9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

LAS PATENTES: “UN NEGOCIO RENTABLE”

FUENTEFERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director de Propiedad Intelectual, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected]Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son.

“Se tiene el concepto erróneo de que únicamente las grandes empresas son capaces de adquirir patentes, más la realidad indica que éstas no son conceptos abstractos e inalcanzables, sino por el contrario, desempeñan un invalorable papel práctico en la vida cotidiana de los inventores y de las empresas; fomenta la innovación y creación de nuevas tecnologías, además de recompensar económicamente a sus titulares.”

Una PATENTE es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención por un periodo de 20 años en distintos campos o sectores económicos. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y de qué manera puede ser explotada comercial y económicamente.

Por tal motivo, la protección por patente significa que una invención no se puede producir, usar, distribuir con fines comerciales, ni tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular, lo cual viene a generar una ventaja competitiva y económica en beneficio de los inventores o de cualquier tipo de empresa micro, pequeña, mediana o en su defecto una compañía grande.

Existen también los MODELOS DE UTILIDAD, considerados patentes de menor grado; aquí entran, en términos generales, las mejoras hechas a máquinas, aparatos y utensilios, los cuales otorgan protección o derechos exclusivos por un periodo de 10 años.

Los DISEÑOS INDUSTRIALES en este orden de ideas, son creaciones que protegen las líneas y figuras con fines de ornamentación o decoración de un producto industrial bien definido; no protege cuestiones técnicas, sino estéticas, mismos que otorgan derechos de explotación y beneficios exclusivos durante 15 años.

Si a usted le interesa adquirir beneficios exclusivos, ventajas económicas y competitivas frente a terceros o a empresas de su mismo giro comercial para una explotación de sus derechos de propiedad intelectual, es importante que tome en cuenta lo siguiente:

  • Buscar y diagnosticar que pueda ser protegida su invención o innovación.
  • Debe verificar que la invención tenga mercado comercial potencial.
  • Opción de gestionar fondos o apoyos destinados a Ciencia y Tecnología para su proyecto.
  • Consultar a un asesor especializado en temas de patentes, marcas y derecho de autor.
  • Asesoría legal en transferencia de tecnología y licencias de uso.

Asimismo, considere que en México de acuerdo a nuestra legislación no es patentable:

  • Los procesos esencialmente biológicos para la producción y reproducción de plantas y animales.
  • El material biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza.
  • Las razas animales.
  • El cuerpo humano y las partes vivas que lo componen.
  • Las variedades vegetales.

Una vez previsto lo anterior, usted podrá obtener los beneficios siguientes:

  • Exclusividad y protección durante 20 años en toda la República Mexicana.
  • Derecho de indicar que su patente está en trámite o concedida.
  • Adquisición de un activo intangible, el cual puede obtener un gran valor comercial al explotarse industrialmente como producto, servicio o proceso.
  • Prioridad para registrar el invento en otros países de interés comercial.
  • Posibilidad de cobrar regalías y/o otorgar licencias. Restringir la importación de bienes no autorizados.
  • Desalienta a terceros contra el robo/plagio de ideas.
  • Motiva la creatividad de los inventores.
  • Forma parte de la carta de presentación de una empresa y/o parte del CV de una persona.
  • Aumenta la competitividad y beneficios económicos.
  • Contribuye con el desarrollo científico y tecnológico del país.
  • Aumenta el posible número de inversionistas y capital para llevar a cabo la explotación de la patente.
  • Aumenta la posibilidad de adquirir fondos federales de innovación para inversión en investigación científica y desarrollos tecnológicos.

Recuerde y ponga en práctica ésta sencilla fórmula:

IDEA + PATENTE = INGRESOS ECONÓMICOS

Como dato general, nuestro estado de Sonora de acuerdo a información proporcionada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, al 2º trimestre de 2015 figura en el décimo lugar solo por debajo del Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y otros con un total de 16 solicitudes de patentes.

Fuente: http://www.impi.gob.mx/Paginas/IMPICifras.aspx

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.53.26

 

 

A partir del año 1993 al 2º trimestre del presente 2015, en nuestro país, se han otorgado 4,365 patentes, aplicables a distintos sectores o áreas tecnológicas:

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.51.40

Fuente: http://www.impi.gob.mx/Paginas/IMPICifras.aspx

La asesoría de profesionales es importante en Empowerment Consulting te atenderemos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Herramientas para triunfar en el comercio electrónico

12 septiembre, 2018

12 septiembre, 2018

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y...

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

Importancia de las Búsquedas Tecnológicas de Patentes”

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

Fuente: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected], www.emcon.mx Antes de ahondar en la...

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Supera Inversión Extranjera Directa los 10 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2019

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Según la Secretaría de Economía hay un incremento de 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...