2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José Gómez Valdés, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), realizará una estancia de un año en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador informó que su estancia dará inicio en enero del próximo año y será en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) del California Institute of Technology, localizado en Estados Unidos.

En colaboración con dos investigadores de la NASA, el científico mexicano hará uso de las herramientas de la institución estadounidense para estudiar la generación de remolinos superficiales en la corriente de California, lo que forma parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Herramientas para estudiar el mar mexicano

1 Dr. Jose Gomez Valdes1516Comunicación científica

Una de las publicaciones recientes del doctor José Gómez Valdés —en conjunto con uno de sus estudiantes— es el artículo titulado “Coastal circulation driven by short-period upwelling-favorable winds in the northern Baja California region”, publicado en abril de 2015 en la revista Science Direct.José Gómez Valdés, quien cuenta con una trayectoria de más de 35 años como investigador, ha dedicado 16 años de su carrera a colaborar en el programa de Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California (Imecocal).

A partir de 2016, inició el proyecto titulado Generación de remolinos superficiales en el mar patrimonial mexicano, en el que ya participa uno de los investigadores de la NASA, por invitación del científico del CICESE.

Gómez Valdés explicó que su estancia en el Jet Propulsion Laboratory le permitirá hacer uso de satélites a los que los usuarios comunes no tienen acceso o datos que todavía no son del dominio público.

“Voy a usar mis herramientas que estoy acostumbrado a usar, por ejemplo mis datos de los cruceros oceanográficos de Imecocal, pero para el modelaje que estaba haciendo voy a incorporar las herramientas de ellos”, detalló.

Apuntó que a lo largo de su experiencia como investigador ha integrado las herramientas y datos de la NASA para desarrollar sus estudios; sin embargo, ahora los utilizará desde donde surgen y usando un modelo numérico de circulación de los océanos.

El investigador del Departamento de Oceanografía Física del CICESE refirió que la colaboración será específicamente con los responsables del modelo global de circulación de los océanos y de los estudios oceanográficos que se realizan a través de todos los satélites ambientales con que cuenta la NASA.

Relación NASA-CICESE

Gómez Valdés precisó que esta es la primera ocasión en que un investigador del CICESE realiza una estancia tan larga en la NASA, con lo que espera obtener como resultado el fomento de las relaciones entre ambas instituciones.

Actualmente, uno de sus estudiantes de doctorado ya realiza una estancia en la misma institución, a manera de posdoctorado, lo que se ha materializado como fruto de la colaboración científica entre NASA y CICESE.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...