6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

Por Lizbeth Barojas

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de Veracruz, A. C. rescataron en la comunidad de Barra de Cazones, Veracruz, un pez sierra, especie considerada extirpada en el Golfo de México. Su hallazgo representa una oportunidad para iniciar investigaciones y proyectos de repoblación en aguas mexicanas.

banner pez sierra veracruzPristis pectinata. Imagen:David Iliff (CC BY-SA 3.0).

De acuerdo con el biólogo Raúl Marín Osorno, responsable del tiburonario del Acuario de Veracruz, este ejemplar fue rescatado en enero pasado, después de que el animal fuera capturado por casualidad por pescadores de la región, a tres metros de profundidad. “El pez sierra se consideraba extirpado, prácticamente en todo el Golfo de México no se veía un ejemplar desde hacía más de 20 años. El último registro de esta especie es del año 1998”. Su descubrimiento representa una gran oportunidad de estudio, además de fomentar un programa de conservación entre investigadores, autoridades y el mismo acuario.

El rescate de la hembra juvenil de pez sierra de diente chico, de entre 2.5 y tres años de edad, con 1.54 metros de longitud, se debió al proyecto Pristis México de Océanos Vivientes, A. C. para la conservación y búsqueda de tiburones en México, a cargo del doctor Ramón Bonfil, quien ha viajado por el país instruyendo a pescadores sobre la preservación de diferentes ejemplares de rayas y tiburones; fue gracias a esta información que los pobladores de Barra de Cazones pudieron reconocer el ejemplar.

Dada la importancia de la especie, ya que según el doctor Marín Osorno “podría ser única en el Golfo de México”, el ejemplar está en manos de directivos del acuario e investigadores especializados. “Estos animales viven muy bien en acuarios, además su hallazgo podría significar la implementación de un programa de repoblación”.

Proyecto de repoblación

El especialista explicó que las hembras de esta especie presentan partenogénesis, es decir, que las hembras pueden reproducirse sin la necesidad de la fecundación del óvulo. “Se ha comprobado, por medio de diferentes estudios de análisis genéticos, que estos organismos pueden tener descendencia sin la presencia de machos. Por lo tanto, es que si esta hembra que fue rescatada, alcanzará la madurez en unos diez años, pudiera darse este proceso para emprender así el proyecto de repoblación en aguas mexicanas”.

pez sierra forrest samuelsPez Sierra. Imagen: Forrest Samules/U.S. Fish and Wildlife Service Headquarters (CC BY 2.0).Sin embargo, aún no es posible confirmar el destino del ejemplar rescatado, ya que antes de cualquier decisión es sumamente importante analizar qué opción favorecería al pez sierra, si su conservación en un ecosistema artificial o en uno natural. Por otro lado, el estado de salud del animal es estable. “Se va recuperando bien, realmente podemos decir que el organismo está vivo por un verdadero milagro. Según los reportes, una vez que fue capturado fue llevado cinco minutos en seco sobre la embarcación, afortunadamente el pez aguanta cambios de salinidad. El manejo que se le dio le ocasionó un gran estrés y algunos derrames internos. Si hubiera sido liberado en ese momento en el mar, no sobrevive”.

Para finalizar, el biólogo Raúl Marín Osorno dijo que por el momento este pez sierra estará bajo estricta vigilancia por autoridades del Acuario de Veracruz, hasta que se decida si liberarlo o no. Por otra parte, destacó la importancia de la conservación de los ecosistemas marino, ya que debido a las acciones emprendidas por el hombre, ha generado que poblaciones de diferentes especies marinas, desaparezcan. “Es importante concientizar a las personas, sobre la preservación de estos organismos, estoy convencido que la educación ambiental, puede ser de gran ayuda, para combatir la extinción”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...