26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

Captura de pantalla 2016-02-25 a las 13.59.05

Boletín de prensa

25 de febrero de 2016

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

 

  • El Newton Fund es un fondo para la promoción de la investigación que beneficia a 16 países, entre ellos México.
  • El Newton Fund promueve el desarrollo socioeconómico de los países por medio de asociaciones de ciencia e innovación.
  • El fondo alcanzará una inversión de £750 millones de libras para el año 2021.

 

El Ministro de Estado para Universidades y Ciencia del Reino Unido, Jo Johnson, anunció el pasado mes de enero la ampliación del Newton Fund. Actualmente se había destinado una inversión de £75 millones anuales, pero ahora será de £150 millones para el año 2021. Esto significa que la inversión del Gobierno Británico será de £750 millones desde el lanzamiento del Newton Fund en 2014. Asimismo se aseguró que el Newton Fund se extenderá al menos hasta 2021.

 

Desde su lanzamiento, el Newton Fund ha apoyado a alrededor de 200 programas. El objetivo de este fondo binacional es fomentar la investigación conjunta en áreas especializadas como ciencias médicas, ingeniería avanzada, energía, agroindustria, química, cambio climático y física, entre otras, a la vez que promueve proyectos innovadores que brinden soluciones eficientes a retos locales o internacionales. En colaboración con 15 países aliados y líderes en investigación alrededor del mundo, entre ellos México, esta iniciativa comparte conocimiento y experiencias en el sector privado y público para la mejora de políticas de innovación que impulsen la industria. En cada país, el Newton Fund enriquece su financiamiento con el apoyo de instituciones privadas y gubernamentales, compañías multilaterales y socios corporativos.

 

El Newton Fund en México colabora con instituciones como la Academia Mexicana de las Ciencias, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, INADEM, SAGARPA, y CONACYT para el desarrollo de proyectos que beneficien a estudiantes, investigadores e instituciones mexicanas y británicas. El Newton Fund se forma a través de un fondo mixto o bilateral. Los programas que apoya incluyen iniciativas que impulsan la movilidad de los investigadores y el desarrollo de sus habilidades, a través de intercambio académico con fines de capacitación e investigación; investigación conjunta en temas de desarrollo; programas innovadores para comercializar la ciencia; así como investigación colaborativa y desarrollo de ciencia aplicada, entre otros.

 

Investigadores, consorcios e instituciones pueden consultar todas las convocatorias vigentes y cómo aplicar en el enlace www.newtonfund.ac.uk

 

Notas para editores

 

Otros números sobre el Newton Fund

 

–          Otorgó más de 450 estancias para profesores y estudiantes durante su primer año, y más de 2,500 investigadores en el inicio de sus carreras están haciendo contacto entre el Reino Unido y los países socios del Newton Fund.

–          Se han financiado más de 250 proyectos de investigación en temas de desarrollo.

–          El Newton Fund forma parte del programa de asistencia oficial para el desarrollo del Reino Unido, y su objetivo principal es promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar en los países en desarrollo. Lo anterior se realiza por medio del trabajo con 15 países socios, para aumentar la capacidad científica de colaborar en la disminución de la pobreza.

–          Los países miembros son: Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, India, Indonesia, Kazakstán, Malasia, México, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Vietnam.

–          El programa Newton Fund se anunció en la Declaración de Otoño de 2013 y de lanzó en abril de 2014. Comenzó como una inversión de £75 millones anuales durante cinco años, y en la Revisión del Gasto de 2015 se acordó la extensión del Newton Fund de 2019 a 2021 y su ampliación a £150 millones por año para 2021.

–          Entrevistas disponibles.

 

 

Ingrid Constant| Press Officer

+52 (55) 1670-3225| mobile (55) 5418-5820Captura de pantalla 2016-02-25 a las 13.59.05

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...