1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

Por Israel Pérez Valencia

Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo funcionan las baterías, entre otros, son los temas que se pueden escuchar en XEIT Ciencia al alcance de los niños, portal web del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, que mediante cápsulas radiofónicas producidas por investigadores, docentes y estudiantes promueven el interés por la ciencia y tecnología en niños de educación básica.

El docente investigador del Itcelaya, Julio Armando Asato España, explicó que este proyecto tiene la finalidad de acercar a estudiantes de educación primaria algunos aspectos de la ciencia y la tecnología, donde tienen la posibilidad de participar en la programación.

“Aquí en el instituto tenemos una estación radiodifusora XHITC que transmite contenidos de tipo cultural; para generar interés en las nuevas generaciones, hicimos una red social para que los estudiantes de primaria pudieran desarrollar contenidos de carácter educativo y compartirlos en línea”.

Julio-Asato_1803_7.jpgJulio Asato.Detalló que esta iniciativa, que se desarrolló en el marco del proyecto La Ciencia y la Tecnología al Alcance de los Niños, apoyado por un Fondo Mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Guanajuato, maneja diferentes secciones como matemáticas, salud, naturaleza, historia, español, civismo, arte, ciencia y tecnología, con temáticas dirigidas para todos los grados de educación básica.

“Los contenidos básicamente son los de educación primaria, pero se metieron otros como cultura internacional, sobre todo porque aquí, en Celaya, contamos con una presencia importante de personas de otros países; además de conceptos básicos, donde incluimos ciencias sociales. Los docentes también pueden participar para que puedan utilizar los contenidos para sus clases, solo basta que se registren en la página”.

 

 

Para poder escuchar los contenidos y participar en la producción de cápsulas radiofónicas, el proyecto XEIT Ciencia al alcance de los niños cuenta con su página de Internet.

Asato España subrayó que esta plataforma funciona de forma autónoma, por lo que requiere un mínimo de atención por parte de un operador.

“Automáticamente hace muchos procesos y también se cuida mucho lo que es la parte de la seguridad. Lo que hacen los estudiantes es compartir cápsulas de audio, a diferencia de otros canales como YouTube. Hay un ‘rankeo’ donde se puede identificar cuáles son las cápsulas más escuchadas. Lo que se busca es que ellos puedan participar sin las complicaciones de edición de video y que básicamente con una grabación de un tema que les interese puedan interactuar y no ser solo consumidores”.

El investigador del Instituto Tecnológico de Celaya sostuvo que este tipo de proyectos coadyuva a que los niños y jóvenes vean un lado diferente de las redes sociales, además de despertar su interés en el conocimiento científico y tecnológico.

“Principalmente se buscaba que los niños y jóvenes tuvieran una participación directa; hay muchas redes sociales, pero en nuestro caso, buscamos un enfoque hacia la difusión de la ciencia que no implicara riesgos para los usuarios en cuanto a la privacidad de datos o el uso de imagen”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Las graves implicaciones que conllevan las llamadas ‘dietas milagro’ para bajar de peso

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Nunca se toma en cuenta el llamado efecto rebote, ni las posibles consecuencias y repercusiones, principalmente en el paciente con...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...