29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]

Una vez que revisamos la primera entrega de este artículo, ya tenemos conocimiento de que las marcas atípicas o no tradicionales se refieren a aquellas que podemos percibir sensorialmente o bien, que no solo se componen de una imagen (nominativas, innominadas, tridimensionales).

Pues bien, en esta última parte nos enfocaremos a las marcas en movimiento o animadas, de color, de posición, gestuales y de textura.

MARCAS EN MOVIMIENTO O ANIMADAS

Las marcas en movimiento o marcas animadas consisten en una serie de imágenes que en su conjunto describen el movimiento de un producto, pero, nuevamente, las mismas deben ser distintivas, por ejemplo, no podría ser marca en movimiento la forma en la que un carro abre habitualmente sus puertas, puesto que esto sería una función técnica y no permitiría en sí, que se asocie con una compañía específica.

Un ejemplo de una marca en movimiento es la siguiente:

MARCAS DE COLOR

Los signos distintivos consistentes en marcas de color se caracterizan por la aplicación de un color o combinación de colores a cierto producto o al empaque que los contiene, el objetivo de la misma es que las personas puedan identificar un producto con determinado color.

Por ejemplo, los chocolates Milka obtuvieron el registro del color lila para proteger el empaque de sus productos, tras demostrar que un amplio sector del mercado los reconocía por este identificador:

 

“En este sentido, expresaron el Consejo de la Unión Europea y la Comisión en las Declaraciones conjuntas de 20 de diciembre de 1993, que consideran que el artículo 2 de la Primera Directiva y el artículo 4 del Reglamento Base sobre la Marca Comunitaria no excluyen la posibilidad de registrar como marca una combinación de colores o un solo color “siempre que tales signos permitan distinguir los productos o servicios de una empresa de los de otras empresas”. Igualmente las resoluciones de la Sala de Recurso de la OAMI postulan que, al no mencionar expresamente a los colores el artículo 4 del Reglamento, un color per se puede ser un signo apto para constituir una marca en abstracto y con arreglo a tal disposición”

MARCAS DE POSICIÓN

Las marcas de posición consisten primordialmente en una marca figurativa que debe estar colocada en un producto, en el mismo lugar con proporciones constantes, combinando una identificación gráfica con el espacio en donde se estampa.

 Por ejemplo: 

MARCAS GESTUALES

Las marcas gestuales son consideradas marcas animadas pero digamos que se encuentran dentro de una subcategoría o tipo más específico basada en gestos.

Los movimientos del rostro o partes del cuerpo pueden constituir una marca, en virtud de que a través de estos es posible identificar productos o servicios, mismos que en muchas ocasiones son utilizados para incrementar los ingresos de las compañías.

Para hacer el registro de marcas gestuales, es necesario que el gesto o movimiento sea representado mediante una marca animada o multimedio, ya sea en una única imagen o en varios encuadres.

Un sonado caso de marcas gestuales es aquel que nació cuando el tenista australiano Lleyton Hewitt trató de registrar como marca su gesto C´mon, sin embargo, el mismo no era lo suficientemente distintivo, puesto que se encontró como antecedente que otro deportista lo había utilizado en la década de 1980.

Aquí Lleyton Hewitt ejecutando su famoso gesto:

Las marcas gestuales entonces, podrán registrarse en el rubro de marca animada para entonces lograr que se reconozca su protección la cual, es reconocida, por ejemplo, por las normas de la Comunicad Andina de Naciones-CAN.

MARCAS DE TEXTURA O TÁCTILES

Por último, encontramos a las marcas de textura, las cuales consisten en la percepción del distintivo a través del tacto, estos signos se reconocen al momento en que tocamos la superficie de un producto.

La Directiva (UE) 2015/2436 del Parlamento Europeo y el Consejo (16 de Diciembre de 2015) que armoniza las legislaciones de los Estados miembros sobre marcas y el Reglamento 2017/1001 del Parlamento Europeo y el Consejo (14 de junio 2017) sobre marca de la Unión Europea, en los artículos 3 (Directiva) y 4 (Reglamento) suprimieron el requisito de que las marcas táctiles tengan representación gráfica y ahora solo es necesario que la representación se realice de tal modo que permita a las autoridades y al consumidor determinar el objeto de su protección. 

Un ejemplo de marcas táctiles es el siguiente, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia concedió a Diageo Brands B.V., la primera marca táctil de este país a la botella de Old Parr: 

  

Como puede apreciarse, la botella del destilado mantiene en su superficie una textura irregular que permite al consumidor identificar a través del sentido del tacto, dicho producto.

A manera de conclusión, tenemos que las marcas ya no solo se limitan a lo que visualmente se imprime en productos o se usa como identificador de servicios, sino que estos van más allá en el comercio para lograr una amplia protección de sus distintivos, y aunque no todos los países permiten el registro de las marcas atípicas que anteriormente hemos mencionado, la expansión de la propiedad industrial apunta a la tendencia de uniformidad de estos signos.

Si deseas ahondar en este tema un poco más, te facilito la siguiente bibliografía para tu consulta:

  • Tratado de Singapur Sobre el Derecho de Marcas, hecho el 27 de marzo de 2006.
  • Comité Permanente Sobre el Derecho de Marcas Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas. Decimonovena sesión; Ginebra, 21 a 25 de julio de 2008.
  • Comunidad Andina. Decisión N° 486 que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial. Promulgado el 14 de septiembre de 2000.
  • Alonso Perera, Elisa. 2016. “Las Marcas no Tradicionales” Problemática, tendencias y soluciones en el contexto español y europeo. La Laguna, España.
 https://porticolegal.eleconomista.es/pa_articulo.php?ref=328 fecha de consulta 18 de abril de 2018
 https://www.mipatente.com/superindustria-concede-primera-marca-tactil-en-colombia-a-la-textura-de-la-botella-de-old-parr/ fecha de consulta 20 de abril de 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadr[email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antim[email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...