24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de línea y plantas de proceso. 
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), en Michoacán, diseñaron un método pedagógico para enseñar contenidos de robótica de nivel universitario a niños de primaria y conformaron la escuela Tesla Tron, en el que los infantes diseñan sus propios robots, desde seguidores de línea, lanchas de radio control hasta brazos robóticos.

Con este proyecto, los estudiantes del ITSU obtuvieron el segundo lugar en el Premio Nacional de Innovación 2015, en la categoría de servicio, y al que convoca el Tecnológico Nacional de México. A partir de entonces continuaron con su desarrollo que busca que las escuelas integren como materia adicional la tecnología, como en algunos casos lo hacen con música o computación, explicaron.

Leonardo Vidal Coria López, de la carrera de ingeniería en administración, y Orión Ramírez y Carlos Martínez, de ingeniería en electrónica del ITSU, crearon un método de enseñanza único en el país que se caracteriza por ser lúdico pero también porque los contenidos que ofrece son de nivel universitario, como es el caso de mecánica, electrónica, telecomunicaciones para niños y adolescentes entre ocho y 15 años, alumnos de primaria y secundaria.

Actualmente, los estudiantes de ingeniería cuentan con una microempresa llamada Tesla Tron, escuela de tecnología en que se ofrecen diversas ramas de la robótica a los niños en la que éstos aprovechan material desechable que obtienen de distintos aparatos electrónicos inservibles para crear sus propios robots.

Además, explican los estudiantes “creemos que somos la única escuela en el país que ofrecemos la materia de desarrollo de videojuegos para niños, en donde éstos ejercen su imaginación para crear contenidos propios. Próximamente ofreceremos desarrollo de animaciones y creemos que lo que harán los niños con estas herramientas tecnológicas será sorprendente”.

Respecto al método de estudios diseñado, éste se caracteriza por ser “analítico y lógico”, pero a la vez incluye contenidos divertidos para impartir robótica, la cual es una materia apasionante para los pequeños.

La escuela incluye además un componente ecológico, ya que los niños reciclan botellas pet, cartones de leche, juguetes descompuestos y aparatos electrónicos de donde obtienen material que usan para sus prototipos robóticos, lo cual incide en que los robots que crean los niños sean económicos.

Entre los diseños que los niños han construido se encuentran lanchas de radio control, electroimanes, brazos y generadores robóticos, robots seguidores de línea y plantas de proceso, como bandas transportadoras similares a las que se utilizan en las industrias en la producción para trasladar productos de un lado a otro.

Actualmente los creadores de Tesla Tron están por recibir apoyo económico de un inversionista, con lo que buscan fortalecer este proyecto pues si bien cobran una cuota de recuperación a las escuelas en donde ofrecen estos talleres, las ganancias son insuficientes para consolidarse como empresa.

“Queremos que nuestro servicio llegue a más escuelas”, aseguró Leonardo Vidal. Explicó que desarrollan un modelo de franquicias de esta escuela, en donde el contenido que se ofrezca se plasmará en manuales que se actualizarán continuamente para evitar que sean comercializados por otras personas.

Además, los estudiantes desarrollaron un proyecto que presentarán ante las autoridades municipales de Uruapan para que el Parque Nacional de ese lugar sea autosustentable, por lo que además de la instalación de paneles solares que pemitan generar energía, se aproveche el flujo de agua que hay en el lugar a través de generadores hidroeléctricos.

Igualmente los estudiantes cuentan actualmente con una productora de videos con drones y cámaras especiales. En facebook es posible encontrarlos como teslatron y tesladron.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

En materia de diabetes, informar no es educar: experto

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Apenas uno de cada cuatro pacientes con diabetes tiene control de su padecimiento De acuerdo a la Encuesta Nacional de...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero...