27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Andromie Space, estímulo a la innovación

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean realizar prototipos de diversos proyectos en la ciudad de Mérida, los hermanos David y Daniel Sansores crearon Andromie Space, sede de la empresa que lideran, Andromie Robotics.
“Queremos acompañar a los inventores en todo el proceso técnico de un emprendimiento, principalmente en la parte de prototipos tecnológicos. Buscamos no únicamente que el producto quede como un prototipo sino irlo enfocando a ser un producto mínimo viable, que pueda probarse con futuros clientes”, señaló David Sansores en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
space recuadro1 61 Hermanos David y Daniel Sansores.La ruta de trabajo incluye que la realización de la primera producción forme parte de la red de contactos de Andromie Robotics, con el fin de que el producto tecnológico que se está emprendiendo encuentre el camino adecuado para salir al mercado.
El espacio de trabajo está orientado a un público general y como parte de las primeras actividades de difusión se realizará una serie de talleres orientados a temas diversos, como el cine. “Este taller va a consistir en la elaboración de dispositivos tecnológicos que permitan realizar algunas tomas y efectos cinematográficos, todo lo que involucre algún hardware, mecanismo o dispositivo de control. No únicamente nos cerramos a las ingenierías, sino que estamos interesados en cualquiera que quiera construir algo”, comentó David Sansores.

Espacios para diversos públicos

Andromie Space cuenta con distintas áreas de trabajo. El espacio abierto está orientado para el trabajo de asistentes jóvenes, mientras que para los menores de edad, que pueden ser niños y adolescentes, está destinado un espacio asesorado por un profesional.
Cuenta también con equipo tecnológico de control por computadora, impresión 3D, CNC Láser y CNC Router, que en conjunto permiten realizar prototipos plásticos, en madera y en metal mediante modelos 3D por computadora.
El primer proyecto de Andromie Space consiste en el desarrollo de una CNC Router que pueda ser reproducible por otras personas. “La idea es poder hacer talleres donde cualquier persona pueda venir y construir su propia CNC, que es una máquina a la que nosotros le insertamos un programa con el que corta o marca cualquier superficie”, apuntó David Sansores.
Los hermanos cuentan con una expertise en materia de robótica educativa a través de la empresa Andromie Robotics, dedicada al diseño y desarrollo de prototipos robóticos para la enseñanza. Aunque ya contaban con un espacio para desarrollo de productos a medida, la necesidad de áreas de trabajo que respondan a las necesidades de mayores escalas de los desarrolladores dio paso a la creación de Andromie Space.
“Lo que nosotros queremos promover no es únicamente una especie de membresía con la que vengan por cierto tiempo, sino que queremos evaluar los proyectos y con base en su complejidad y viabilidad hacer una propuesta de desarrollo para el inventor”, concluyó.
Para mayor información, se puede consultar la página.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prevención primaria, la clave para la salud cardiovascular en México

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Ciberataque “WannaCry”, explicado por experto de la UNAM

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Fuente: Aristegui Noticias, www.aristeguinoticias.com Afecta computadoras que no han sido actualizadas o no cuentan con sistemas antivirus; encripta su información...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...