6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Al menos tres aplicaciones informáticas o Apps que ayudan a vigilar los procesos de embarazo, parto y primeros días de vida de los recién nacidos han sido desarrolladas en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro del  Laboratorio de Aplicaciones Móviles, que a su vez depende del Departamento de Informática Biomédica.

El Laboratorio de Aplicaciones Móviles se enfoca en desarrollar herramientas de apoyo para los estudiantes, pero también para los profesionales de la medicina con tres objetivos: 1) hacer más sencilla la búsqueda y recopilación de información médica veraz, 2) facilitar la enseñanza y aprendizaje de la medicina, y 3) Aportar elementos para la toma de decisiones médicas.

Tres de las Apps que han sido elaboradas o perfeccionadas en la UNAM son las que llevan por nombres Cochrane, Gestorama y Fetoteca virtual.

Cochrane es una plataforma creada por la UNAM en colaboración con la organización no gubernamental Cochrane en la que se ponen a disposición de estudiantes y médicos profesionales algunos artículos científicos actuales, sobre prácticas médicas basadas en evidencia.

“La pantalla principal da información sobre la organización, quiénes son y un poco de la historia de Cochrane México. Otra de sus pantallas es la sección de noticia y una más responde preguntas sobre problemas de la práctica diaria, en donde muestra prácticas correctas basadas en revisiones sistémicas y tiene publicaciones mensuales al respecto”, explicó Diego Monteverde, del departamento de Informática Biomédica, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La App Gestorama es un auxiliar para los médicos que atienden a mujeres embarazadas. Permite hacer cálculos de edad gestacional a partir de la fecha de última menstruación o por ultrasonido.

Además, si el médico quisiera consultar recomendaciones, puede hacerlo también. Estas recomendaciones son basadas en la edad de gestación que se tiene al hacer el cálculo. Si se dan ocho semanas la aplicación va a mostrar las recomendaciones basadas en las normas oficiales mexicanas y a las guía de práctica clínica, de cuál es el plan de seguridad, que datos de alarma hay que revisar, cuántas consultas debería tener, cuantas consultas ya tuvo. Además de eso, también ofrece listas de cotejo para verificar momentos claves del parto y de la cesárea.

La tercera aplicación desarrollada en este laboratorio es “Fetoteca virtual”, que permite a los alumnos visualizar un feto a través de realidad aumentada.

Se sacan los fetos, son fetos reales, son piezas biológicas que las personas donan y están preservados para el aprendizaje de la obstetricia y de la embriología y se hacen varias prácticas.

“Lo que se hizo fue tomarles fotos a los fetos con diferentes medios de captura, que eso también estamos probando cuál es el mejor para que de una imagen idónea, y se genera la imagen tridimensional del feto y después tiene unos calipers para que se pueda hacer la medición del feto. Lo mismo que hacen en la práctica real los chicos con los fetos, lo hacen con la aplicación”, detalló Mahuina Campos, del mismo departamento de Informática Biomédica.

Las tres Apps fueron desarrolladas en equipo por personal y alumnos de las Facultades de Medicina, como responsables de la calidad del contenido, como por de Ingeniería, que se encargaron del diseño y programación de las aplicaciones.

El equipo de universitarios que trabaja en estas aplicaciones ya está haciendo pruebas piloto de su funcionamiento para posteriormente subirlas a tiendas de aplicaciones digitales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadri[email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa familiar,...

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-020 / 2017 IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0 México tiene el reto...

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...