1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de línea y plantas de proceso. 
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), en Michoacán, diseñaron un método pedagógico para enseñar contenidos de robótica de nivel universitario a niños de primaria y conformaron la escuela Tesla Tron, en el que los infantes diseñan sus propios robots, desde seguidores de línea, lanchas de radio control hasta brazos robóticos.

Con este proyecto, los estudiantes del ITSU obtuvieron el segundo lugar en el Premio Nacional de Innovación 2015, en la categoría de servicio, y al que convoca el Tecnológico Nacional de México. A partir de entonces continuaron con su desarrollo que busca que las escuelas integren como materia adicional la tecnología, como en algunos casos lo hacen con música o computación, explicaron.

Leonardo Vidal Coria López, de la carrera de ingeniería en administración, y Orión Ramírez y Carlos Martínez, de ingeniería en electrónica del ITSU, crearon un método de enseñanza único en el país que se caracteriza por ser lúdico pero también porque los contenidos que ofrece son de nivel universitario, como es el caso de mecánica, electrónica, telecomunicaciones para niños y adolescentes entre ocho y 15 años, alumnos de primaria y secundaria.

Actualmente, los estudiantes de ingeniería cuentan con una microempresa llamada Tesla Tron, escuela de tecnología en que se ofrecen diversas ramas de la robótica a los niños en la que éstos aprovechan material desechable que obtienen de distintos aparatos electrónicos inservibles para crear sus propios robots.

Además, explican los estudiantes “creemos que somos la única escuela en el país que ofrecemos la materia de desarrollo de videojuegos para niños, en donde éstos ejercen su imaginación para crear contenidos propios. Próximamente ofreceremos desarrollo de animaciones y creemos que lo que harán los niños con estas herramientas tecnológicas será sorprendente”.

Respecto al método de estudios diseñado, éste se caracteriza por ser “analítico y lógico”, pero a la vez incluye contenidos divertidos para impartir robótica, la cual es una materia apasionante para los pequeños.

La escuela incluye además un componente ecológico, ya que los niños reciclan botellas pet, cartones de leche, juguetes descompuestos y aparatos electrónicos de donde obtienen material que usan para sus prototipos robóticos, lo cual incide en que los robots que crean los niños sean económicos.

Entre los diseños que los niños han construido se encuentran lanchas de radio control, electroimanes, brazos y generadores robóticos, robots seguidores de línea y plantas de proceso, como bandas transportadoras similares a las que se utilizan en las industrias en la producción para trasladar productos de un lado a otro.

Actualmente los creadores de Tesla Tron están por recibir apoyo económico de un inversionista, con lo que buscan fortalecer este proyecto pues si bien cobran una cuota de recuperación a las escuelas en donde ofrecen estos talleres, las ganancias son insuficientes para consolidarse como empresa.

“Queremos que nuestro servicio llegue a más escuelas”, aseguró Leonardo Vidal. Explicó que desarrollan un modelo de franquicias de esta escuela, en donde el contenido que se ofrezca se plasmará en manuales que se actualizarán continuamente para evitar que sean comercializados por otras personas.

Además, los estudiantes desarrollaron un proyecto que presentarán ante las autoridades municipales de Uruapan para que el Parque Nacional de ese lugar sea autosustentable, por lo que además de la instalación de paneles solares que pemitan generar energía, se aproveche el flujo de agua que hay en el lugar a través de generadores hidroeléctricos.

Igualmente los estudiantes cuentan actualmente con una productora de videos con drones y cámaras especiales. En facebook es posible encontrarlos como teslatron y tesladron.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Desarrollan materiales cerámicos celulares de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT altillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS),...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...