4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan en alimentos saludables

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudiantes de las carreras de química en alimentos y gastronomía desarrollaron una línea de productos cuyo objetivo principal es promover una alimentación más saludable para niños y jóvenes.

alimentos810

Se trata de un trabajo interdisciplinario donde el factor de innovación consistió en la utilización de ingredientes como el nopal (Opuntia ficus-indica), amaranto (Amaranthus), semillas de girasol (Helianthus annuus), entre otros, en fórmulas que no solo aportaran elementos nutrimentales de valor, sino que además conservaran propiedades organolépticas —color, sabor y textura— de interés para los consumidores.

Nopal y amaranto en una botana

alimentos recuadro1 810Con el objetivo de ofrecer una alternativa más atractiva para los jóvenes respecto al consumo de nopal, los estudiantes Laura Montserrat Ávalos Esparza, Mario Haziel Hernández Ramos, María Guadalupe Guerrero Pérez, Dante Iván Agatón Lombera y Adriana Guerrero Bautista crearon Nops, botana elaborada con nopal deshidratado combinada con harina de amaranto.

La estudiante Laura Montserrat Ávalos Esparza explicó que el objetivo de este producto fue ofrecer una alternativa a los productos elaborados con nopal que ya se encuentran en el mercado, en especial para los consumidores con padecimientos como hipertensión, diabetes y aquellos con enfermedad celiaca o con deficiencias de calcio.

“Nosotros decidimos dar un giro más interesante; las botanas de nopal que se encuentran en el mercado usualmente les agregan harina de maíz. Al buscar ofrecer algo más saludable, utilizamos harina de amaranto que es uno de los cereales que contiene mayor cantidad de aminoácidos, proteínas y lisina, además de que es óptima para personas con enfermedad celiaca. Por otra parte, el nopal ofrece elementos como el calcio y es rico en fibra; nuestro producto contiene 10 gramos de fibra por porción, además de que tiene propiedades hipoglucemiantes, lo que lo hace ideal para personas con diabetes u obesidad”, abundó.

Barras a base de semillas nutracéuticas

Para explorar nuevas fórmulas en el contexto de las barras nutracéuticas, los estudiantes María Fernanda Ruiz Villaseñor y Josué Mendoza Meneses, de las carreras de químico en alimentos y gastronomía, respectivamente, crearon Vital, una barra elaborada a base de diferentes ingredientes como amaranto, avena (Avena sativa), almendra (Prunus dulcis), cacahuate (Arachis hypogaea), canela (Cinnamomum verum), así como semillas de girasol y calabaza (Cucurbita maxima), con una cobertura de chocolate.alimetnos recuadro2 810

En ese sentido, la estudiante de química en alimentos de la UAQ, María Fernanda Ruiz Villaseñor, señaló que uno de los objetivos del producto es convertirse en una opción de consumo para estudiantes de educación básica y nivel universitario, que pudiera reemplazar los bocadillos de alto valor calórico que suelen consumir.

“Por sus ingredientes, la barra contiene proteínas, está pensada para que los alumnos puedan saciar el hambre por un tiempo, es una buena opción para complementar su desayuno o comida en general, como para que no tengan hambre y puedan tener más rendimiento escolar. Queremos estandarizarla en ocho gramos de proteína por barra; para encontrar el equilibro en el aporte calórico le adicionamos avena para bajar los contenidos de ácidos grasos y hacerla más competitiva”.

Alternativa de desarrollo saludable

Con el objetivo de ofrecer el mayor aporte proteico en un alimento de fácil preparación, la estudiante de la carrera de ingeniería química en alimentos, Pamela Miranda Pérez, desarrolló Wofel, alternativa de waffles elaborados con harinas de avena y amaranto adicionados con proteína de soya (Glycine max).

Apoyo Conacyt
El Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep) de la UAQ fue creado a través de un Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para promover la generación y transferencia de soluciones tecnológicas de alto impacto al sector productivo regional, a través de la innovación y el desarrollo de nuevos productos.

“Surgió la necesidad de crear esos productos que fueran rápidos de preparar pero que a la vez tuvieran las propiedades de los alimentos primarios. Estos waffles además de ser elaborados con harina de avena y amaranto, cereales que son ricos en proteínas, se utilizó también proteína de soya, es decir, por cada porción individual se estaría consumiendo entre 17 y 18 gramos, lo que puede hacer del producto un desayuno muy completo”.

La investigadora en tecnología de alimentos adscrita a la Facultad de Química de la UAQ y asesora de los equipos, Marcela Gaytán Martínez, apuntó que estos proyectos fueron apoyados por el Caidep en equipo y asesoría en cuestiones de formulación de los productos, aditivos, conservadores y empaque.

“Nosotros trabajamos con ellos tanto en la parte tecnológica como en la cuestión nutrimental, lo que pretendimos fue usar materias primas que tuvieran un beneficio a la salud ya comprobado, como es el caso de la avena, que es un alimento reconocido por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, como un cereal nutracéutico; también usamos el nopal porque, además de ser un alimento ancestral en México, tiene muchos beneficios para la salud que apenas se están reconociendo. Todas estas materias primas son relativamente económicas, lo que representará costos accesibles para el consumidor a diferencia de productos parecidos que se encuentran en el mercado”.

Gaytán Martínez destacó que los equipos de trabajo contaron con la asesoría de investigadores de la UAQ, como la especialista Guadalupe Dorantes Aspeitia en el área de gastronomía, así como la docente de diseño industrial, Patricia Castillo García, para las cuestiones del empaque indicado para cada producto.

 

contacto

 

Dra. Margarita Contreras Padilla
Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (Caidep) Universidad Autónoma de Querétaro
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...

Dispositivo creado por mexicanos para ayudar a débiles visuales tiene éxito en Europa y EU

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Se trata de una pulsera que se comunica con una aplicación móvil y por medio de realidad aumentada informa y...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

TolTEC, una nueva cámara ultra-rápida para el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 42/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Centro de Investigación de Continental, un nuevo concepto en innovación

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se piensa en un centro de investigación resulta...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...