25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I) construyeron un sistema de pinzas ópticas adaptado para atrapar y manipular glóbulos rojos. En primera instancia se considera su uso para determinar el grado de afectación en eritrocitos por la diabetes mellitus, pero no se descartan otros usos médicos.

El científico estadunidense Arthur Ashkin ideó las pinzas ópticas para mover objetos físicos mediante la presión de radiación de la luz láser. En 1987 demostró que podía capturar partículas, átomos, virus y otras células vivas sin dañarlas. Por su creación se hizo merecedor a la mitad del Premio Nobel de Física 2018.

“En nuestros experimentos dividimos un haz original de láser en dos de igual intensidad y los dirigimos a un glóbulo rojo. Así, cada uno genera su propia pinza óptica para sujetar la célula desde los extremos y después separamos los rayos de luz provocando que se deforme”.

Así lo explica el doctor José Luis Hernández Pozos, profesor adscrito al Departamento de Física de la UAM-I, quien junto al maestro en ciencias Nahúm Méndez Alba lograron crear en laboratorio una herramienta que permite capturar partículas del tamaño de unas cuantas micras, es decir, de milésimas de milímetro, mediante el uso del láser.

¿Por qué en diabetes? El exceso de glucosa en sangre causa que los glóbulos rojos se vuelvan menos elásticos y por lo tanto pierden su capacidad de fluir en capilares muy estrechos, lo que causa problemas vasculares y que, junto a otras complicaciones, puede derivar en amputaciones.

Análisis preliminares han servido a los expertos para realizar las primeras mediciones de aquellas deformaciones a las que son sometidos los glóbulos rojos de varias personas y encontraron que es posible comparar la flexibilidad de las membranas de los eritrocitos entre varias de ellas.

De acuerdo los especialistas de la UAM-I, las pinzas ópticas se convertirían en el instrumento para que especialistas puedan tomar muestras más amplias de individuos, con el fin de establecer el grado de deterioro de un paciente afectado por diabetes.

Sin embargo, a pesar de los recientes avances advirtieron que aún faltan más estudios y análisis estadísticos para confirmar si este tipo de alternativa es eficaz para determinar el grado de deterioro que ocasiona la diabetes en un individuo.

Arthur Ashkin, quien por cierto tiene 96 años y se convirtió ello en el ganador más longevo en la historia del Nobel, compartió el galardón 2018 con el científico francés Gérard Mourou y su homóloga canadiense Donna Strickland, quienes juntos desarrollaron la técnica de la amplificación de los láser, llamada Chirped Pulse Amplification, que genera impulsos ultracortos y de gran potencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Formula universidad mexicana leche para pacientes diabéticos latinos

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

El lácteo lo fabrica una productora nacional y está perfilada para prevenir los principales problemas que enfrentan quienes viven con...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

¿Y… en dónde está el robot?

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de...