1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en el imaginario colectivo, “el padre de los superhéroes”, gracias a su personalidad extrovertida. Lo que sólo los fans del medio saben, es que Stan Lee es exclusivamente un co-creador de los personajes que se han vuelto populares a raíz de las películas, las series y los videojuegos, pero que tuvieron sus humildes orígenes en los comics a inicios de la década de los 60.

Stan Lee era el escritor y editor, pero el diseño de los superhéroes y villanos corrió a cargo de otros dos grandes del medio: Jack Kirby, co-creador de Fantastic Four, Avengers, Hulk, etc. y Steve Ditko, co-creador de Spider-Man y Doctor Strange. Hace unos años, cuando Disney adquirió a Marvel Entertainment, el nombre del fallecido Kirby resurgió: sus herederos presentaron “notificaciones de terminación” para 45 comics de Jack Kirby publicados entre 1958 y 1963, bajo el argumento de que esos personajes, al ser su creación, le pertenecían.

Marvel se defendió señalando que la creación de esos personajes, se hizo bajo la figura de “work for hire” o lo que en México se denomina “colaboración remunerada”. En nuestro país, esta situación sería regulada por la ley federal de derechos de autor que en su artículo 83 estipula:

“Artículo 83. Salvo pacto en contrario, la persona física o moral que comisione la producción de una obra o que la produzca con la colaboración remunerada de otras, gozará de la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la misma y le corresponderán las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección sobre este tipo de creaciones.

La persona que participe en la realización de la obra, en forma remunerada, tendrá el derecho a que se le mencione expresamente su calidad de autor, artista, intérprete o ejecutante sobre la parte o partes en cuya creación haya participado.”

La discusión se centró en determinar si en aquellos lejanos años 60, -en donde los contratos de los artistas se escribían en el anverso de los propios cheques con los que les pagaban y por tanto ya no existe huella de su contratación- Marvel había comisionado el trabajo y Jack Kirby era meramente un empleado cuyas ideas pertenecían a la empresa, según los conceptos de la Copyright Act de 1909, aplicable a cualquier obra anterior a 1978 (“[i]n the interpretation and construction of this title … the word ‘author’ shall include an employer in the case of works made for hire.”); o si Kirby era dueño de los derechos. Esa pequeña diferencia podría significar que los herederos Kirby se volvieran millonarios de la noche a la mañana y que Disney básicamente hubiera comprado un cascarón vacío, o que Marvel pudiera explotar libremente a los personajes.

Los Tribunales reconocieron desde 1965 que bajo la Copyright Act de 1909, ” work for hire” incluye cuando una obra se comisiona a un trabajador independiente, no necesariamente un empleado. Tal interpretación llevó a grandes injusticias: en los años 70’s, mientras “Superman, the movie” hacía millones en los cines del mundo, los creadores del primer superhéroe, Joe Shuster y Jerry Siegel trabajaban en modestos oficios para apenas subsistir.

Con Stan Lee nunca existió tal controversia: años atrás, el propio Lee, hábil negociador y corporate man de Marvel, había conseguido un jugoso contrato que lo nombra “Chairman Emeritus” de Marvel, con un salario de un millón de dólares anual y una pensión por viudez a su esposa de 500 mil dólares anuales. No obstante, desafortunadamente son más las historias de injusticias por parte de la industria del comic a sus creativos que las historias de éxito: por cada Stan Lee o Bob Kane (co-creador de Batman), nos encontramos con personajes entonces anónimos como Bill Finger, Jerry Robinson (co-creadores de personajes y villanos de Batman) o el propio Kirby, cuyas introvertidas personalidades los apartaron de la fortuna de sus creadores.

Las voces de nuevos creadores y fans que han pugnado porque la industria del comic los reconozca como creadores de franquicias multimillonarias, han resultado en beneficiosas reformas: la serie de TV “Gotham” ya reconoce a Bill Finger como co-creador de Batman, mientras que los comics de Marvel, antaño famosos por su frase “Stan Lee presents” hacen lo propio con Jack Kirby, Steve Ditko y otros artistas.

Por otro lado, las reformas en la Copyright Act de 1976 acotan el “work for hire” como:

“(1) a work prepared by an employee within the scope of his or her employment; or

(2) a work specially ordered or commissioned for use as a contribution to a collective work, as a part of a motion picture or other audiovisual work, as a translation, as a supplementary work, as a compilation, as an instructional text, as a test, as answer material for a test, or as an atlas, if the parties expressly agree in a written instrument signed by them that the work shall be considered a work made for hire…”

Tal vez jamás volvamos a tener un creador tal prolífico como Stan Lee en la industria del entretenimiento. Si lo hubiera y en vez de un show man, como Lee, fuera un hombre más callado y alejado de los reflectores, como el caso de Ditko o Kirby, las reformas en la Copyright Act de 1976 garantizan que no reciba el trato que tuvieron los pioneros de la industria de los superhéroes.

 

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx[email protected][email protected]. Ciudad de México, México.

 

Referencias:

“Raphael, Jordan et al. “Stan Lee and the Rise and Fall of the American Comic Book”. Chicago Review Press 2003”

http://www.copyhype.com/2011/08/marvel-v-kirby-work-for-hire-and-copyright-termination/

http://www.cbr.com/kurt-busiek-breaks-down-the-marveljack-kirby-legal-battle/

Créditos de la fotografía: Imagen captada del film Spiderman (créditos iniciales)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Productos con Licencia de Marca venden 2 mil 50 mdd en México: Promarca

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]   El nuevo presidente de la Asociación...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

6 marzo, 2018

6 marzo, 2018

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. Las empresas siguen creando...

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan...

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

¿QUÉ TIPO DE CONTRATO DEBES FIRMAR AL CEDER DERECHOS DE AUTOR?

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx Como ya hemos explicado con anterioridad, los derechos patrimoniales de autor[1] son los...