28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM
Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con trabajo y un poco de fortuna pueden encontrar algo mejor, como una molécula 200 veces más efectiva contra tumores del sistema nervioso que, además, podría usarse como semiconductor en la industria electrónica.
Este hallazgo tuvo lugar en el Instituto de Química (IQ) de la UNAM y es el resultado de un proyecto en el que colaboran los doctores Cecilio Álvarez y Toledano, Mariana Lozano González, María Elena Sánchez Vergara, y las maestras María Teresa Ramírez Apan y Laura Sánchez Sandoval.

La molécula fue encontrada por accidente cuando sintetizaban nuevos ligantes para formar complejos metálicos, señaló en entrevista el doctor Álvarez y Toledano del IQ-UNAM.

Al percatarse de que no era lo que buscaban, caracterizaron la molécula y encontraron que su estructura es muy similar a la de las indanonas, conocidas por su probada actividad biológica para desarrollar analgésicos, antiinflamatorios, antibacteriales, anticancerigenos y compuestos contra enfermedades neuorodegenerativas.

La molécula descubierta es una hidroxibencilidenindanona, a partir de la cual crearon toda una familia de moléculas, las cuales probaron contra siete líneas de células cancerígenas.

De acuerdo con pruebas in vitro, algunas de las moléculas de esta nueva familia presentan muy alta actividad y selectividad contra el cáncer de glía, que afecta al sistema nervioso central.

Son hasta 200 veces más potentes que la temozolamida, uno de los medicamentos más usados en el tratamiento de este tipo de tumores, indicó el especialista.

Debido a su potencial, las moléculas serán probadas en células sanas para descartar efectos secundarios y proponer su uso para desarrollar mejores fármacos antitumorales para el sistema nervioso. En esta etapa esperan contar con el apoyo de alguna farmacéutica.

Además de su posible uso en el cómbate del cáncer, la hidroxibencilidenindanona podría convertirse en una alternativa al uso de semiconductores orgánicos, de acuerdo con la doctora María Elena Sánchez, coordinadora del Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad Anáhuac México.

Esto se debe a la presencia de átomos metálicos en la molécula, los cuales generan canales de conducción por donde fluyen las cargas eléctricas.

La capacidad eléctrica de la molécula fue descubierta cuando la investigadora analizaba complejos quelato, formados por la hidroxibencilidenindanona.

En un futuro cercano la molécula podría usarse para elaborar materiales que sustituyan al silicio, utilizado en los dispositivos electrónicos. Esto reduciría los niveles de contaminantes generados por esta industria, ya que la molécula no forma productos de reacción agresivos con el medio ambiente.

La familia de moléculas sintetizadas a partir de la hidroxibencilidenindanona, así como sus aplicaciones, han sido presentadas como solicitud de patente por la UNAM y la Universidad Anáhuac ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Recientemente, el grupo de investigadores fue reconocido por la UNAM con un premio del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), certamen en el que participaron todos los grupos de investigación de la máxima casa de estudios que solicitaron una patente en 2016.

La investigación que permitió el descubrimiento de esta nueva familia de moléculas ha sido financiada por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Aprendizaje y cooperación en los Clubes de Ciencia 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por cuarto año consecutivo, Oaxaca fue sede de los Clubes...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...