30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, [email protected][email protected]

La industria 4.0 es una nueva herramienta que permite realizar una sinergia relevante entre la industria y la academia, dando oportunidad al análisis y la integración de nuevas investigaciones basadas en la administración de la información a disposición para realizar algoritmos que permitan emitir soluciones eficientes a las situaciones técnicas que enfrentan hoy en día las empresas sin importar el área de enfoque de cada una de ellas. 

Cada nueva era permite realizar un cambio en los paradigmas y en la forma en que se realizan ciertas actividades, permitiendo realizar procesos de innovación, que se verán reflejados en un aumento de la competitividad interna de los nuevos proyectos dando como consecuencia la conquista de nuevos mercados a nivel nacional e internacional. 

La adaptación a los cambios del mercado y la productividad serán los grandes beneficiarios, dando apertura a nuevos empleos y mayor conocimiento a profesionistas de diversas áreas de Ciencia, Tecnología y Comercialización. La sinergia entre la innovación tecnológica y la economía del conocimiento tendrá como resultado: proyectos con mayor complejidad en la medición del impacto, la incorporación de criterios económicos en los procesos de toma de decisiones, seguimiento, control y medición de la actividad de I+D+i.

La era del análisis y de la conectividad han llegado para posicionarse activamente y serán instrumentos fundamentales para garantizar el éxito de las microempresas. La conectividad colaborativa permite realizar una integración de conjuntos que se encuentran físicamente activos, pero realizando una interconexión activa entre ellos, que fructificando la información disponible, ésta viene analizada a través de diversas plataformas de gestión, arrojando un resultado que servirá para la toma de decisiones para un usuario, para mejorar el trabajo en equipo o realizar procesos cada vez más eficientes.

Proyectos en la industria 4.0 que respondan a una solución problemática específica; con suficientes mecanismos para la transferencia y validación de tecnologías son necesarios para la creación de nuevos clústeres tecnológicos en la manufactura inteligente. Nuevas soluciones para la fabricación de piezas estructurales complejas para la industria automotriz y aeroespacial han encontrado solución en las herramientas no convencionales de manufactura, como las técnicas de impresión aditiva.

Los clústeres tecnológicos que implementen actividades de conectividad colaborativa tendrán la oportunidad de focalizar sus esfuerzos de forma descentralizada, es decir en una cadena de valor por ejemplo aeroespacial, alrededor se constituirán pequeñas y medianas empresas en la que cada una de ellas de especializará en una parte de la cadena productiva. Una de las tecnologías que será fundamental es la impresión aditiva de polvos metálicos, sea en su tipología Laser Sintering o Melting. Una de las nuevas oportunidades comerciales recaerá en la producción de aleaciones metálicas en su tipológica de polvo, obteniendo la ventaja de realizar composiciones diversas que garanticen piezas estructurales con propiedades mecánicas adecuadas al sector.

La conectividad permitirá una comunicación en cada sector de la fábrica, desde la administración de materia prima, disminuyendo la necesidad de tener material en almacén y haciendo uso de las estrategias del Material Resourcing Planning, con éste tipo de programas y en base al análisis de productividad una empresa será capaz de encargar el material que le sea necesario y de ser entregado en el tiempo justo de implementación, reduciendo así gastos de almacenaje y control. Así mismo, dentro de la cadena de transformación de la materia prima, se implementan programas de gestión de los materiales para eficientar y disminuir la cantidad de material de merma. 

Las  soluciones en manufactura, por ejemplo la implementación de software especializado para realizar simulaciones permite realizar un análisis previo de la capacidad del producto, desde evaluar el tipo de material de fabricación, análisis de elemento finito para garantizar su integridad mecánica, así como realizar simulaciones cada vez más reales que integran los fenómenos físicos, obteniendo datos más fidedignos, disminuyendo tiempo y recursos de implementación en la realización de un proyecto. El conjunto de información obtenida y posteriormente asimilada es traducida en diseños por computadora de alta precisión, con el objetivo de fabricar piezas estructurales en una sola pieza de alta integridad y con una alta optimización de la materia prima.

El análisis de datos permitirá a las pequeñas empresas ser más competitivas, además de ser más participativas durante todo el proceso de innovación y de creación. Las plataformas de gestión ayudan a saber las necesidades en las que cada empresa debe de participar, generando constantemente ciclos de información, que servirán para tomar decisiones efectivas, conocer las necesidades del cliente, estableciendo plataformas bilaterales entre cliente – proveedor, teniendo opciones de personalización en tiempo real y de distribución inteligente de los productos.

La sociedad académica tiene un área de responsabilidad especial, no sólo para identificar oportunidades en áreas de concentración de fortalecimiento entre pares empresariales, sino, en la transformación de la agenda política que está en su mejor momento. Las administración de la política pública orientada a la investigación aplicada será de gran beneficio, por ejemplo reduciendo los trámites y aranceles de importación de equipo de laboratorio de alto impacto, garantizando una transformación en laboratorios competitivos a nivel internacional, así como incrementar el porcentaje del PIB destinado a la investigación con la finalidad de aumentar la cantidad de becas nacionales e internacionales, así como para el financiamiento de Ciencia Básica y de Base tecnológica.

Promover el desarrollo de infraestructura no sólo beneficiará el incremento de recursos humanos, sino que también, es una herramienta de solución empresarial que demanda rapidez y eficacia en la relación científico – manufacturero y de la transformación de conocimiento. La dinámica económica empresarial, debe de estar apalancada con el fortalecimiento de Políticos – Científicos, Científicos – Políticos y de Políticos con conciencia, que generen al molino de viento de estas hélices.

La actividad docente tiene el compromiso de catapultar la vida científica con mayor acción y reacción de un flujo turbulento de cambio, con esto se creará la visión de transformación del México que debemos de ver en esta generación, que tiene el poder de cambiar, de generar movilidad y el poder que tiene de cara a lo que será la industria 5.0.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADAS CON EL SISTEMA DE OPOSICIONES

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El 18 de mayo...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...