22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

Por Lizbeth Barojas

Fuente: Agencia Informativa Conacyt

Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de Veracruz, A. C. rescataron en la comunidad de Barra de Cazones, Veracruz, un pez sierra, especie considerada extirpada en el Golfo de México. Su hallazgo representa una oportunidad para iniciar investigaciones y proyectos de repoblación en aguas mexicanas.

banner pez sierra veracruzPristis pectinata. Imagen:David Iliff (CC BY-SA 3.0).

De acuerdo con el biólogo Raúl Marín Osorno, responsable del tiburonario del Acuario de Veracruz, este ejemplar fue rescatado en enero pasado, después de que el animal fuera capturado por casualidad por pescadores de la región, a tres metros de profundidad. “El pez sierra se consideraba extirpado, prácticamente en todo el Golfo de México no se veía un ejemplar desde hacía más de 20 años. El último registro de esta especie es del año 1998”. Su descubrimiento representa una gran oportunidad de estudio, además de fomentar un programa de conservación entre investigadores, autoridades y el mismo acuario.

El rescate de la hembra juvenil de pez sierra de diente chico, de entre 2.5 y tres años de edad, con 1.54 metros de longitud, se debió al proyecto Pristis México de Océanos Vivientes, A. C. para la conservación y búsqueda de tiburones en México, a cargo del doctor Ramón Bonfil, quien ha viajado por el país instruyendo a pescadores sobre la preservación de diferentes ejemplares de rayas y tiburones; fue gracias a esta información que los pobladores de Barra de Cazones pudieron reconocer el ejemplar.

Dada la importancia de la especie, ya que según el doctor Marín Osorno “podría ser única en el Golfo de México”, el ejemplar está en manos de directivos del acuario e investigadores especializados. “Estos animales viven muy bien en acuarios, además su hallazgo podría significar la implementación de un programa de repoblación”.

Proyecto de repoblación

El especialista explicó que las hembras de esta especie presentan partenogénesis, es decir, que las hembras pueden reproducirse sin la necesidad de la fecundación del óvulo. “Se ha comprobado, por medio de diferentes estudios de análisis genéticos, que estos organismos pueden tener descendencia sin la presencia de machos. Por lo tanto, es que si esta hembra que fue rescatada, alcanzará la madurez en unos diez años, pudiera darse este proceso para emprender así el proyecto de repoblación en aguas mexicanas”.

pez sierra forrest samuelsPez Sierra. Imagen: Forrest Samules/U.S. Fish and Wildlife Service Headquarters (CC BY 2.0).Sin embargo, aún no es posible confirmar el destino del ejemplar rescatado, ya que antes de cualquier decisión es sumamente importante analizar qué opción favorecería al pez sierra, si su conservación en un ecosistema artificial o en uno natural. Por otro lado, el estado de salud del animal es estable. “Se va recuperando bien, realmente podemos decir que el organismo está vivo por un verdadero milagro. Según los reportes, una vez que fue capturado fue llevado cinco minutos en seco sobre la embarcación, afortunadamente el pez aguanta cambios de salinidad. El manejo que se le dio le ocasionó un gran estrés y algunos derrames internos. Si hubiera sido liberado en ese momento en el mar, no sobrevive”.

Para finalizar, el biólogo Raúl Marín Osorno dijo que por el momento este pez sierra estará bajo estricta vigilancia por autoridades del Acuario de Veracruz, hasta que se decida si liberarlo o no. Por otra parte, destacó la importancia de la conservación de los ecosistemas marino, ya que debido a las acciones emprendidas por el hombre, ha generado que poblaciones de diferentes especies marinas, desaparezcan. “Es importante concientizar a las personas, sobre la preservación de estos organismos, estoy convencido que la educación ambiental, puede ser de gran ayuda, para combatir la extinción”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

IPN combate la tuberculosis con extracto vegetal

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Los compuestos de la planta aceitilla tienen la capacidad de atravesar la pared celular de las bacterias La tuberculosis es...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Anuncian AEM, BOEING y PROMÉXICO jóvenes ganadores del “Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016”

18 diciembre, 2016

18 diciembre, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-516-2016 ”La juventud mexicana continúa ganando reconocimientos en ciencia y tecnología aeroespacial”:...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...