasta el momento?

DGAE: Como resultados se han obtenido diferentes formulaciones, diferentes concentraciones y se ha notado que utilizando pequeños porcentajes de extracto de alga ya puede ser utilizado en un alimento y puede dar esos compuestos bioactivos, esos beneficios al momento de consumirlo, sin necesidad de gastar tanto producto, en este caso macroalgas.

AIC: ¿En qué sectores podría tener aplicación?

DGAE: Está enfocado en la industria de los alimentos porque mejora sus propiedades biológicas, hace que aumente su viscosidad, que sean estabilizantes; también como un aglomerante que puede utilizarse para fabricar ciertos productos como los nuggets o la carne de hamburguesa, en lugar de utilizar productos sintéticos.

Hidrogel con extracto de algas5Hidrogel con extracto de algas.Otra industria donde se puede aplicar es en el sector farmacéutico, por ejemplo, se utiliza para hacer el encapsulado y dentro puede venir el fármaco que necesitamos consumir, como es un biopolímero es biodegradable y lo acepta muy bien el cuerpo humano.

AIC: ¿Cuál es el futuro sobre este tema?

DGAE: Creo que va a tener mucho futuro debido a que los compuestos utilizados son naturales, ahora que está en auge la química verde. Entre más amigables sean con el medio ambiente mucho mejor. Además de que, al mismo tiempo, está aportando beneficios a la salud de la persona y esto es muy bueno. También que ya no se tendrán que utilizar aditamentos. Por ejemplo, si quiero hacer un alimento no voy a utilizar azúcar para aglomerar un producto, le veo mucho futuro a este desarrollo.

Tenemos mucha oportunidad de seguir desarrollando y ampliando este conocimiento. Hicimos una estancia en Brasil para aprender esta técnica y está lista para compartirse y seguir viendo más aplicaciones y sacar el mayor provecho posible de esto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...