28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  jrgarz[email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México

LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO

El objetivo de realizar un registro marcario ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) es justamente generar un derecho de uso exclusivo sobre una denominación aplicada a productos y servicios determinados que logre ser suficientemente distintiva en el comercio

Partiendo de la premisa de que uno de los criterios que deben tomar en cuenta los Dictaminadores de la Coordinación Departamental de Marcas para la generación de un registro -derecho es el PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN O DE LA ESPECIALIDAD DE LA MARCA, que se refiere a que signos idénticos o semejantes fonéticamente o gráficamente, puedan coexistir jurídica o comercialmente siempre y cuando no sean aplicados a los mismos productos o servicios o bien en clases relacionadas que pudiesen generar confusión en la mente de los consumidores, por ejemplo, puede existir el registro marcario “El Ancla” dentro de numeral de la clase 01 internacional para amparar productos químicos y coexistir con un registro perteneciente a un tercero, pero que ampare artículos de joyería de la clase 14 ya que no existe relación en los productos ni en los centros o lugares de distribución de los mismos, no así si se desea registrar “El Ancla” en la clase 35 para comercialización de joyería, existiendo previamente el registro semejante en la clase 14, ya que son clase ligadas o relacionadas que comparten canales comerciales, justamente para evitar confusión respecto al origen y calidad de las mercancías.

Explicando lo anterior y considerando que en la etapa de fondo de un estudio marcario depende del criterio particular de una persona y ante la inexistencia de las activación de mecanismos de defensa por parte de los titulares de registros marcarios contemplados en la Ley de la Propiedad Industrial (ahora inclusive el Sistema de Oposición de Marcas, ya no solo vía Procedimiento Contenciosos) es que una palabra-denominación que en su momento fue marca registrada en lo individual, forma parte de nuevos registros que lo utilizan como complemento marcario en un nuevo signo, siendo diferentes titulares, aplicados a los mismos productos y encontrándose vigentes; por ejemplo puede ser que en su momento “La Doña” fue una marca registrada en la clase 43 para amparar servicios de restauración (alimentación), pero estando vigente dicho registro, la Autoridad en un nuevo estudio considero que la marca “La Doña del Norte” no era semejante en grado de confusión con el registro originario La Doña y el titular de dicho registro no inicio Acciones de Nulidad contempladas en el artículo 151 en específico la fracción IV, dando pauta a que otro tercero y atendiendo a otros principios rectores del proceso de estudio como lo es el Principio de Igualdad, hace que exista la posibilidad de que un nuevo tercero pueda generar un conjunto marcario dotado de una estrategia de factibilidad en donde se comparta el elemento nominal “La Doña”, como por ejemplo “La Doña Miriam García”, por ende dicho término se va relacionando con un producto o servicio en específico y va perdiendo distintividad traduciéndose a convertirse en un término genérico, en virtud de que se está en presencia de diferentes titulares, siendo registros vigentes que comparten un elemento común no descriptivo  y aplicados a los mismos productos o servicios de la CLASNIZA, ya que se convierten en complementos de signos distintivos que otro tercero puede utilizar siempre y cuando personalice su marca con nuevos elementos libres en el sistema, esto en una misma clase, ya que los consumidores y el mismo criterio de la Autoridad identifica y relaciona dicho concepto

La ventaja es que efectivamente se puede utilizar un concepto que es un complemento marcario como parte de un conjunto que el público ya reconoce el algún sector del comercio, la desventaja es que así como usted puede generar un derecho, un tercero puede por medio de una estrategia de distintividad generar una marca que comparta como elemento común el termino genérico, debiendo definir si desean una marca que comparta elementos con registros actuales y futuros o bien desarrollando un signo nuevo, único e individualizador, que con los mecanismos idóneos de defensa actual se evite que una denominación se convierta en genérica para productos o servicios determinados.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, adrianni.zana[email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadr[email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

Updates on Non-Traditional Marks in Japan

6 junio, 2016

6 junio, 2016

WRITTEN BY: Yoko Someya, Ttrademark attorney OGASAWARA PATENT OFFICE, DAIDO-SEIMEI ESAKA BLDG., 13TH FLOOR 1-23-101, ESAKA-CHO, SUITA-SHI, OSAKA 564-0063 JAPAN, E-MAIL: [email protected]...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Importancia de las Búsquedas Tecnológicas de Patentes”

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

Fuente: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected], www.emcon.mx Antes de ahondar en la...

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.