23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM
Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con trabajo y un poco de fortuna pueden encontrar algo mejor, como una molécula 200 veces más efectiva contra tumores del sistema nervioso que, además, podría usarse como semiconductor en la industria electrónica.
Este hallazgo tuvo lugar en el Instituto de Química (IQ) de la UNAM y es el resultado de un proyecto en el que colaboran los doctores Cecilio Álvarez y Toledano, Mariana Lozano González, María Elena Sánchez Vergara, y las maestras María Teresa Ramírez Apan y Laura Sánchez Sandoval.

La molécula fue encontrada por accidente cuando sintetizaban nuevos ligantes para formar complejos metálicos, señaló en entrevista el doctor Álvarez y Toledano del IQ-UNAM.

Al percatarse de que no era lo que buscaban, caracterizaron la molécula y encontraron que su estructura es muy similar a la de las indanonas, conocidas por su probada actividad biológica para desarrollar analgésicos, antiinflamatorios, antibacteriales, anticancerigenos y compuestos contra enfermedades neuorodegenerativas.

La molécula descubierta es una hidroxibencilidenindanona, a partir de la cual crearon toda una familia de moléculas, las cuales probaron contra siete líneas de células cancerígenas.

De acuerdo con pruebas in vitro, algunas de las moléculas de esta nueva familia presentan muy alta actividad y selectividad contra el cáncer de glía, que afecta al sistema nervioso central.

Son hasta 200 veces más potentes que la temozolamida, uno de los medicamentos más usados en el tratamiento de este tipo de tumores, indicó el especialista.

Debido a su potencial, las moléculas serán probadas en células sanas para descartar efectos secundarios y proponer su uso para desarrollar mejores fármacos antitumorales para el sistema nervioso. En esta etapa esperan contar con el apoyo de alguna farmacéutica.

Además de su posible uso en el cómbate del cáncer, la hidroxibencilidenindanona podría convertirse en una alternativa al uso de semiconductores orgánicos, de acuerdo con la doctora María Elena Sánchez, coordinadora del Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad Anáhuac México.

Esto se debe a la presencia de átomos metálicos en la molécula, los cuales generan canales de conducción por donde fluyen las cargas eléctricas.

La capacidad eléctrica de la molécula fue descubierta cuando la investigadora analizaba complejos quelato, formados por la hidroxibencilidenindanona.

En un futuro cercano la molécula podría usarse para elaborar materiales que sustituyan al silicio, utilizado en los dispositivos electrónicos. Esto reduciría los niveles de contaminantes generados por esta industria, ya que la molécula no forma productos de reacción agresivos con el medio ambiente.

La familia de moléculas sintetizadas a partir de la hidroxibencilidenindanona, así como sus aplicaciones, han sido presentadas como solicitud de patente por la UNAM y la Universidad Anáhuac ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Recientemente, el grupo de investigadores fue reconocido por la UNAM con un premio del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), certamen en el que participaron todos los grupos de investigación de la máxima casa de estudios que solicitaron una patente en 2016.

La investigación que permitió el descubrimiento de esta nueva familia de moléculas ha sido financiada por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...