26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

FUENTE: Captura de pantalla 2016-07-19 a las 12.20.13 JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]

 

 

Cada día se crean invenciones que nos ayudan a mejorar los procesos científicos y tecnológicos de la humanidad, debido a esto, es importante protegerlas a través de una patente para explotarlas. ¿Pero, qué es una patente? En el siguiente texto aprenderemos lo que es por medio de ejemplos reales de las grandes empresas tecnológicas.

Captura de pantalla 2016-07-25 a las 11.42.44

Every day inventions are created to help us improve scientific and technological processes of humanity, because of this, it is important to protect them through a patent to exploit. But, what is a patent? In the following text, we will learn what is through real examples of the big technology companies.

 

Palabras clave: patente, propiedad industrial, invención, redes sociales, tecnología.

 

Para la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), una patente es todo aquel “derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema.  Para obtener la patente debe ser revelada información técnica de la invención al público en una solicitud de patente.” [1]

 

Por dar un ejemplo, la empresa y red social Twitter, que tiene 10 años de existencia, obtuvo la Patente que le otorgó la USPTO (the United States Patent and Trademark Office) con el registro 8.401.009, a favor de sus creadores, Jack Dorsey (@jack) y Christopher Isaac Stone (@biz), en la que se describe las características de la invención de esta plataforma o microblog como un sistema de comunicación independiente, de mensajería directa, configurado para recibir un mensaje dirigido a uno o más usuarios. Aquí pueden revisar los datos de la patente de Twitter. (http://goo.gl/J1qwkL)

 

En este orden de ideas, y de acuerdo a las regulaciones locales de los Estados Unidos y de los Tratados referentes al registro de las patentes, como la Convención de París, nadie puede obtener una patente que describa una invención ya patentada, por lo que redes sociales similares a Twitter, como la gigantesca Facebook, deberán tener más cuidado en no caer en alguna descripción de esta patente, porque las infracciones y procedimientos sobre esta materia, suelen ser largos y muy muy cuantiosos.

 

Christopher Stone relataba al portal The Verge que “al igual que muchas otras empresas, solicitamos patentes sobre un montón de nuestros inventos. También pensamos mucho acerca de cómo las patentes pueden ser utilizados en el futuro, y por eso hemos de mantener el control de las patentes en manos de ingenieros y diseñadores”

 

Las patentes han sido tan variadas, que por resaltar, en los últimos días me llamó la atención la solicitud que realizó Google para patentar un botón para frenar cualquier amenaza de inteligencia artificial en el futuro, pareciera ridículo pero las grandes empresas tecnológicas están desarrollando este tipo tecnología. [2]

 

Tal vez a primera vista todavía no quede claro lo que es una patente y siempre utilicemos esta palabra para describir cualquier registro de la propiedad industrial, pero creo que me entenderán mejor si les hablo de las invenciones que en su momento fueron patentadas o lo siguen siendo: pluma para escribir o bolígrafo, la lavadora, la PC o hasta el mismo Iphone, en su momento fueron un hito tecnológico, actualmente forman parte de nuestro día a día y cada una trae consigo una variedad de patentes, que quién obtiene estos registros puede explotarlas en el mercado, pero a la vez genera un avance tecnológico o científico a la sociedad. No olvidemos que finalmente es un derecho que el Estado otorga a un particular en pro de la creación y la competitividad.

 

En México, la Ley de la Propiedad Industrial, recoge en su artículo décimo quinto, la protección a estas invenciones siempre que cumplan con tres características esenciales: a) sean nuevas, b) sean resultado de una actividad inventiva y c) sean susceptibles de aplicación industrial; éstas tendrán una duración máxima de protección de 20 años no prorrogables.

 

Por lo que mi sugerencia es, si tienen alguna invención es importante tener siempre un registro, para que obtengan todos los derechos referentes a una patente.

 

 

[1] Página oficial de la OMPI – Patentes http://www.wipo.int/patents/en/

[2] http://www.bbc.com/mundo/noticias-36517400

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...