26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

En el mundo hay 380 millones de personas que sufren diabetes. El último cálculo oficial en México, que es la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2012. indica que 14% de la población padece esta enfermedad que daña de manera diferente a los sistemas metabólico, cardiovascular y nervioso. El número de muertes por Diabetes Mellitus Tipo 2 en México fue de más de 87 mil casos, en 2014.

Con la mirada en estos datos epidemiológicos, la empresa mexicana biotecnológica Patia Biopharma desarrolló la primera prueba genómica de bajo costo que evalúa el riesgo genético de las personas para desarrollar diabetes tipo 2.

Los estudios de validación de la prueba fueron hechos en instituciones científicas como el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMyNSZ), el Broad Institute de Estados Unidos y la Harvard Medical School de Boston.

“Lo que hacemos es estudiar el ADN de las personas que se hacen la prueba. Utilizamos técnicas de investigación genómica como la amplificación de PCR con lo que podemos identificar 16 marcadores genéticos asociados a la aparición de la diabetes. Esas variantes particulares de genes habían sido identificadas por varios de los investigadores fundadores de la compañía a lo largo de 15 años de trabajo previo”, explicó en entrevista con Mi Patente el doctor Laureano Simón.

“Con la información que se obtiene al identificar uno o varios de estos factores genéticos de predisposición a la diabetes, nutrimos un algoritmo matemático que también fue elaborado por nosotros y que suma información de otro tipo como los antecedentes familiares, talla, peso, índice de masa corporal y hábitos de actividad física y así mide el riesgo de cada paciente de desarrollar la enfermedad”, detalló.

Rápida y económica

Patia Biopharma fue fundada en 2013 por científicos de México, España y Estados Unidos. La prueba que desarrollaron, y que fue presentada públicamente el 25 de enero de 2017, funciona con una toma de mucosa de la boca, con un algodón o torunda y esa muestra biológica es enviada por mensajería a un laboratorio, en México, que rescata células epiteliales y ADN del paciente. Esa es la molécula que es analizada con biotecnología y sus resultados se entregan dentro de un periodo máximo de 15 días.

Una característica que la hace diferente a otro tipo de pruebas genómicas de diagnóstico es que la persona que se hace la prueba también pude hacer uso de una aplicación o App para teléfonos celulares inteligentes que ayuda a dar seguimiento de los resultados que se obtuvieron en el diagnóstico y envía al paciente recomendaciones de dieta, actividad física o cambios en estilo de vida que pueden ayudar a retrasar la aparición de la Diabetes entre quienes tienen predisposición.

La prueba se llama Diabetes Prevent. En México su precio al público es de 999 pesos y es accesible para público masivo como uno de los efectos colaterales de un proceso mundial en el que los costos de la tecnología han disminuido cientos de veces, desde la decodificación del genoma humano, explicó Laureano Simón Buela.

La aplicación de la prueba es muy sencilla, rápida e indolora ya que lo que contiene la información biológica con la que se trabaja es la mucosa de la boca, después de frotar suavemente las mejillas contra los dientes, lo que genera desprendimiento de pequeñas células de la piel o epitelio interior de la boca y esas células quedan atrapadas en el algodón o torunda que se introduce.

Existen tres grupos de personas que podrían ser los principales usuarios de este tipo de diagnóstico y servicio de cálculo de riesgo: las personas con obesidad mórbida, así como hombres y mujeres que llevan vida sedentaria y quienes tienen antecedentes familiares de diabetes.

CRÉDITO FOTOS: Patia Biopharma
FOTO 1: Laureano Simón es miembro del grupo de México, España y Estados Unidos que desarrolló la prueba
FOTO 2: La prueba se realiza con un paquete que sirve para colectar mucosa de la boca

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Con patente de cerillo eléctrico gana premio la firma HAS-IT, de Zacatecas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Joshua Mendoza Jasso enfatizó que la falta de propiedad intelectual en las empresas mexicanas puede cerrar muchas oportunidades, por lo...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...