28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Disminuye 10% población lectora en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detectó una disminución de casi 10 puntos porcentuales en la población lectora del país, al pasar de 84.2% en 2015 a 74.8% en 2019 de mayores de 18 años que declararon haber leído alguno de los siguientes materiales en el último año: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

La tendencia a la baja fue recogida en el Módulo sobre Lectura (MOLEC), que levantó el INEGI en febrero de este año para conocer las principales características de la práctica de la lectura en el país, comparado con los datos del mismo instrumento en 2015.

De la población alfabeta considerada por el MOLEC, tres de cada cuatro declararon haber leído algun material en el último año.


Porcentaje de la población de 18 y más años de edad alfabeta que lee algún material considerado por MOLEC
Serie 2015 a 2019


Las principales razones declaradas por las que la población no lee fueron: falta de tiempo (47.9%) y falta de interés (21.7%).

El grupo con mayor declaración de lectura de alguno de estos materiales cuenta con al menos un grado de educación superior. Más del 90% de esta población es lectora ya sea de libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, foros o blogs.

De cada 100 personas, 42 declararon haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses. En 2015 la proporción era de 50 por cada 100 personas. El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras.

El 67.7% de la población alfabeta lee materiales distintos a libros como son revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet foros o blogs.

El 78.1% de los hombres fue lector de alguno de estos materiales, mientras que en las mujeres lectoras la proporción fue de 71.7 por ciento.

La lectura por tipo de material es diferente por sexo. La proporción de hombres que declararon haber leído al menos un periódico la semana pasada fue superior a la de las mujeres, en tanto que ellas superaron a los varones en la lectura de libros y revistas.


Distribución porcentual de la población de 18 y más años alfabeta por tipo de material que lee según sexo


Más de tres cuartas partes de la población lectora considera que comprende “todo” o “la mayor parte” de lo que lee, mientras que el 21.3% comprende “la mitad” o “poco” del contenido de la lectura.

El motivo principal para la lectura de libros y revistas es por entretenimiento, mientras que la lectura de periódicos se asocia más al interés por cultura general.

La temática más leída en los libros fue literatura con 42.5%, seguido de los relacionados con alguna materia o profesión, libro de texto o de uso universitario (34.1%) y de temas de autoayuda, superación personal o religioso (26.6%).

Los temas más buscados por los lectores de revistas fueron los de entretenimiento (31.1%), seguidos de los de bienestar o salud y cultura general o temas de interés (23.9%) y las revistas especializadas, técnicas o científicas (22.5%).

A pesar del incremento en el uso de las tecnologías de la información, predomina la preferencia de materiales impresos.

La asistencia a establecimientos de venta o préstamo de materiales de lectura es baja. El 25.3% acudió a la sección de libros y revistas de una tienda departamental, 19.7% indicaron haber asistido a una librería, 14.9% visitó un puesto de libros o revistas usados y el menor porcentaje lo registró la asistencia a una biblioteca (11%).

El 59.1% de la población de 18 y más años de edad declaró haber tenido libros diferentes a los de texto en casa; la mitad veía a sus padres leer; al 33.5% les leían sus padres o tutores y el 27.1% de la población declaró que hubo fomento para la asistencia a bibliotecas o librerías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadr[email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

Updates on Non-Traditional Marks in Japan

6 junio, 2016

6 junio, 2016

WRITTEN BY: Yoko Someya, Ttrademark attorney OGASAWARA PATENT OFFICE, DAIDO-SEIMEI ESAKA BLDG., 13TH FLOOR 1-23-101, ESAKA-CHO, SUITA-SHI, OSAKA 564-0063 JAPAN, E-MAIL: [email protected]...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected]. Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Las marcas famosas y el furor del Licenciado Valeriano… ¿pero qué sucedió?

14 junio, 2019

14 junio, 2019

Desde ayer, el Licenciado Valeriano se viralizó en redes sociales por un meme que colocó como su logotipo el de la compañía francesa de lujo Louis Vuitton (LV)

Hoy celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2016

26 abril, 2016

El tema de este año es “Creatividad digital: reinventar la cultura”   Ciudad de México, 26 de abril de 2016.-...

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadri[email protected], www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.