23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

  • Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”  
  • Se reúnen el Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo y Miguel Ángel Margáin, Director general del  IMPI
  • Delegación mexicana visita Clústers de Innovación Aerospace Valley y Airbus para conocer la relación de la propiedad industrial en el ámbito aeronáutico y espacial, producto del exitoso ecosistema de innovación en dicho país.

París, Francia, 27 de marzo de 2017.- Como parte de los trabajos realizados durante la Comisión Mixta México-Francia, llevada a cabo éste 23 y 24 de marzo en París, Francia, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI) y el Instituto Nacional del Origen y de la Calidad de la República Francesa (INAO), firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) para la promoción y la defensa de la “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”.

Previamente el Director General del IMPI, se reunió con el Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, para intercambiar experiencias sobre la relación bilateral y mejores prácticas en materia de propiedad industrial.

El MdE tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre México y Francia; impulsar iniciativas comunes enfocadas a la promoción y defensa de estas denominaciones de origen, así como el intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos sobre la legislación y reglamentación de las mismas.

Este Memorándum fue firmado por Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Romain Soubeyran, Director General del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI), André Barlier, Director Adjunto del Instituto Nacional de las Denominaciones de Origen (INAO); teniendo como testigos a Roberto Carlos Azuara, Vicepresidente de la Asociación Nacional de las Denominaciones de Origen (ANDO) y Christian Teluade, Presidente del Instituto del Mundo del Olivo.

“Las Denominaciones de Origen son detonantes de toda una cadena productiva que beneficia a los productores, comercializadores y consumidores por su garantía al elevar su calidad, por lo que una declaratoria de este tipo bien administrada puede generar muchos empleos y competitividad. Además son elementos clave de identidad nacional”, afirmó el Titular del IMPI.

 

Señaló también que el Instituto, por más de 20 años, “ha promovido que los productores nacionales utilicen el sistema de propiedad industrial para la protección de sus productos, con el propósito de combatir la competencia desleal y la falsificación, así como para incorporar sus productos a los mercados nacionales y extranjero”.

México cuenta con 15 denominaciones de origen: Tequila, Mezcal, Bacanora, Sotol, Charanda, Ámbar de Chiapas, Café Chiapas, Café Veracruz, Talavera, Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas, Chile Habanero de la Península de Yucatán, Arroz del Estado de Morelos, Olinalá, Vainilla de Papantla y Cacao de Grijalva.

En el marco de las actividades llevadas a cabo durante la Comisión Mixta México-Francia, el IMPI y el INPI analizaron la relación bilateral que existe en materia de propiedad Industrial, la cooperación con el Centro de Estudios Internacionales de Propiedad Intelectual (CEIPI), el intercambio de información sobre programas actuales y futuros sobre la propiedad industrial, así como el de mejores prácticas sobre cuestiones legislativas, administrativas y de protección.

Tolouse, Francia, fue la parada final de esta gira de trabajo, en la que la delegación mexicana visitó la delegación del INPI en esta ciudad, así como clústers de innovación. Entre los que destaca el Aerospace Valley y Airbus. Miguel Ángel Margáin sostuvo reunión con su Director del Departamento de Propiedad Intelectual, Olivier Gicquel y con Thilo Schoenfeld, Responsable de las Relaciones Internacionales en Aerospace Valley.

Lo anterior, con la finalidad de conocer la relación de la propiedad industrial en el ámbito aeronáutico y espacial, producto del exitoso ecosistema de innovación en dicho país.

Fuente: IRIS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx, @IMPI.Mexico,

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Termina batalla legal de patentes entre Huawei y Samsung

17 mayo, 2019

17 mayo, 2019

Se informó que las dos empresas al fin llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Popular Superior, en China, luego de una batalla de más de tres años

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con...

Usan la plaga de lirio acuático para generar biocombustible

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Gracias a un invento escolar, José Alberto Espejel Pérez, de 18 años de edad, representará a México, en diciembre, en...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Aspectos importantes en la formación de investigadores científicos mexicanos

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, Profesor-Investigador del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario...

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

REINVENTANDO LA CULTURA

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Julián Pavón Becerril [email protected]   En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, (26 de abril...