5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto y plural este sábado con más de 100 investigadores miembros del Programa Cátedras Conacyt, representantes de decenas de colegas catedráticos distribuidos en todo el país, en el que los jóvenes plantearon con libertad sus interrogantes y aclararon sus dudas respecto a su situación laboral.

La titular del Conacyt les reiteró que se seguirán respetando los acuerdos signados en la administración anterior con los miembros del Programa, los cuales suman un total de 1 mil 388 jóvenes investigadores, y enfatizó que la actual administración ha demostrado con hechos reales el apoyo a ese valioso colectivo.

En el diálogo con los jóvenes, que se prolongó por más de tres horas y en el que prevalecieron las interrogantes con relación al futuro laboral de los catedráticos, Álvarez-Buylla aseguró que el Conacyt trabajará con otras dependencias de gobierno en el sentido de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales; esto es, que dejen de ser considerados administrativamente como funcionarios públicos, con plazas de confianza y, en un futuro, se incorporen como investigadores, con toda formalidad y derechos plenos, en alguno de los 139 centros de investigación e institutos a los que están adscritos.

De esta manera, tendrán mayor certidumbre y mejores condiciones para poder realizar su trabajo científico.

En el auditorio “Eugenio Méndez Docurro”, Álvarez-Buylla añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los ejes rectores del nuevo Conacyt y convocó a los jóvenes investigadores de México para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento en la frontera.

Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, como son los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), los programas de Ciencia Comunitaria o el Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, entre muchos otros.

“No pretendemos que modifiquen las líneas de investigación que vienen trabajado, sino que se incorporen aquellos investigadores que coincidan y puedan contribuir en la solución de los grandes retos que enfrenta México, como son los temas de salud, tal es el caso de alta incidencia que tenemos de niños con leucemia linfoblástica aguda”, enfatizó.  

La directora general del Conacyt reconoció el alto valor que aportan los jóvenes investigadores al conocimiento científico del país como es el caso de los miembros del Programa Cátedras, quienes suelen ser evaluados con rigor y hacen aportes importantes en las instituciones en las que se encuentran adscritos.

Además, Álvarez-Buylla destacó de manera positiva la federalización que se ha logrado en el Programa Cátedras, pues el 86% de los catedráticos labora en distintos estados y sólo el 14% se encuentra en la capital del país. También informó que México es uno de los países que tiene mayor cantidad de jóvenes científicos en proceso de formación.

Asimismo, María Elena Álvarez-Buylla les adelantó que el nuevo Conacyt lanzará una plataforma digital, estructurada como red social de acceso libre y gratuita, en la que los catedráticos puedan redactar cápsulas informativas de divulgación –apoyadas con imágenes, gráficos o video– para comunicar los resultados de su trabajo científico. Esto es, crear un círculo virtuoso en el que los jóvenes científicos retribuyan al país y pongan su conocimiento al servicio de la sociedad. Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia que impulsará el Conacyt en los próximos meses.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Programa PROSOFT impulsa protección a la propiedad intelectual de empresas TIC

7 julio, 2016

7 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]   Antimio Cruz En México se está...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADAS CON EL SISTEMA DE OPOSICIONES

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El 18 de mayo...

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadri[email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...