24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected].
Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller sobre la seguridad en el uso general de edulcorantes no calóricos (ENC).
Los ENC representan una alternativa para sustituir los sabores dulces sin la respuesta fisiológica que genera el consumo de azúcares.

El Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de Coca-Cola de México (IBSB), presentó el taller sobre el uso y la seguridad de los edulcorantes no calóricos con el objetivo de dar a conocer información basada en investigación científica.

Este taller, fue impartido por la Maestra Carmen Ruíz Monroy, nutrióloga y especialista en Nutrición Clínica, Actividad física y Deporte, y en Ciencias de la Educación Familiar. Durante el cual la Maestra Ruíz Monroy abordó temas sobre como reconocer los edulcorante no calóricos, la seguridad en su consumo, cómo están contenidos en los alimentos y bebidas, su uso en el apego a un plan de alimentación saludable y en el consumo en familia.

Mencionó que los edulcorantes no calóricos son aditivos alimentarios con un poder endulzante muy superior a la sacarosa (azúcar común). El gusto por los sabores dulces es innato en la mayoría de las personas y continúa durante toda la vida. Los edulcorantes no calóricos (ENC) y edulcorantes bajos en calorías (EBC) son compuestos que se perciben con sabor dulce pero aportan una mínima o nula cantidad de calorías por lo que resultan ideales para proporcionar sabores dulces sin el aporte de las mismas.

El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) ha establecido una Ingestión Diaria Admisible (IDA), que se define como “la cantidad de un aditivo alimentario que se puede tomar diario, durante toda la vida, como parte de la dieta sin riesgo para uso humano”. En nuestro país es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la que autoriza su utilización.

La normatividad internacional obliga a que cualquier sustancia que busque aprobación del Comité de la FAO y la OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA por sus siglas en inglés) debe cumplir los más estrictos protocolos científicos que garanticen su inocuidad. Últimamente varios estudios han aportado a la confusión con respecto a este tema y por ello es importante aclarar las dudas respecto a su consumo y ratificar que estos no causan ningún tipo de daño para la salud siempre y cuando sean ingeridos dentro de una dieta y estilo de vida saludable.

Todas las sustancias aditivas para alimentos aprobadas por las autoridades internacionales, entre ellas los edulcorantes no calóricos, han pasado todas las pruebas de toxicidad y demostrado en diversos estudios que son totalmente inofensivas para el cuerpo humano. Todos los edulcorantes son seguros, independiente de que su origen sea natural o artificial.

Algunos de los ENC permitidos en México para su utilización en alimentos y bebidas, son: el Aspartame, el Acesulfame K, la Sacarina, la Sucralosa, la Estevia y sus derivados. Las agencias internacionales y nacionales correspondientes han dictaminado que los ENC son seguros para ser usados y consumidos por la población general. Se ha reportado que bajo condiciones normales de consumo ninguno de estos edulcorantes tiene efectos nocivos para la salud.

Muchos de estos edulcorantes no calóricos los podemos encontrar en diversos alimentos y bebidas como son las mermeladas, los postres, el pan, cereales, dulces y chicles, etc.

El error más frecuente en los hábitos alimentarios de la población occidental es el abuso o consumo excesivo de alimentos y bebidas. Los edulcorantes no calóricos pueden ser una herramienta para aquellas personas que desean tener un control sobre la cantidad de calorías que ingieren; sin embargo, su uso debe ir acompañado de una dieta correcta y un estilo de vida saludable.

Los hábitos saludables se adquieren en familia, por ello los edulcorantes no calóricos son seguros para ser consumidos por toda la familia y contribuyen en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas asociadas a excesos en la alimentación.

Recientemente la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., realizó una revisión sobre la seguridad y estudios que respaldan el consumo de edulcorantes no calóricos (ENC) tanto en población general, como por personas que viven con diabetes, por lo que llegaron a la conclusión de que los ENC pueden ser consumidos por la población en general, incluyendo a las personas que viven con diabetes, en diferentes etapas de la vida como la niñez, el embarazo y en periodos de lactancia; la recomendación para las personas que viven con diabetes tanto tipo 1 como tipo 2, es reducir o evitar el consumo de azúcares simples, permitiéndose el uso de edulcorantes no calóricos; que los ENC aportan mínimo o nulo contenido de calorías y no se utilizan en el cuerpo como azúcares, por lo que resultan en una herramienta adecuada para proporcionar sabores dulces sin el aporte calórico.

Los edulcorantes no calóricos pueden ser una herramienta para aquellas personas que desean tener un control sobre la cantidad de calorías que ingieren; sin embargo, su uso debe ir acompañado de una dieta correcta y un estilo de vida saludable que incluya la práctica de actividad física.

Sobre el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar de The Coca-Cola Company:
El Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar (IBSB) es parte del compromiso continuo de The Coca-Cola Company por promover el avance del conocimiento científico y del entendimiento sobre: hidratación, estilos de vida activos y saludables, e ingredientes de las bebidas. El IBSB cuenta con artículos e investigaciones que están disponibles para los especialistas y para la población en general. Creado en Atlanta en 2004, el IBSB tiene presencia mundial y se ha convertido en un recurso para profesionales de la salud. En México, es el primer instituto científico especializado en la educación, la gestión, difusión y facilitación de la investigación científica sobre los tres ejes temáticos en los que opera.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

EL DERECHO AL USO EXCLUSIVO DE UNA MARCA

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millán|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México En México las marcas están reguladas principalmente por la...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El internet es un...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas