27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

Captura de pantalla 2016 02 22 a las 17.31.42Santa María Tonantzintla, Puebla, a 22 de febrero. En estos días, el sistema criogénico desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) para el instrumento MEGARA será transportado a la Universidad Complutense de Madrid para su integración y últimas pruebas.

MEGARA es el acrónimo de Multi-Espectrógrafo en GTC de Alta Resolución para Astronomía.Este instrumento de frontera, que será instalado en el Gran Telescopio Canarias en el primer semestre de 2017, es desarrollado desde 2010 por la Universidad Complutense de Madrid, el INAOE, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad Politécnica de Madrid, así como por las empresas Fractal y AVS, entre otras.

“El INAOE tiene dos paquetes de trabajo en el proyecto MEGARA: la óptica del espectrógrafo que incluye la optomecánica, a cargo de la Dra. Esperanza Carrasco, y el otro relativo al sistema criogénico”, explica en entrevista el Dr. Daniel Ferrusca, investigador del INAOE y encargado de este segundo paquete.

El sistema criogénico, añade, es un crióstato que consta de dos partes: el dewar back que contiene el tanque de nitrógeno líquido y  el CCD head, que es donde se coloca el detector del sistema de MEGARA. Este sistema cuenta además con un subsistema de temperaturas integrado por cuatro sensores, y uno de presión que monitorea el crióstato en sus estados criogénico y de alto vacío.

“El sistema criogénico de MEGARA se enfría a 77 grados Kelvin, que son menos 196 grados centígrados aproximadamente. Sin embargo, el detector trabaja a una temperatura un poco más alta, a 150 Kelvin. Para operar este sistema se tiene que realizar un alto vacío en la cámara criogénica con el objeto de conservar los líquidos criogénicos por cerca de 45 a 48 horas, posteriormente se hace un nuevo relleno con nitrógeno líquido”.

Abunda que es importante que el detector esté frío porque a bajas temperaturas los niveles de ruido son menores y por lo tanto  la sensibilidad   es mayor.

El Dr. Ferrusca informa que ha tomado unos cuatro años desarrollar el sistema criogénico de MEGARA. Durante este tiempo, se hizo el diseño conceptual, se desarrollaron el diseño preliminar y el diseño detallado, y se realizó la fabricación.

“Actualmente estamos en la etapa de integración, pruebas y verificación en el INAOE para llevar el sistema a la Universidad Complutense de Madrid y probarlo con otros subsistemas. El diseño de las piezas se ha realizado en su totalidad en el INAOE y la fabricación ha corrido a cargo de proveedores mexicanos. Todo está fabricado en México. Asimismo, en los laboratorios de instrumentación de la Coordinación de Astrofísica hemos hecho toda la integración, fase que nos ha tomado cerca de siete meses. Ahora estamos en la fase final de envío. El crióstato se transportará semi desensamblado hasta España. En la Universidad Complutense se volverá a integrar y se llevarán a cabo más pruebas para las que se colocará un CCD de ingeniería, que después será sustituido por el CCD científico, para finalmente realizar la integración global que se usará en el Gran Telescopio de Canarias”, concluye el investigador.

___________________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla,  y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy

Jefa del Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011

[email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña

Dirección de Divulgación y Comunicación

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...