23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de edad que ha desarrollado proyectos de innovación que involucran el uso de energías alternas para mitigar la contaminación del agua, contribuir al aprovechamiento de alimentos y brindar soluciones a problemas de salud pública. Durante su formación académica también ha contribuido en diversos proyectos en México, Corea y Estados Unidos.

Originaria de Zacatecas y recién titulada de la carrera en ingeniería en innovación y desarrollo con acentuación en energías alternas y sostenibilidad por parte del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, Andrea Sánchez forma parte del equipo de creadores de un dispositivo médico portátil para la detección de enfermedades como la influenza estacional y H1N1.

Interés por el desarrollo de energías alternas

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Andrea Sánchez expresó que ingresó al Tecnológico con la visión de hacer investigación en energías renovables; obtuvo una beca por parte del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) enfocada en el desarrollo estratégico de energías renovables, con el compromiso de participar en proyectos en el consejo referido.

“Conforme avancé en mi carrera aprendí que las energías renovables se deben adaptar a un sistema no solamente ambiental sino económico y social. Esto incrementó mi interés en formarme en otros aspectos como la comercialización, sostenibilidad de recursos y ciudades inteligentes”.

En el octavo semestre de su carrera, Andrea Sánchez hizo un intercambio académico por parte del Tecnológico al Departamento de Ciencia e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Kyung Hee, en Corea del Sur.

“Esta experiencia la disfruté bastante porque es muy diferente la perspectiva que tiene un país como Corea en cuanto al aprovechamiento de sus recursos naturales; por ejemplo, ellos tienen muy limitado el recurso del agua, por lo que día a día se esmeran en desarrollar tecnología para el cuidado y manejo de aguas residuales. Es importante aprender sobre la velocidad de desarrollo en otros países, porque, por ejemplo, aunque en México también tenemos mucha tecnología, en Corea el radio de patentes por habitantes es diez veces mayor”.

Tecnología agrícola

En 2015, Andrea Sánchez Náñez desarrolló junto con tres de sus compañeros del Tecnológico un sistema deshidratador de fruta con secado solar, llamado Crop3 (cosecha al cubo). El primer prototipo de este proyecto ganó el primer lugar en la convocatoria 2.9 del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) 2015-2016.

1 andrea0206Ing. Andrea Cecilia Sánchez Náñez.Este dispositivo, creado por Andrea Sánchez y sus compañeros Sofía Romero, Ismael García, Fernanda Marbán, entonces estudiantes, es capaz de secar, procesar y combinar la fruta con químicos orgánicos no dañinos para que pueda ser preservada por más tiempo. El equipo creador estuvo integrado por un equipo de entonces estudiantes de ingeniería en innovación y desarrollo con enfoques multidisciplinarios en ingeniería mecánica, industrial y energías alternas.

“Esta máquina fue hecha con la idea de dar solución al problema de desperdicio de alimentos, así como al manejo no sostenible de la producción por parte de los agricultores cuando su mercancía no es consumida en las centrales de abastos”.

Dispositivo portátil para detección de enfermedades

En la búsqueda de resolver un problema de salud, en 2016 Andrea Sánchez, en colaboración con Lucía Romo, de ingeniería biomédica, y Jorge Garza, de ingeniería en biotecnología, del Tecnológico, campus Monterrey, comenzó el emprendimiento de un dispositivo médico portátil para la detección de enfermedades como la influenza estacionaria y H1N1.

“Se trata de un dispositivo mecánico y biológico de un tamaño accesible para ser trasladado (11 x 11 x 2 centímetros) que, luego de obtener una muestra de sangre, indica si el paciente tiene alguno de estos dos tipos de influenza. Los resultados son obtenidos de manera económica y rápida, además de que no ocupa baterías ni una conexión a la electricidad”.

Andrea Sánchez explicó que mientras que en un laboratorio esta prueba se estima con un precio de entre 800 y mil pesos, con este dispositivo, llamado DE-NEX, el costo sería de 190 pesos.

“Aunque en un laboratorio realizar esta prueba tiene un grado de certeza de entre 97 y 99 por ciento, el usuario tiene que esperar cerca de dos días para obtener sus resultados. Este dispositivo permitirá obtener sus resultados en dos horas y la literatura muestra que tiene un grado de efectividad entre 96 y 98 por ciento”.

Este proyecto obtuvo el primer lugar en el Premio Frisa ITESM 2016, competencia interna entre los alumnos del sistema tecnológico. También obtuvo un reconocimiento en el evento Southwest by Southwest (SWSX), en Austin, Texas, Estados Unidos, en donde el equipo tuvo su primer ofrecimiento por parte de una aceleradora de negocios estadounidense. “Estamos trabajando en la parte técnica para conseguir la patente y consolidar la empresa, ya que buscamos que este dispositivo tenga aplicación principalmente en México y otros países emergentes”.

Proyectos de tecnología fina y energía

Luego de finalizar la carrera universitaria, en enero de 2017 Andrea Sánchez fue una de los quince jóvenes mexicanos seleccionados por la Secretaría de Estado de la Embajada de los Estados Unidos para impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito de la tecnología fina y energía.

“De mil 500 solicitantes solo quedamos 15 jóvenes mexicanos que fuimos a San Francisco a participar en emprendimientos de empresas del sector energético de Silicon Valley. Estas empresas están relacionadas con México en términos de inversión, con intención de vincularse o ya con operaciones vigentes en nuestro país. La idea es que como jóvenes participemos desde nuestra perspectiva sobre lo que está sucediendo en el ámbito energético”.

Ciencia y emprendimiento

Andrea Sánchez expuso que sus intereses a corto plazo son continuar en el desarrollo del dispositivo portátil de detección de enfermedades y posteriormente realizar un posgrado enfocado en la tecnología e innovación.

“También deseo incentivar a jóvenes y estudiantes para que realicen este tipo de iniciativas con proyectos de ciencia y tecnología que a la vez representen emprendimiento. Esto incrementaría el número de empresas y, por ende, el desarrollo económico de México, por eso me veo trabajando con este tipo de proyectos en los próximos años”.

Andrea Sánchez expresó que cada una de sus experiencias en emprendimientos le han servido como aprendizaje constante que le permite incrementar sus resultados en el trayecto.

“No ha sido un camino fácil, pues he tenido miedo muchas veces, pero como mi mamá me ha dicho: ‘Todo está detrás del miedo’, he aprendido que a veces se trata de vencer ese primer miedo para dar un paso y seguir avanzando. Por eso es necesario atreverse y abrir las puertas a otras personas para ayudarnos y avanzar todos juntos en el desarrollo, es necesario apoyarnos”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...