23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa mexicana de base tecnológica Altaser Aerospace desarrolla un nuevo centro de investigación y manufactura que reúne a Alter Aerospace con la compañía alemana Aerotech para crear AT Engine. Este consorcio representa una coinversión de 200 millones de dólares y creará 400 empleos en el estado de Sonora.

Con apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana desarrolló tecnología para fabricar piezas de alta precisión para aviones civiles y militares. Estos avances son una aportación nacional para la apertura del nuevo centro de investigación e innovación.

La alianza se enfocará en la construcción de partes para la industria aeroespacial, en particular de turbinas. Además del apoyo de Conacyt, la empresa ha recibido capacitación y soporte de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a través de su aceleradora de empresas de base tecnológica TechBA.

El apoyo de Conacyt a la empresa mexicana fluyó a través del Programa de Estímulos a la Innovación, que hace dos años apoyó con 6 millones 337 mil pesos el desarrollo de un proceso innovador para la fabricación de bujes y sellos de alta precisión para turbinas de la industria aeroespacial. Este tipo de piezas se catalogan, técnicamente, como piezas de “Nivel 1 en complejidad” y “clase triple A”, porque su eficiencia es crítica para la seguridad en vuelos de aeronaves.

En este proyecto colaboraron dos instituciones académicas: el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), que es uno de los Centros Públicos de Investigación de Conacyt, además de la Universidad La Salle en Chihuahua.

Apoyo de TechBA

El proceso de incorporación de tecnología mexicana a un modelo de generación de negocios y empleos fue acompañado por la aceleradora de negocios de TechBA. Cuando comenzó a trabajar con esa organización, AltaserAerospace tenía 15 empleados y ventas por cinco millones de dólares. En julio de 2017, AltaserAerospace ya contaba con 80 empleados, ventas por 150 millones de dólares y 10 clientes en el sector aeroespacial.

Alberto F. Terrazas, Presidente Ejecutivo de GPA, explicó que el proyecto binacional con Alemania fortalecerá las cadenas de valor del sector aeroespacial de Hermosillo y en general de todo México y contará con la más alta tecnología en maquinados, además de la experiencia tecnológica y operativa de Aerotech y de Grupo Punto Alto que tiene una trayectoria de 35 años en el mercado.

“Quiero reconocer y agradecer a Bancomext, a ProMéxico, a Conacyt, a TechBA, gracias por su apoyo y por acompañarnos para hacer este proyecto una realidad”, dijo Terrazas.

Por su parte, Arturo Ávila, Director General de AltaserAerospace, explicó que dirige una compañía cien por ciento mexicana, con sede en Chihuahua, que es parte de Grupo Punto Alto (GPA).

Luego de 25 años de experiencia en empresas transnacionales de dicho sector, en 2011 Arturo Ávila se convirtió en Director General de AltaserAerospace que permite a GPA contar con una interesante diversificación de clientes que hace 10 años, dice Ávila, no era posible imaginar y le permite participar en las cadenas de suministro de empresas transnacionales.

“Nos permite compartir nuestra experiencia y decirles que sí se puede, que una compañía mexicana que hace los pasos correctos tiene toda la probabilidad de ser exitosa en este mercado tan competitivo pero a la vez tan gratificante y redituable como el sector de manufactura y de exportación aeroespacial.

“Y para esto TechBA nos ha acompañado. Ha sido un viaje de cinco años en el que somos aliados, donde TechBA nos tiene trabajando a planes futuros más agresivos cada día”, expresó Ávila.

AltaserAerospace es parte de la cadena de valor del sector metalmecánico para la exportación aeroespacial, fabricando componentes maquinados de alta precisión en aluminio, aceros especiales y aleaciones como Inconel y Titanio para empresas globales como HoneywellAerospace y FokkerAerostructures.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

Although will.i.am. “Scream and Shout”, the Trademark Office won´t register “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Synopsis: This article will approach the decision of the Federal Circuit, where the Court affirmed the TTAB refusal of the...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

¡Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo!

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE:  JOSÉ OMAR JIMÉNEZ NAVARRO, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] León, Guanajuato, México. El 13 Junio de 2016 se publicó en el...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Realidad Virtual, Materializando Los Sueños.

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón and Said Robles Casolco Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos   [email protected] – [email protected]    ...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...