1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El Tecnológico Nacional de México (TecNM), que desde 2014 reúne a 266 Institutos Tecnológicos distribuidos por todo el país y que es parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene el propósito de generar 100 patentes para el año 2018. La meta es parte de la estrategia “100 patentes por un Tecnológico Original”, como explicó la directora general adjunta de la institución, Jesús Ofelia Angulo Guerrero, en la edición más reciente del Evento Nacional Estudiantil de Innovación y Tecnología (ENEIT 2016).

El Instituto Tecnológico de Pachuca fue sede de la etapa final del ENEIT, la última semana de noviembre. A esa fase llegaron estudiantes de 107 Tecnológicos de todo el país con 192 proyectos innovadores. A través de un proceso de evaluación se eligieron 26 ganadores. Este año, además de las categorías de Producto, Proceso y Servicio, se presentaron soluciones innovadoras en temas de Energía, Agroindustria, Aeroespacial y TIC´s

La doctora Angulo Guerrero señaló que de los mejores 26 proyectos que se presentaron en este evento de innovación se elegirá a uno para que asista a la empresa aceleradora de alto impacto High Tech XL en Holanda, para recibir el apoyo de inversionistas.

Salud, alimentación, industria

Entre los ganadores de la ENIT 2016, en la Categoría de Proceso, el primer lugar lo obtuvo el Tecnológico de Veracruz con el proyecto “QUIMIOTERAXOL” Producción de Paclitaxel (anticancerígeno) por cultivo celular de tejo mexicano en biorreactor. El segundo lugar fue para el Tecnológico de Celaya con el proyecto “OPPI” Optimización de aditivos para su uso en pigmentos y el tercer lugar lo ganó el Tecnológico de Morelia con el proyecto “Sykré, Producción de Xilitol”, obtención biotecnológica de Xilitol a partir de residuos agrícolas con levaduras inmovilizadas.

En la Categoría Producto, el primer lugar fue para el Tecnológico Superior de la Región de Los Llanos con el proyecto “MMo PLUS (Molino Móvil Plus)”, implemento agrícola innovador que realiza la molienda de forraje para el consumo de animales de engorda. El segundo lugar lo obtuvo el Tecnológico Superior del Dorado con el proyecto “Camarizo”, un embutido de camarón cocido tipo chorizo, y el tercer lugar fue para el Tecnológico de Orizaba con el proyecto “ELITE-RM”, electroestimulador inteligente de terapias combinadas para rehabilitación motriz.

El maestro Oscar Raziel Chagolla Aguilar, coordinador nacional del ENEIT, al anunciar a los triunfadores mencionó que los proyectos ganadores recibieron además de un reconocimiento, un premio en efectivo.

El ingeniero Juan Benito Ramírez Romero, egresado del TecNM, campus Pachuca, expresó sentirse orgulloso de estar reunido con “los jóvenes más talentosos de México”, y categórico afirmó: “estoy seguro que de este evento surgirá un proyecto que puede transformar la vida de los mexicanos”.

Productos, procesos y servicios 

El objetivo del ENEIT es el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios a través de la aplicación de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable. Busca dar respuesta a diferentes necesidades planteadas por empresas, comunidades y productores  para generar beneficios económicos, sociales y ecológicos.

Cuatro mil proyectos de innovación, de 15 mil estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), participaron desde la etapa local del evento. Mil proyectos fueron seleccionados para la etapa regional, que se realizó en 8 diferentes sedes del país: Los Mochis, Matamoros, Pabellón de Arteaga, Gustavo A. Madero, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez, Cuautla y San Luis Potosí. Entre estos, una selección de 192 obtuvo pase a la etapa final, en Pachuca.

El jurado evaluó las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los proyectos participantes. Se analizó su potencial para transferencia tecnológica y comercialización. Así fueron elegidos los mejores tres de cada categoría.

Además de los “Retos empresariales” cuyo objetivo, como su nombre lo indica es dar solución a una problemática específica del ámbito empresarial.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, IMPI y el Servicio Postal Mexicano cancelan estampilla postal conmemorativa

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-014 / 2017 Ciudad de México, 26 de abril de 2017.- “La innovación mejora la vida”, es...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

“El Cerebro Creyente”

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232   “No quiero creer. Quiero saber” -Carl Sagan        En su estado natural, el cerebro busca creer, es su...

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],karenara[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...