27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

  • Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”  
  • Se reúnen el Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo y Miguel Ángel Margáin, Director general del  IMPI
  • Delegación mexicana visita Clústers de Innovación Aerospace Valley y Airbus para conocer la relación de la propiedad industrial en el ámbito aeronáutico y espacial, producto del exitoso ecosistema de innovación en dicho país.

París, Francia, 27 de marzo de 2017.- Como parte de los trabajos realizados durante la Comisión Mixta México-Francia, llevada a cabo éste 23 y 24 de marzo en París, Francia, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI) y el Instituto Nacional del Origen y de la Calidad de la República Francesa (INAO), firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) para la promoción y la defensa de la “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”.

Previamente el Director General del IMPI, se reunió con el Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, para intercambiar experiencias sobre la relación bilateral y mejores prácticas en materia de propiedad industrial.

El MdE tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre México y Francia; impulsar iniciativas comunes enfocadas a la promoción y defensa de estas denominaciones de origen, así como el intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos sobre la legislación y reglamentación de las mismas.

Este Memorándum fue firmado por Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Romain Soubeyran, Director General del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI), André Barlier, Director Adjunto del Instituto Nacional de las Denominaciones de Origen (INAO); teniendo como testigos a Roberto Carlos Azuara, Vicepresidente de la Asociación Nacional de las Denominaciones de Origen (ANDO) y Christian Teluade, Presidente del Instituto del Mundo del Olivo.

“Las Denominaciones de Origen son detonantes de toda una cadena productiva que beneficia a los productores, comercializadores y consumidores por su garantía al elevar su calidad, por lo que una declaratoria de este tipo bien administrada puede generar muchos empleos y competitividad. Además son elementos clave de identidad nacional”, afirmó el Titular del IMPI.

 

Señaló también que el Instituto, por más de 20 años, “ha promovido que los productores nacionales utilicen el sistema de propiedad industrial para la protección de sus productos, con el propósito de combatir la competencia desleal y la falsificación, así como para incorporar sus productos a los mercados nacionales y extranjero”.

México cuenta con 15 denominaciones de origen: Tequila, Mezcal, Bacanora, Sotol, Charanda, Ámbar de Chiapas, Café Chiapas, Café Veracruz, Talavera, Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas, Chile Habanero de la Península de Yucatán, Arroz del Estado de Morelos, Olinalá, Vainilla de Papantla y Cacao de Grijalva.

En el marco de las actividades llevadas a cabo durante la Comisión Mixta México-Francia, el IMPI y el INPI analizaron la relación bilateral que existe en materia de propiedad Industrial, la cooperación con el Centro de Estudios Internacionales de Propiedad Intelectual (CEIPI), el intercambio de información sobre programas actuales y futuros sobre la propiedad industrial, así como el de mejores prácticas sobre cuestiones legislativas, administrativas y de protección.

Tolouse, Francia, fue la parada final de esta gira de trabajo, en la que la delegación mexicana visitó la delegación del INPI en esta ciudad, así como clústers de innovación. Entre los que destaca el Aerospace Valley y Airbus. Miguel Ángel Margáin sostuvo reunión con su Director del Departamento de Propiedad Intelectual, Olivier Gicquel y con Thilo Schoenfeld, Responsable de las Relaciones Internacionales en Aerospace Valley.

Lo anterior, con la finalidad de conocer la relación de la propiedad industrial en el ámbito aeronáutico y espacial, producto del exitoso ecosistema de innovación en dicho país.

Fuente: IRIS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx, @IMPI.Mexico,

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, juic[email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antim[email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, anti[email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...