4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MARCAS Y DOMINIOS DE INTERNET ¿POR QUÉ REQUIEREN DE PROPIEDAD INTELECTUAL?

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]

El internet es un fenómeno social que funciona como una plataforma multifuncional y plurijurisdiccional, que por su celeridad evolutiva y alcances ha logrado superar barreras y sistemas legislativos mundiales, es por ello, que siendo tan heterogéneo no tiene una reglamentación fija que regule todos los procesos que en él se observan.

Ahora bien, tomando en cuenta lo anterior, resulta de suma importancia para los usuarios verificar que las acciones constantemente efectuadas en dicho medio se encuentran dentro del marco legal correspondiente.

Con relación a esto, para las empresas actuales el elegir un nombre de dominio resulta una decisión trascendente a temas comerciales, ya que los dominios son direcciones únicas de internet que facilitan la identificación de sitios web y algunas otras cuestiones como la personalización de direcciones de correo electrónico.

Estos dominios pueden ser registrados en los “Dominios de Nivel Superior” también conocidos como TLD (Top Levels Domains), mismos que se dividen en tres rubros:

  • Dominios Genéricos de Nivel Superior (gTLD), los cuales se distinguen por el uso que se les da, siéndoles aplicables terminaciones tales como: .com, usados en cuestiones comerciales; .net, aplicado a entidades relacionadas con internet y .org, utilizados por organizaciones no gubernamentales o sin ánimo de lucro.
  • Dominios genéricos de nivel superior especializados o limitados, mismos que se caracterizan al ser ostentados por individuos o empresas que cumplen con ciertas condiciones, por ejemplo: .edu, para entidades educativas; .mil, usado por entidades relacionadas con la milicia o .gov, utilizado por el Gobierno Federal de los Estados Unidos, etc; y, por último
  • Dominios de nivel superior geográficos (ccTLD), los cuales se componen de dos letras y se reservan para identificar dominios pertenecientes a ciertas áreas geográficas, por ejemplo: .mx para México; .co para Colombia; .es para España, entre otros.

Teniendo claro el tipo de dominio al que pertenece cada dirección, es importante saber que, con independencia a las terminaciones con las que se distingue cada uno de ellos, existe otro tema sumamente delicado… el nombre con el que se identifican.

Existen múltiples controversias relacionadas con los nombres de dominio y el conflicto de estos con derechos de propiedad intelectual tales como marcas, estos altercados nacen a consecuencia de que en internet no existe normatividad que obligue a los registradores a realizar exámenes previos con los que puedan anticiparse problemas futuros relacionados con los dominios.

Uno de los motivos por los cuales no se ha propiciado suficiente impulso a las verificaciones previas, deviene de los registradores de dominios al considerar que una búsqueda entorpecería el proceso de registro a la actividad empresarial y justifican que se transgreden algunos principios, como la libertad de expresión.

En un momento, la ICANN, quien es la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet, encargada de la administración de los nombres de dominio y otras cuestiones, se percató justamente de la disputa existente entre los dominios web, los cuales principalmente consisten en lo siguiente:

  • Conflictos de marcas constituidas previamente a la llegada del internet, las cuales dejaron en segundo plano el registro de dominio, y que al querer realizarlo encontraron que alguien más ya se ostentaba como titular de este; y
  • El segundo conflicto es aún más frecuente que el primero, se trata de la llamada “Ciberocupación”, la cual es una acción deshonesta por medio de la cual un “ciberocupa”, registra dominios en los que incluye nombres de marcas, personalidades y empresas con las cuales no tiene ningún tipo de relación, para posteriormente vender a los legítimos titulares estos dominios, por su puesto, a un precio mucho más elevado de lo que originalmente costo el trámite.

A raíz de estos conflictos, la ICANN y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) se percataron del crecimiento exponencial que continuamente sufre el internet desde la última década por lo que, coincidiendo en que un tratado internacional sería un proceso demasiado largo para cubrir la urgente necesidad de resolver controversias, la OMPI organizó 17 consultas mundiales con miembros pertenecientes a círculos de internet y como resultado publicó un informe en donde expuso recomendaciones relacionadas con el sistema de nombres de dominio.

Estas recomendaciones fueron presentadas ante Estados Miembros de la OMPI, así como ante la ICANN, quien luego de una revisión el 25 y 26 de octubre de 1999 en Santiago (Chile) aprobó la “Política uniforme para la resolución de conflictos en materia de nombres de dominio”, entrando en vigor el 1° de diciembre del mismo año, aplicable a todas las autoridades registradoras acreditadas por la ICANN.

La “Política Uniforme” actualmente funciona de la siguiente manera:

Aquel titular de una marca que considera cierto dominio como una transgresión a sus derechos, interpone una demanda ante un proveedor de servicios de solución de controversias aprobado por la ICANN, este escrito deberá contener ciertos requisitos los cuales básicamente consistente en especificar el dominio a demandar, el nombre del titular de dicho dominio, el nombre de la autoridad que realizó el registro y por último, las razones por las cuales presenta dicha demanda.

Habiéndose presentado la demanda, el proveedor de servicios designa a uno o varios expertos que finalmente resolverán la disputa, mismos que toman en cuenta tres hipótesis principales para sentenciar, los cuales se equiparan a criterios aplicados en resolución de controversias en tema de marcas, a saber: I) Determinar si existe similitud o identidad entre el domino en cuestión y la marca del demandante; II) Que en la contienda coincidan productos o servicios; y III) Que el dominio haya sido registrado y usado de mala fe.

El procedimiento tarda aproximadamente dos meses en resolverse y el costo va de los $1,500.00 a los $6,000.00 dólares americanos.

En suma, sugerimos que los interesados en la obtención de un nombre de dominio acudan con un experto que pueda realizar búsquedas previas, ya sea en sitios web de los registradores o bien de tipo whois y, que al elegir una denominación se procure:

  • Que la misma sea distintiva para que los usuarios puedan recordarlo y buscarlo fácilmente.
  • Que sea singular o característica para poder protegerla como marca.
  • Evitar que el dominio no coincida o se asimile al nombre de otra empresa (pues se recaería en ciberocupación); y
  • Prescindir de signos que incluyan palabras controvertidas, tale como nombres geográficos, de personales famosas, sustancias farmacéuticas, organizaciones internacionales o nombres comerciales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Un monopolio para la prensa europea

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about the creation of a related right for press editors...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

Importancia de las Búsquedas Tecnológicas de Patentes”

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

Fuente: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected], www.emcon.mx Antes de ahondar en la...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. anti[email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...