29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co

La composición para la limpieza del cabello y cuero cabelludo disminuye la irritación de la piel y no contiene ingredientes derivados del petróleo, en vez de estos, se emplean varios ingredientes de origen natural.

La invención patentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio puede ser utilizada para la elaboración de productos de limpieza, acondicionamiento y humectación en el cuidado personal.

Bogotá, D.C. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante Resolución No. 32.894 de 2016, concedió a las inventoras Paola Andrea Lanziano Alonso, Diana María Orjuela Martínez y Laura Yiseth Ariza Marroquín, patente de invención relacionada con una composición para la limpieza del cabello que comprende ingredientes naturales como el aceite de canola, aceite de jojoba, entre otros.

En el estado de la técnica, se conocían diversos productos para la limpieza del cabello que contienen ingredientes derivados de petróleo, caracterizados por presentar buena capacidad de limpieza y por formar espuma. Teniendo en cuenta que los derivados de fuentes petroquímicas no son 100% renovables y que pueden generar irritación de la piel generando resequedad y descamación, la industria ha estado obteniendo nuevas composiciones donde se reemplazan los derivados petroquímicos, sin embargo, estos ingredientes alternativos no logran mantener el desempeño en limpieza y en la formación de espuma cuando se comparan con los ingredientes derivados de fuentes petroquímicas.

Para superar el problema mencionado, las inventoras colombianas desarrollaron una composición de limpieza que comprende ingredientes naturales, la cual produce espuma y presenta bajo potencial de irritación del cuero cabelludo; adicionalmente, la composición podría ser usada en preparaciones de limpieza como champú, jabón líquido y geles de ducha.

Según ProColombia, el país es uno de los principales proveedores de cosméticos y productos de aseo en la región. El sector de cosméticos y aseo personal ha mostrado un crecimiento sostenible en los últimos 8 años en cuanto a la producción, ventas y exportaciones. Las ventas de maquillaje, tratamientos para la piel, cremas, jabones, champú colombianos gozan de gran prestigio en el exterior por su calidad y sus ingredientes naturales[1].

Estadísticas de la Superintendencia de Industria y Comercio revelan que en los primeros cinco meses del año, se han realizado 831 solicitudes de patentes de invención, de las cuales 186 han sido presentadas por nacionales y 645 han sido hechas por extranjeros. Entre los mayores solicitantes de patentes de invención nacionales se destacan: Universidad Eafit, Universidad de Antioquia, Insaltec S.A, Nanotecol S.A.S, y la Compañía de Galletas Noel S.A.S, entre otras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos