2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Hasta la mitad del petróleo que está en un yacimiento puede quedar bajo la tierra debido a las dificultades técnicas que hay para extraerlo, cuando el yacimiento tiene fracturas en las que es difícil separar el aceite del gas natural y del agua salada que normalmente está presente.

Para resolver ese problema, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) inventó y patentó en 8 países una sustancia química que forma una espuma estable, la cual puede ser inyectada en yacimientos petroleros para extraerles reservas de petróleo crudo que son difíciles de llevar a la superficie porque están capturadas en numerosas fracturas del yacimiento.

El invento ya cuenta con protección legal para su uso y venta en exclusiva en México, Alemania, Inglaterra, Francia, China, Filipinas, Estados Unidos y Canadá.

Por medio de esta sustancia productora de espuma es posible aumentar la extracción de petróleo crudo en porcentajes de entre 50 por ciento y 100 por ciento adicional a lo que se lograba captar antes de su aplicación.

Para llegar a esas cifras de eficiencia, la tecnología espumante ya ha sido probada con éxito en los campos petroleros de Cantarell y Jujo-Tecoaminoacán, como explicó el líder del proyecto, Luis Zamudio.

Espuma funcional

El producto creado por los mexicanos es un agente espumante multifuncional, lo que significa que es un producto químico que con base en su estructura molecular puede realizar dos o más funciones de manera simultánea.

“Con base en esta definición nuestros agentes espumantes multifuncionales tienen la capacidad de generar espumas estables, reducir la tensión interfacial del sistema agua aceite, alterar la mojabilidad de la roca y evitar la formación de incrustaciones minerales; es decir tienen la capacidad de realizar hasta cuatro funciones de manera simultánea. Esto es un elemento distintivo de la tecnología que hemos desarrollado en el IMP y que se pude adaptar a diversas aplicaciones en la industria de los hidrocarburos”, indicó el investigador del Instituto Mexicano del Petróleo.

Para ilustrar cómo operarla espuma recién inventada, vale la pena explicar que en un yacimiento naturalmente fracturado existen dos zonas principales conocidas como fracturas y matriz.

Las fracturas son zonas de alta conductividad, con poros grandes o macroporos, a través de las cuales sale el aceite de petróleo del yacimiento. La matriz es la zona de baja conductividad, que tiene poros pequeños o microporos y mesoporos, y en la que se almacena la mayor parte del aceite contenido en el yacimiento.

“Con base a lo anterior para que el aceite pueda ser recuperado del yacimiento es necesario que las fracturas y la matriz estén interconectadas”, dice el doctor Zamudio.

Además de lo anterior hay que aclarar que  todos los yacimientos naturalmente fracturados tienen tres tipos de fluidos: gas, aceite y agua, los cuales están acomodados en función de sus densidades; es decir el gas está en la parte superior, el aceite está en la parte de en medio –conocida como zona productora–,   y el agua está en la parte de abajo.

“Tanto el gas como el agua funcionan como medios de empuje para que el aceite sea expelido del yacimiento, por lo que los contactos agua-aceite y gas-aceite son dinámicos y se mueven dentro del mismo.  Al ser el agua y el gas menos viscosos que el aceite, estos se mueven con mayor velocidad, por lo que es necesario controlar su movilidad”, dice el investigador mexicano.

Cuando en un proceso de explotación de un yacimiento naturalmente fracturado el gas comienza a alcanzar la zona productora de aceite e invade las fracturas se observa en los pozos un incremento de la producción de gas y una disminución significativa de la producción de aceite, llegando a ser de tal magnitud la problemática que se tienen que cerrar pozos debido a que no es viable su explotación desde un punto de vista económico. Este es el caso de diversos pozos en los principales yacimientos en México, en donde la caída de la producción de aceite está asociada con el cierre de pozos por alto volumen de gas producido.

“Conforme a lo descrito previamente, para controlar la movilidad del gas e incrementar la producción de aceite en yacimientos naturalmente fracturados, nuestros agentes espumantes multifuncionales bloquean de manera selectiva las zonas de alta conductividad o fracturas y alteran la mojabilidad de la roca de mojable al aceite a mojable al agua. El bloqueo selectivo de las zonas de alta conductividad permite controlar la movilidad del gas y la alteración de la mojabilidad de la roca permite incrementar la producción de aceite”, detalló el líder del equipo de investigación.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la idea de aprovechar...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León