26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE

Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula el transporte superficial en futuras misiones tripuladas a otros planetas, asteroides y lunas, 20 alumnos del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca fueron reconocidos por innovación y desarrollo en el ‘Human Exploration Rover Challenge 2016’, competencia auspiciada por la NASA.

 

 

Por segunda ocasión, el equipo del Tecnológico de Monterrey en Cuernavaca desarrolló el sistema de telemetría en tiempo real más innovador y funcional en la competencia Human Exploration Rover Challenge 2016 de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), realizada el pasado mes de abril en el U.S. Space Rocket Center en Hunstville, Alabama, Estados Unidos.

 

El equipo, integrado por 20 alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), Mecatrónica (IMT), Desarrollo Sustentable (IDS), Tecnologías Computacionales (ITC) y Prepa Tec, bajo la coordinación de David García, Director de Carrera Mecatrónica con apoyo de Salvador Fuentes, Coordinador del Laboratorio de Prototipos, logró por primera vez el ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ que distingue el mejor tiempo de un equipo extranjero en la competencia.

Desde el año 2013, alumnos de Campus Cuernavaca han participado en la competencia de la NASA Human Exploration Rover Challenge, la cual consiste en diseñar y manufacturar un vehículo (rover) que simule el transporte superficial en futuras misiones tripuladas a otros planetas, asteroides y lunas.

 

Durante la competencia, el vehículo debe transportar a un hombre y una mujer a través de una pista de media milla que simula las condiciones del terreno de un entorno extraterrestre, con cráteres, rocas, pendientes sinuosas y otras condiciones adversas, además de ser propulsado únicamente por la fuerza motriz humana.

“Participar en este evento se ha convertido en un proyecto insignia del campus, ya que año con año alumnos de ingeniería y preparatoria esperan formar parte del equipo que representará al campus y a México. Con esta participación hemos logrado consolidar el proyecto, lo que nos da la responsabilidad de superarnos a nosotros mismos en cada edición”, expresó el Mtro. David García.

Cada año, la competencia establece nuevos retos tecnológicos para los participantes y en esta edición, consistió en el diseño de ruedas no neumáticas (sin aire) que pudieran ser capaces de trasladar el rover en terrenos irregulares. La propuesta de los alumnos consistió en el diseño de ruedas de madera, que brindaban una buena combinación de peso y resistencia que se adaptaron a las condiciones del terreno durante la competencia.

“Con esta experiencia aprendí a trabajar en equipo para convertir mis ideas en realidad, participar en la competencia abre la posibilidad de trabajar e idear nuevos proyectos”, expresó el alumno Oliver Santos, miembro del equipo e integrante del programa Líderes del Mañana.

El equipo participó también en la categoría AIAA Telemetry/Electronics Award, organizada por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica, en donde implementaron un sistema de medición a distancia, que permite monitorear las variables críticas del rover mientras compite, así como a los pilotos y al terreno.

Este año, el equipo desarrolló un simulador 3D en donde se podía visualizar en un monitor o en cualquier dispositivo móvil en tiempo real, las variables críticas a las que se enfrentó el vehículo durante la competencia, tales como: temperatura, vibraciones, velocidad, posición global, entre otros. Así como una base de datos que contenía la información adquirida durante la competencia y que se colocó en la nube, obteniendo por segundo año consecutivo en el rubro de innovación y desarrollo el “AIAA Telemetry/Electronics Award”.

 

 

 

VIDA ESTUDIANTIL

EDUCACIÓN

AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

ZAZIL LOEWE

25.05.2016

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...