6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected]omwww.mipatente.com

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló una nueva sustancia inhibidora de la corrosión en oleoductos y un sistema para detectar fractura en yacimientos petroleros y prever la inclinación que seguirán esas fracturas.

La primera innovación es un inhibidor de corrosión, identificado como IMP-ALICIM-001, fue aplicado con éxito en oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fue desarrollado con tecnología cien por ciento IMP y por sus resultados, calidad y eficiencia comenzará a ser comercializado este año.

Este inhibidor ya fue aplicado en oleoductos de Pemex Refinación. Se desarrolló en el IMP como un proyecto financiado por el Fondo Sener-Conacyt-Hidrocarburos y actualmente se amplía su campo de aplicación en Pemex Exploración y Producción (PEP) donde se lleva a cabo una prueba tecnológica en uno de sus oleogasoductos.

Como parte de esta etapa se evalúa la velocidad de corrosión en un oleogasoducto de la Zona Sur, cerca de Frontera, Tabasco, el cual va del Cabezal de recolección Cráter 1 al Cabezal de recolección Tizón 1. Una vez establecida la línea de referencia, en noviembre se comenzará con la aplicación del inhibidor de corrosión IMP-ALICIM-001.

Todas las pruebas que se han realizado en laboratorio con muestras del pozo y del oleogasoducto asignado para la prueba tecnológica, indican que el producto tiene un alto potencial de éxito para esta nueva aplicación. En este momento se cuenta con un lote de 10 toneladas para ser aplicado durante los tres meses de duración de la prueba tecnológica, con lo que se pretende incrementar el espectro de aplicación del inhibidor.

El desarrollo del inhibidor de corrosión tuvo un segundo resultado de interés tecnológico: se generó una colección de moléculas con propiedades de inhibición a la corrosión, las que constituyen la base de inicio de una nueva “Plataforma Tecnológica para el Control de la Corrosión en la Industria del Petróleo”. En este esfuerzo se reúne el trabajo de expertos en síntesis, diseño de inhibidores, en aplicación y en evaluación.

Detector de fracturas

El IMP también desarrolló las herramientas de cómputo llamadas Seismic Fracture y SLP, las cuales ofrecen mapeo de fracturas en campos de desarrollo y maduros, con base en atributos sísmicos azimutales, geométricos, fractales y su relación con las propiedades petrofísicas.

Estas herramientas permiten tener un mayor conocimiento de las características de las fracturas en yacimientos, lo cual es muy importante porque la presencia de fracturas determina el flujo de hidrocarburos durante la producción.

Las dos herramientas están enfocadas a determinar la dirección e inclinación de fracturas, y su relación con los parámetros petrofísicos y dinámicos de los yacimientos, así permiten establecer mejores estrategias de desarrollo y explotación.

Seismic Fracture, es una herramienta que fue validada en los yacimientos de Cantarell y Ku-Maloob-Zaap.  Integra los módulos de modelado sísmico, atributos sísmicos, atributo de atricurva, interpolación fractal y atributos para el mapeo de fracturas, entre otros. Fue desarrollada para la caracterización de fracturas de yacimientos carbonatados pero también tiene aplicaciones en otras condiciones geológicas, por ejemplo en yacimientos llamados terrígenos (Yaxché, Escobal y Agua Fría).

Gracias a esta tecnología novedosa, es posible realizar la caracterización estática y dinámica de los yacimientos. Este paquete contiene el módulo de modelado elástico y viscoelástico heterogéneo (2D y 3D), que es una herramienta ventajosa para el entendimiento de la propagación de ondas sísmicas en medios geológicos complejos.

El otro software desarrollado por el IMP, llamado SLP, es una herramienta de procesamiento de registros acústicos de pozo para obtener información sobre variables como velocidad y tiempo de tránsito de hidrocarburos.  La efectividad de las herramientas Seismic Fracture y SLP para el mapeo de fracturas ha despertado el interés de diferentes operadoras, luego de que la tecnología fuera validada en los bloques de Akal y Ku-Maloob-Zaap, ya que permiten aumentar la probabilidad de éxito en la planeación de perforación de pozos. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan...

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

“YouTubers: viviendo y sobreviviendo al Copyright”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados  www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En nuestros días, nadie puede negar la importancia...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

La tecnología móvil de las comunicaciones.

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El proceso de comunicarse es una actividad fundamental realizada por un individuo para expresar o transmitir datos con otro o...

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadr[email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión