24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para que una compañía como Pfizer siga invirtiendo en el país pues gran parte de sus esfuerzos están enfocados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos, dijo el Presidente y Director General para México de la compañía farmacéutica Pfizer, Rodrigo Puga, en una comida con medios de comunicación en la que fue invitada la revista Mi Patente.

Pfizer es la compañía farmacéutica más grande del mundo, con ventas anuales superiores a 11 mil millones de dólares y México es su décimo mercado más importante, por consumo interno y por exportaciones. La planta manufacturera de Pfizer en Toluca, Estado de México, produce cada año 62 millones de unidades médicas, que son exportadas a 34 países.

Algunos de los productos más famosos de Pfizer son la famosa pastilla azul contra la disfunción eréctil, Viagra, y uno de los más populares remedios contra dolor de cabeza, Advil.

16sep19-antimio-cb-04-pfizer-foto-2-rodrigo-pugaEn el marco del 65 aniversario de la presencia de Pfizer en México, Rodrigo Puga informó que actualmente comercializan 170 productos, de los cuales alrededor del 20 por ciento está protegido por patentes vigentes.

“México ha avanzado mucho en lo que se refiere a protección de la propiedad intelectual. Hoy es uno de los países de América Latina con mayor experiencia y mejor marco regulatorio para proteger las innovaciones y esto sin duda ayuda a que se fomenten las investigaciones pues ustedes saben que, en el caso de la industria farmacéutica, cada innovación requiere grandes inversiones y muchos años de investigación antes de poder encontrar un nuevo tratamiento y estas grandes inversiones no serían posibles si no existiera certeza sobre los derechos de propiedad intelectual”, indicó Rodrigo Puga, quien asumió el liderazgo de la compañía hace tres meses, después de haber dirigido Pfizer en Colombia. Anteriormente fue director de Pfizer en Perú y Bolivia.

“Este marco regulatorio es un estímulo para que Pfizer siga invirtiendo en investigación clínica en México y también nos interesa acercarnos a centros científicos mexicanos para abordar investigaciones sobre moléculas biocomparables”, dijo el directivo de la compañía farmacéutica con sede en Nueva York, Estados Unidos.

Agregó que el trabajo de protección de propiedad intelectual, que realiza en México el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), se complementa con el trabajo que hace la agencia regulatoria mexicana Cofepris para autorizar en un tiempo razonable la venta de los productos que ya han demostrado seguridad y eficacia. Un ejemplo es su último desarrollo para atender a pacientes con cáncer de mama metastásico, sensible a receptores de estrógeno y receptores tipo HER2, el cual fue autorizado por Cofepris sólo dos meses después de presentar todos los expedientes y resultados de estudios clínicos de seguridad y eficacia.

Investigación en México

Hasta hace una década se decía que para que un medicamento nuevo llegara al mercado se requería una inversión de 100 mil millones de dólares. En la actualidad, debido a que la mayoría de los nuevos medicamentos son biotecnológicos, se calcula que el desarrollo de cada nuevo medicamento cuesta alrededor de 230 mil millones de dólares.

En el año 2015 Pfizer condujo y financió en México más de 70 protocolos de investigación clínica con hospitales y universidades de todos los estados de la República. Para el año 2014 se estima que podría invertir en el país más de 14 millones de dólares en investigación clínica. Además, a través del Instituto Científico Pfizer se ha apoyado, de manera altruista y sin compromisos comerciales, 40 protocolos de investigación mexicanos que han sido ganadores de concursos de selección y se ha otorgado becas a 400 jóvenes que han participado en los veranos de la investigación científica, organizados por la Academia Mexicana de Ciencias.

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa familiar,...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Método mexicano acelera ensamble de motocicletas Italika

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Antimio Cruz Ingenieros y técnicos mexicanos que trabajan en la planta de ensamble de motocicletas ITALIKA, en Toluca, Estado de...

Herramientas para triunfar en el comercio electrónico

12 septiembre, 2018

12 septiembre, 2018

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite