26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected]

Las denominaciones de origen son nombres o certificaciones que un producto recibe a partir de su procedencia (lugar específico) y que difícilmente se puede igualar en otro entorno.

¿En dónde nace el término denominación de origen? Surge en el siglo XVIII en España, para nombrar a los vinos, jamones, quesos entre otros productos, que se caracterizaron por su singularidad derivada del ámbito geográfico como el suelo, clima y minerales así como los factores humanos.

La denominación es un mecanismo que sirve para proteger la calidad, resultado de la elaboración y cultivo de dichos productos que se obtienen sólo en determinadas zonas geográficas, con un particular reconocimiento, tanto en el mercado como ante los competidores que pretendan aprovecharse de dicho prestigio. Dicha figura no se delega ya que es propiedad de la nación y sólo puede autorizarse su uso.

La protección para las denominaciones de origen es importante a nivel internacional, toda vez que, pese a la actual facilidad de generar productos idénticos a otros originales, el fomento a la elaboración de productos nacionales de alta calidad, que estimulen la generación de empleos y contribuyan a realzar el prestigio y reconocimiento de México ante el mundo, posicionándolo como fabricante de productos de prestigio mundial, los cuales surgen de las óptimas condiciones geográficas del territorio nacional, contribuyendo de ésta manera a una competencia leal y sobre todo un fortalecimiento económico.

Las denominaciones de origen son una muestra de la riqueza cultural y nata del país, que desembocan a la exclusividad para las comunidades que las producen y los métodos artesanales que les dieron inicio.

Actualmente, México cuenta con 15 denominaciones de origen reconocidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ente encargado de otorgar dicha protección; la más conocida es el “TEQUILA”, denominación obtenida del proceso inicial del cultivo, tratamiento y producción del agave tequilana weber variedad azul y que, dadas las condiciones geográficas de ciertas zonas del país, su cultivo sólo se produce en dicha zona y por ende obtiene las propiedades que lo hacen singular frente a otros tequilas; Un ejemplo más es el caso del ámbar de Chiapas, material que se produce por las condiciones climatológicas y de suelo que persisten en dicha zona,  actualmente el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (1) lleva a cabo investigaciones en las que se analizan las propiedades de fluorescencia y los usos médicos que pudiera tener; de igual manera la información también será útil a los paleontólogos para ahondar sobre los mecanismos evolutivos del planeta, por lo sus diversas propiedades el ámbar es considerado como un tiempo materializado y convertido en arte, que continúa sorprendiéndonos.

¿Cuál es la ventaja competitiva de los productos protegidos por una denominación de origen? Todos ellos adquieren un valor agregado, mismo que beneficia tanto al productor como al consumidor y que sin lugar a dudas brinda oportunidades al sector productivo mexicano; fungen como un icono representativo para los mexicanos, que, sin lugar a dudas posicionan al país como un principal productor con prestigio y calidad única, asimismo cita a éste respecto el Licenciado Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, “Las denominaciones de Origen figuran como un sinónimo del arraigo a una zona del país, así como la tradición y el sentimiento de pertenencia a una cultura capaz de generar productos de calidad, ligados a la historia”

Las denominaciones de origen en México son:

  1. Mezcal (1994)
  2. Olinalá (1994)
  3. Talavera (1995)
  4. Tequila (1997)
  5. Ámbar de Chiapas (2000)
  6. Bacanora (2000)
  7. Vainilla de Papantla  (2000)
  8. Café Veracruz (2002)
  9. Sotol (2002)
  10. Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas (2003)
  11. Café Chiapas (2003)
  12. Charanda (2004)
  13. Chile Habanero de la Península de Yucatán (2010)
  14. Arroz del estado de Morelos (2012)
  15. Cacao Grijalva (2013)

Para fortalecer las ventajas competitivas se requiere promover en la sociedad una cultura en Propiedad Intelectual para visualizar la importancia de contar con productos únicos en determinadas zonas del país y ampararlos con una denominación de origen, que la comunidad aprecie la relevancia y trascendencia de crear productos determinados y que se encuentren protegidos por un certificado de denominación de origen pues es una estrategia en el mercado nacional y global para distinguir a México como un importante generador de productos de calidad.

Referencias:

  1. Centro de Investigaciones en Óptica, A. C., Centro Público de Investigación perteneciente al CONACYT, Investigación a cargo del Dr. Rafael Espinosa Luna, [email protected], www.cio.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

LOS ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL VALOR DE UNA MARCA COMERCIAL

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México “La exclusividad nace...

Desarrollan en Morelos el programa “Junio. Mes de la Patente”

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FOTO 1: La secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología de Morelos, Brenda Valderrama Blanco, informó a Mi Patente el contenido del...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

NUEVOS CREADORES DE CONTENIDO DIGITAL Y SU PROPIEDAD INTELECTUAL

11 enero, 2019

11 enero, 2019

Autora: ATENAS ISRAELY HERNÁNDEZ ARÉVALO, Directora y Coordinadora de Derechos en MINERVA Consultoría Jurídica. Egresada de la Facultad de Derecho...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...