25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo funcionan las baterías, entre otros, son los temas que se pueden escuchar en XEIT Ciencia al alcance de los niños, portal web del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, que mediante cápsulas radiofónicas producidas por investigadores, docentes y estudiantes promueven el interés por la ciencia y tecnología en niños de educación básica.

El docente investigador del Itcelaya, Julio Armando Asato España, explicó que este proyecto tiene la finalidad de acercar a estudiantes de educación primaria algunos aspectos de la ciencia y la tecnología, donde tienen la posibilidad de participar en la programación.

“Aquí en el instituto tenemos una estación radiodifusora XHITC que transmite contenidos de tipo cultural; para generar interés en las nuevas generaciones, hicimos una red social para que los estudiantes de primaria pudieran desarrollar contenidos de carácter educativo y compartirlos en línea”.

Julio-Asato_1803_7.jpgJulio Asato.Detalló que esta iniciativa, que se desarrolló en el marco del proyecto La Ciencia y la Tecnología al Alcance de los Niños, apoyado por un Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Guanajuato, maneja diferentes secciones como matemáticas, salud, naturaleza, historia, español, civismo, arte, ciencia y tecnología, con temáticas dirigidas para todos los grados de educación básica.

“Los contenidos básicamente son los de educación primaria, pero se metieron otros como cultura internacional, sobre todo porque aquí, en Celaya, contamos con una presencia importante de personas de otros países; además de conceptos básicos, donde incluimos ciencias sociales. Los docentes también pueden participar para que puedan utilizar los contenidos para sus clases, solo basta que se registren en la página”.

 

 

Para poder escuchar los contenidos y participar en la producción de cápsulas radiofónicas, el proyecto XEIT Ciencia al alcance de los niños cuenta con su página de Internet.

Asato España subrayó que esta plataforma funciona de forma autónoma, por lo que requiere un mínimo de atención por parte de un operador.

“Automáticamente hace muchos procesos y también se cuida mucho lo que es la parte de la seguridad. Lo que hacen los estudiantes es compartir cápsulas de audio, a diferencia de otros canales como YouTube. Hay un ‘rankeo’ donde se puede identificar cuáles son las cápsulas más escuchadas. Lo que se busca es que ellos puedan participar sin las complicaciones de edición de video y que básicamente con una grabación de un tema que les interese puedan interactuar y no ser solo consumidores”.

El investigador del Instituto Tecnológico de Celaya sostuvo que este tipo de proyectos coadyuva a que los niños y jóvenes vean un lado diferente de las redes sociales, además de despertar su interés en el conocimiento científico y tecnológico.

“Principalmente se buscaba que los niños y jóvenes tuvieran una participación directa; hay muchas redes sociales, pero en nuestro caso, buscamos un enfoque hacia la difusión de la ciencia que no implicara riesgos para los usuarios en cuanto a la privacidad de datos o el uso de imagen”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...