16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José Gómez Valdés, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), realizará una estancia de un año en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador informó que su estancia dará inicio en enero del próximo año y será en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) del California Institute of Technology, localizado en Estados Unidos.

En colaboración con dos investigadores de la NASA, el científico mexicano hará uso de las herramientas de la institución estadounidense para estudiar la generación de remolinos superficiales en la corriente de California, lo que forma parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Herramientas para estudiar el mar mexicano

1 Dr. Jose Gomez Valdes1516Comunicación científica

Una de las publicaciones recientes del doctor José Gómez Valdés —en conjunto con uno de sus estudiantes— es el artículo titulado “Coastal circulation driven by short-period upwelling-favorable winds in the northern Baja California region”, publicado en abril de 2015 en la revista Science Direct.José Gómez Valdés, quien cuenta con una trayectoria de más de 35 años como investigador, ha dedicado 16 años de su carrera a colaborar en el programa de Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California (Imecocal).

A partir de 2016, inició el proyecto titulado Generación de remolinos superficiales en el mar patrimonial mexicano, en el que ya participa uno de los investigadores de la NASA, por invitación del científico del CICESE.

Gómez Valdés explicó que su estancia en el Jet Propulsion Laboratory le permitirá hacer uso de satélites a los que los usuarios comunes no tienen acceso o datos que todavía no son del dominio público.

“Voy a usar mis herramientas que estoy acostumbrado a usar, por ejemplo mis datos de los cruceros oceanográficos de Imecocal, pero para el modelaje que estaba haciendo voy a incorporar las herramientas de ellos”, detalló.

Apuntó que a lo largo de su experiencia como investigador ha integrado las herramientas y datos de la NASA para desarrollar sus estudios; sin embargo, ahora los utilizará desde donde surgen y usando un modelo numérico de circulación de los océanos.

El investigador del Departamento de Oceanografía Física del CICESE refirió que la colaboración será específicamente con los responsables del modelo global de circulación de los océanos y de los estudios oceanográficos que se realizan a través de todos los satélites ambientales con que cuenta la NASA.

Relación NASA-CICESE

Gómez Valdés precisó que esta es la primera ocasión en que un investigador del CICESE realiza una estancia tan larga en la NASA, con lo que espera obtener como resultado el fomento de las relaciones entre ambas instituciones.

Actualmente, uno de sus estudiantes de doctorado ya realiza una estancia en la misma institución, a manera de posdoctorado, lo que se ha materializado como fruto de la colaboración científica entre NASA y CICESE.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...