20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco

Un equipo de científicos mexicanos desarrolló un método de diagnóstico basado en biomarcadores que indica la presencia de cáncer de mama en etapas iniciales, que es cuando el tratamiento tiene mejores resultados y con amplio potencial en mexicanas que por sus condiciones no tienen acceso a la mastografía.

El método es aplicable en mujeres a partir de los veinte años de edad sin necesidad de que presenten síntomas, es mínimamente invasivo pues emplea una muestra de sangre y ha generado para la institución científica tres patentes nacionales y lo desarrrollaron investigadores de la Unidad Guadalajara del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) en colaboración con Investigadores del CIBO-IMSS.

El líder técnico del proyecto es el doctor Rodolfo Hernández Gutiérrez, investigador titular B de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, quien refiere en entrevista que hasta ahora la mastografía es el único método confiable para diagnóstico de cáncer de mama, pero no está al alcance de todas las la población femenina de nuestro país, pues apenas el 25 por ciento de las mujeres mexicanas tienen acceso a la prueba, además, de que esta no se realiza en mujeres menores de 40 años de edad.

“El empleo de nuestro método permitiría diagnosticarse de forma oportuna y eficiente al 75 por ciento de connacionales que no tiene acceso a una mastografía. Se trata de detectar en la sangre moléculas que permitan identificar un proceso canceroso en etapas tempranas, aun en ausencia de síntomas”.

El especialista en proteómica e inmunoproteómica explica que desde hace ocho años el equipo de científicos de CIATEJ y del CIBO-IMSS se ha enfocado estudios de identificación de moléculas con potencial uso para diagnóstico de este tipo de cáncer y lograron identificar dos que patentaron en nuestro país para su uso como biomarcadores.

La prueba ha sido evaluada en más de 30 pacientes con cáncer de mama en etapa dos, los resultados han sido satisfactorios y alentadores.

“Con estos biomarcadores y su uso en una prueba diagnóstica, los médicos oncólogos podrían identificar oportunamente a las pacientes con cáncer incipiente y someter a las pacientes a procedimientos tradicionales con un mayor índice de éxito y curar esta enfermedad antes de que evolucione a etapas avanzadas en las cuales los tratamientos son más agresivos y menos efectivos”, indica.

Agrega que a nivel laboratorio han desarrollado y evaluado un prototipo de dispositivo como método de diagnóstico, esperan que con más recursos económicos por parte de fondos CONACYT o por parte de algún inversionista, este método pueda ser aterrizado como las pruebas de embarazo de las que se venden en las farmacias.

“Se pretende que tecnología desarrollada pueda transferirse a empresarios, laboratorios o inversionistas interesados en comprar o licenciar nuestros derechos sobre las moléculas y que se encarguen de desarrollar un producto para ponerlo a disposición de más mexicanas”, precisa el doctor Hernández Gutiérrez.

Finalmente, el investigador de CIATEJ describe que existen métodos de inmunodiagnóstico en otros lugares del mundo, pero no están disponibles para el público en general. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tiene México gran potencial en el sector aeroespacial

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su ubicación geopolítica, el estado macroeconómico actual, la capacidad...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...