15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

México y Canadá mantienen una estrecha colaboración en materia de conocimiento, lo que permite fortalecer la cooperación en temas de educación, cultura, ciencia, tecnología, innovación, salud y cuidado del medioambiente, afirmó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración el viernes pasado del “Foro Binacional Canadá-México: Ciencia, Tecnología y Desarrollo. El nexo academia-empresas”.

En el foro participaron además el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie; el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade Kuri; el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM y coordinador del Foro, José Antonio Seade Kuri y el director de Desarrollo Científico de la UNAM, William Lee.

En su intervención, la directora general del Conacyt expresó que a través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como son la sostenibilidad de las comunidades y ciudades, la transición energética y el cambio climático, los cuales también figuran dentro de la Agenda 2030.

Señaló, además, que estos temas comprometen a la sociedad, a los investigadores y a los gobiernos, “para emprender políticas públicas e iniciar acciones decisivas desde la ciencia pública para cambiar las ideas de progreso y crecimiento por las de desarrollo y sostenibilidad”.

En el Salón Morelos de la cancillería mexicana, comentó que desde 2015 se han registrado aproximadamente 64 acuerdos de colaboración, entre los que se encuentran el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESIIC), la iniciativa Proyecta 10,000, el Fondo Sectorial de Hidrocarburos SENER-CONACyT, los Grupos de Trabajo de Capital Humano y de Comercio, Inversión e Innovación, de la Alianza México-Canadá (AMC), entre otros.

La titular del Conacyt añadió que gracias al vínculo entre academia y empresas las investigaciones internacionales benefician a la sociedad, por lo que el Gobierno de México ha signado la transversalidad de las ciencias, la tecnología y la innovación en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que incluye el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2024 (PECiTI).

Finalmente, Álvarez-Buylla comentó que se trabaja en un modelo de ciencia pública comprometida con la sociedad y el medioambiente, además de que se reformarán los fondos y programas dirigidos a empresas y al desarrollo y transferencia de tecnología, “para hacerlos más eficientes y competitivos con el propósito de redistribuir equitativamente la riqueza orientada a la justicia social”, pues de esta manera se podrá lograr un bienestar social con un desarrollo equilibrado y sostenible.

Al finalizar el acto inaugural, la titular del Conacyt se reunió en privado con su homóloga canadiense, Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá, en el salón Rosario Castellanos de la cancillería. Durante la charla, Álvarez-Buylla comentó el énfasis que dará el nuevo Conacyt a la investigación en ciencia de frontera para construir, desde los cimientos y con visión a largo plazo, la fortaleza científica de México.

María Elena Álvarez-Buylla Roces en reunión con Mona Nemer, consejera científica principal del Gobierno de Canadá. Foto: Conacyt

Ambas coincidieron en la necesidad de reforzar lazos de cooperación e intercambio entre ambos países y hablaron, de manera específica, de emprender proyectos de colaboración binacional para coadyuvar en problemas comunes como son los microplásticos en alimentos, el impacto de las multinacionales en los entornos locales, los desafíos en materia de energéticos y los problemas de inequidad de género que enfrentan las científicas mexicanas y canadienses. También hablaron de incrementar los intercambios académicos entre estudiantes e investigadoras mujeres, de manera especial aquellas de origen indígena.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Un monopolio para la prensa europea

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about the creation of a related right for press editors...