2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Transporte Colectivo (STC), convoca al Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza” para el Desarrollo de Proyectos con Aplicación al Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México 2017.

El objetivo es obtener propuestas para desarrollo de proyectos innovadores que puedan ser aplicables a las diferentes áreas de operación del Sistema de Transporte Colectivo de acuerdo con necesidades específicas de problemas planteados.

Podrán participar mujeres y hombres estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, egresados y profesionistas en las áreas de ingeniería, mexicanos y extranjeros, trabajadores de la comunidad del STC, quienes cumplan con lo siguiente: ser personas relacionadas con el ámbito de la ingeniería; no ocupar cargo directivo en la administración pública federal, estatal, paraestatal, municipal o de mandos superiores en el STC, tales como secretario, subsecretario, gobernador, director, subdirector general o director general.

Los interesados podrán inscribirse en dos categorías:

Categoría I: Trabajos externos

Persona física que proponga un proyecto que resuelva un problema técnico en alguna de las áreas de desarrollo especificadas en la convocatoria (ingeniería ambiental, ingeniería civil y arquitectura, ingeniería eléctrica, energía, ingeniería mecánica, ingeniería química, sistemas y ciencias físico matemáticas), en beneficio del público usuario del STC.

Categoría II: Trabajos internos


Fecha límite para registro de candidaturas y entrega de documentación:
15 de julio de 2017, hasta las 18:00 horas.

Publicación de resultados:
a partir del 4 de agosto de 2017 en las siguientes páginas web:
www.premioinnovacionstc.org
www.metro.cdmx.gob.mx

Trabajador del STC que proponga un proyecto que resuelva un problema técnico en alguna de las áreas de desarrollo especificadas en la convocatoria (ingeniería ambiental, ingeniería civil y arquitectura, ingeniería eléctrica, energía, ingeniería mecánica, ingeniería química, sistemas y ciencias físico matemáticas) en beneficio del público usuario del STC.

En el caso de los ganadores para el desarrollo de proyectos nuevos y con el fin de dar continuidad a los mismos, el Sistema de Transporte Colectivo evaluará la posibilidad de ofrecer un financiamiento para la implementación a las mejores propuestas una vez terminado el desarrollo de los mismos.

Al finalizar el desarrollo del proyecto, los ganadores se comprometen a entregar toda la documentación, prototipos y/o todo tipo de programas generados, pasando a ser propiedad del STC, mediante la firma de una carta compromiso.

El material que sea entregado quedará salvaguardado por el Sistema de Transporte Colectivo, bajo los derechos de autor o, en su caso, de propiedad industrial del proyecto de investigación o prototipo que se haya diseñado.

Los trabajos deben de reunir los siguientes requisitos: ser obras inéditas, contener un planteamiento claro y objetivo, con rigor científico y metodológico; los trabajos deberán estar redactados en idioma español, en tamaño carta con letra Arial de 12 puntos; las investigaciones no premiadas serán destruidas.

El o la solicitante deberán registrarse en la página web del Premio www.premioinnovacionstc.org y descargar y completar el formato de registro electrónico disponible en el sitio.

En ningún caso se podrá participar postulando más de un trabajo, ya sea como integrante o como enlace, no importando categoría, tipo de proyecto o área de aplicación.

Los trabajos propuestos deberán ser proyectos nuevos que resuelvan problemas actuales, no podrán ser trabajos presentados en ediciones anteriores de este o algún otro premio.

No podrán participar trabajos que se encuentren, durante la vigencia de la convocatoria, en proceso de edición o dictamen editorial por publicación o casa editorial alguna.

De acuerdo con la convocatoria, los criterios de evaluación son los siguientes: calidad científico–técnica de la propuesta (originalidad/creatividad), pertinencia (si lo presentado se relaciona con el tema que se está tratando), grado de aplicabilidad dentro del campo de la ingeniería planteado, evaluación del curriculum vitae de el/los candidato(s) y de las cartas de apoyo o recomendación; valoración cualitativa final.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Los documentos se recibirán vía electrónica (en formato PDF) al correo [email protected], o bien directamente en las oficinas del Premio a la Innovación ubicadas en la Gerencia de Ingeniería y Nuevos Proyectos del STC ubicadas en Calzada Ignacio Zaragoza No. 614, Colonia Cuatro Árboles, en la Ciudad de México, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...