19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco

Un equipo de científicos mexicanos desarrolló un método de diagnóstico basado en biomarcadores que indica la presencia de cáncer de mama en etapas iniciales, que es cuando el tratamiento tiene mejores resultados y con amplio potencial en mexicanas que por sus condiciones no tienen acceso a la mastografía.

El método es aplicable en mujeres a partir de los veinte años de edad sin necesidad de que presenten síntomas, es mínimamente invasivo pues emplea una muestra de sangre y ha generado para la institución científica tres patentes nacionales y lo desarrrollaron investigadores de la Unidad Guadalajara del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) en colaboración con Investigadores del CIBO-IMSS.

El líder técnico del proyecto es el doctor Rodolfo Hernández Gutiérrez, investigador titular B de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, quien refiere en entrevista que hasta ahora la mastografía es el único método confiable para diagnóstico de cáncer de mama, pero no está al alcance de todas las la población femenina de nuestro país, pues apenas el 25 por ciento de las mujeres mexicanas tienen acceso a la prueba, además, de que esta no se realiza en mujeres menores de 40 años de edad.

“El empleo de nuestro método permitiría diagnosticarse de forma oportuna y eficiente al 75 por ciento de connacionales que no tiene acceso a una mastografía. Se trata de detectar en la sangre moléculas que permitan identificar un proceso canceroso en etapas tempranas, aun en ausencia de síntomas”.

El especialista en proteómica e inmunoproteómica explica que desde hace ocho años el equipo de científicos de CIATEJ y del CIBO-IMSS se ha enfocado estudios de identificación de moléculas con potencial uso para diagnóstico de este tipo de cáncer y lograron identificar dos que patentaron en nuestro país para su uso como biomarcadores.

La prueba ha sido evaluada en más de 30 pacientes con cáncer de mama en etapa dos, los resultados han sido satisfactorios y alentadores.

“Con estos biomarcadores y su uso en una prueba diagnóstica, los médicos oncólogos podrían identificar oportunamente a las pacientes con cáncer incipiente y someter a las pacientes a procedimientos tradicionales con un mayor índice de éxito y curar esta enfermedad antes de que evolucione a etapas avanzadas en las cuales los tratamientos son más agresivos y menos efectivos”, indica.

Agrega que a nivel laboratorio han desarrollado y evaluado un prototipo de dispositivo como método de diagnóstico, esperan que con más recursos económicos por parte de fondos CONACYT o por parte de algún inversionista, este método pueda ser aterrizado como las pruebas de embarazo de las que se venden en las farmacias.

“Se pretende que tecnología desarrollada pueda transferirse a empresarios, laboratorios o inversionistas interesados en comprar o licenciar nuestros derechos sobre las moléculas y que se encarguen de desarrollar un producto para ponerlo a disposición de más mexicanas”, precisa el doctor Hernández Gutiérrez.

Finalmente, el investigador de CIATEJ describe que existen métodos de inmunodiagnóstico en otros lugares del mundo, pero no están disponibles para el público en general. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Inician producción de jurel en Baja California Sur

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).-  En la Unidad Pichilingue de la Universidad Autónoma de Baja...

Rednacecyt, hacia la descentralización de la ciencia

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de seguir impulsando la descentralización de la ciencia y la tecnología en el...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...