30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto y plural este sábado con más de 100 investigadores miembros del Programa Cátedras Conacyt, representantes de decenas de colegas catedráticos distribuidos en todo el país, en el que los jóvenes plantearon con libertad sus interrogantes y aclararon sus dudas respecto a su situación laboral.

La titular del Conacyt les reiteró que se seguirán respetando los acuerdos signados en la administración anterior con los miembros del Programa, los cuales suman un total de 1 mil 388 jóvenes investigadores, y enfatizó que la actual administración ha demostrado con hechos reales el apoyo a ese valioso colectivo.

En el diálogo con los jóvenes, que se prolongó por más de tres horas y en el que prevalecieron las interrogantes con relación al futuro laboral de los catedráticos, Álvarez-Buylla aseguró que el Conacyt trabajará con otras dependencias de gobierno en el sentido de encontrar mecanismos y soluciones para que dicho colectivo mejore sus condiciones laborales; esto es, que dejen de ser considerados administrativamente como funcionarios públicos, con plazas de confianza y, en un futuro, se incorporen como investigadores, con toda formalidad y derechos plenos, en alguno de los 139 centros de investigación e institutos a los que están adscritos.

De esta manera, tendrán mayor certidumbre y mejores condiciones para poder realizar su trabajo científico.

En el auditorio “Eugenio Méndez Docurro”, Álvarez-Buylla añadió que el fortalecimiento de la comunidad académica es uno de los ejes rectores del nuevo Conacyt y convocó a los jóvenes investigadores de México para que se empeñen por aportar en el avance del conocimiento en la frontera.

Además, les exhortó para que se sumen, desde sus disciplinas científicas, a los diversos planes y proyectos que impulsará el Conacyt para robustecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, como son los Programas Nacionales Estratégicos (ProNacEs), los programas de Ciencia Comunitaria o el Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, entre muchos otros.

“No pretendemos que modifiquen las líneas de investigación que vienen trabajado, sino que se incorporen aquellos investigadores que coincidan y puedan contribuir en la solución de los grandes retos que enfrenta México, como son los temas de salud, tal es el caso de alta incidencia que tenemos de niños con leucemia linfoblástica aguda”, enfatizó.  

La directora general del Conacyt reconoció el alto valor que aportan los jóvenes investigadores al conocimiento científico del país como es el caso de los miembros del Programa Cátedras, quienes suelen ser evaluados con rigor y hacen aportes importantes en las instituciones en las que se encuentran adscritos.

Además, Álvarez-Buylla destacó de manera positiva la federalización que se ha logrado en el Programa Cátedras, pues el 86% de los catedráticos labora en distintos estados y sólo el 14% se encuentra en la capital del país. También informó que México es uno de los países que tiene mayor cantidad de jóvenes científicos en proceso de formación.

Asimismo, María Elena Álvarez-Buylla les adelantó que el nuevo Conacyt lanzará una plataforma digital, estructurada como red social de acceso libre y gratuita, en la que los catedráticos puedan redactar cápsulas informativas de divulgación –apoyadas con imágenes, gráficos o video– para comunicar los resultados de su trabajo científico. Esto es, crear un círculo virtuoso en el que los jóvenes científicos retribuyan al país y pongan su conocimiento al servicio de la sociedad. Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Apropiación Social de la Ciencia que impulsará el Conacyt en los próximos meses.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, a[email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una tecnología original mexicana...

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

2 abril, 2018

2 abril, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, anti[email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

SOLICITUD DE DIVISIÓN DE PATENTE VOLUNTARIA Y EL CRITERIO DEL IMPI PARA RECONOCERLA

16 enero, 2019

16 enero, 2019

Autores: FERMÍN REYES y DANIEL HERNÁNDEZ VILLA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Recientemente obtuvimos...