24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación ¿Cómo lograrla?

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]polimi.it

 

Innovación ¿Cómo lograrla?

Adrianni Zanatta Alarcón

Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.

Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia

[email protected]

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 13.59.56

 

 

Definir la palabra innovación con base literaria puede que no sea suficiente para clarificar su denotación, en palabras mías la defino como la acción de transformar un sueño en una realidad física, que tenga la cualidad de introducirse en un nuevo mercado, debido a su actividad industrial.

 

Resulta complejo medir que tan innovadora es una idea o que tan innovadora es una empresa, debido a que muchos factores son transversales, sumando también el factor de la capacidad humana para transmitir de forma efectiva una nueva idea y generar con ella un desarrollo que se verá reflejado en un crecimiento económico.

 

De forma general podemos percibir si un país es innovador o no, esto visualizando las principales arterias de una ciudad y de acuerdo al número de grúas de construcción, se puede contabilizar la cantidad de inversión que se está realizando. La construcción es y será siempre un factor determinante de la cadena de distribución de generación de una economía sana y limpia.

 

Pero basado en recursos inmateriales, aún es más importante la generación de ideas partiendo del hecho de la utilización de medios que pueden aportar mayor riqueza basada en tecnologías de la información y aún más en desarrollos comerciales que no tienen límites.

 

Es por ello que en las regiones de nuestro país en donde, los recursos naturales son escasos, las nuevas generaciones deben de ser motivadas para impulsar el uso del conocimiento inmaterial para que a partir de ello se puedan generar nuevos desarrollos tecnológicos que satisfagan actividades industriales y pongan en marcha la creación de nuevas pequeñas y medianas empresas.

 

¿Pero cómo lograrlo?

 

En base a nuestra experiencia hablaremos de la innovación tecnológica, que es proporcional a otros temas, en ésta área debemos de incluir una vertiente muy importante a la famosa triple hélice (Academia, Gobierno, Empresa), que es la sociedad; incluyendo en ella las variantes intrínsecas como son la naturaleza y la cultura.

Es así como identificamos desde un enfoque más sustentable diversas áreas de oportunidad emergidas por las necesidades naturales y psicológicas por el sentido de pertinencia de un individuo a una sociedad del conocimiento, al darnos cuenta de las necesidades partimos del desenvolvimiento de investigadores pertenecientes a la academia que deben de estar organizados en un grupo interdisciplinario, para que la suma de los diversos conocimientos se concrete en un entendimiento y claridad del panorama total de esa necesidad; logrando así soluciones de base tecnológica que sean sustentables en todas las áreas, desde ser amigables con el medio ambiente, de fácil asimilación en el mercado y que al final de su vida útil puedan ser recicladas para la elaboración de nuevos productos.

 

Al tener este esquema, se integra el apoyo del gobierno para solventar con recursos el apoyo de infraestructura para la elaboración de pruebas y validación de prototipo, es así que partiendo de un problema técnico no resuelto encontrar una solución innovadora es más sencillo, tomando en cuenta que una propuesta innovadora no siempre es un procedimiento costoso o de asimilación de mucho conocimiento.

 

Al obtener una solución tecnológica es importante gestionar un proceso de Propiedad Intelectual que nos brinde un valor agregado a nuestras procesos intangibles, otorgando un valor comercial y competitivo con el desarrollo de talento humano materializado en el desarrollo de procesos tecnológicos, estos activos intangibles serán valuados mediante un estudio de inteligencia que fijará el estado de madurez de la tecnología, su valor comercial, la asimilación del mercado, etc., para que posteriormente sea transferida a una empresa, la cual se encargará de la producción y distribución de la tecnología, llegando a solventar las necesidades y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

 

Necesitamos sumar esfuerzos y apostar por el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que asimilan las tecnologías desarrolladas para que sean ellas las que se encarguen de hacerlas realidad, generando empleo y nuevos recursos económicos.

 

En resumen para innovar se necesita identificar nuevos problemas, tener claridad completa de la situación, analizar las ventajas y desventajas de cada solución; buscando siempre reducir las desventajas, tener un equipo multidisciplinario que sume el conocimiento necesario para entender el panorama, trabajar en ello, identificar áreas de oportunidad, rediseñar, implementar y continuar pensando; ésta serie de pasos funcionará en las diversas áreas del conocimiento.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...