1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para que una compañía como Pfizer siga invirtiendo en el país pues gran parte de sus esfuerzos están enfocados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos, dijo el Presidente y Director General para México de la compañía farmacéutica Pfizer, Rodrigo Puga, en una comida con medios de comunicación en la que fue invitada la revista Mi Patente.

Pfizer es la compañía farmacéutica más grande del mundo, con ventas anuales superiores a 11 mil millones de dólares y México es su décimo mercado más importante, por consumo interno y por exportaciones. La planta manufacturera de Pfizer en Toluca, Estado de México, produce cada año 62 millones de unidades médicas, que son exportadas a 34 países.

Algunos de los productos más famosos de Pfizer son la famosa pastilla azul contra la disfunción eréctil, Viagra, y uno de los más populares remedios contra dolor de cabeza, Advil.

16sep19-antimio-cb-04-pfizer-foto-2-rodrigo-pugaEn el marco del 65 aniversario de la presencia de Pfizer en México, Rodrigo Puga informó que actualmente comercializan 170 productos, de los cuales alrededor del 20 por ciento está protegido por patentes vigentes.

“México ha avanzado mucho en lo que se refiere a protección de la propiedad intelectual. Hoy es uno de los países de América Latina con mayor experiencia y mejor marco regulatorio para proteger las innovaciones y esto sin duda ayuda a que se fomenten las investigaciones pues ustedes saben que, en el caso de la industria farmacéutica, cada innovación requiere grandes inversiones y muchos años de investigación antes de poder encontrar un nuevo tratamiento y estas grandes inversiones no serían posibles si no existiera certeza sobre los derechos de propiedad intelectual”, indicó Rodrigo Puga, quien asumió el liderazgo de la compañía hace tres meses, después de haber dirigido Pfizer en Colombia. Anteriormente fue director de Pfizer en Perú y Bolivia.

“Este marco regulatorio es un estímulo para que Pfizer siga invirtiendo en investigación clínica en México y también nos interesa acercarnos a centros científicos mexicanos para abordar investigaciones sobre moléculas biocomparables”, dijo el directivo de la compañía farmacéutica con sede en Nueva York, Estados Unidos.

Agregó que el trabajo de protección de propiedad intelectual, que realiza en México el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), se complementa con el trabajo que hace la agencia regulatoria mexicana Cofepris para autorizar en un tiempo razonable la venta de los productos que ya han demostrado seguridad y eficacia. Un ejemplo es su último desarrollo para atender a pacientes con cáncer de mama metastásico, sensible a receptores de estrógeno y receptores tipo HER2, el cual fue autorizado por Cofepris sólo dos meses después de presentar todos los expedientes y resultados de estudios clínicos de seguridad y eficacia.

Investigación en México

Hasta hace una década se decía que para que un medicamento nuevo llegara al mercado se requería una inversión de 100 mil millones de dólares. En la actualidad, debido a que la mayoría de los nuevos medicamentos son biotecnológicos, se calcula que el desarrollo de cada nuevo medicamento cuesta alrededor de 230 mil millones de dólares.

En el año 2015 Pfizer condujo y financió en México más de 70 protocolos de investigación clínica con hospitales y universidades de todos los estados de la República. Para el año 2014 se estima que podría invertir en el país más de 14 millones de dólares en investigación clínica. Además, a través del Instituto Científico Pfizer se ha apoyado, de manera altruista y sin compromisos comerciales, 40 protocolos de investigación mexicanos que han sido ganadores de concursos de selección y se ha otorgado becas a 400 jóvenes que han participado en los veranos de la investigación científica, organizados por la Academia Mexicana de Ciencias.

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Realidad Virtual, Materializando Los Sueños.

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón and Said Robles Casolco Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos   [email protected] – [email protected]    ...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán