29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución de educación superior que más hace uso de los servicios del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) ya que entre 2010 y 2016 ingresó 320 solicitudes de patente, de las cuales ya han sido otorgadas 147 patentes, informó el director del IMPI, Miguel Ángel Margáin, en la ceremonia de entrega de premios del Programa de Fomento al Patentamiento de la UNAM.

En esa ceremonia se entregaron reconocimientos a siete solicitudes de patentes universitarias ganadoras del Premio del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI). Entre ellas se incluyen, un proceso para fabricar grandes cantidades de piel humana para hacer injertos en personas quemadas o con lesiones por pie diabético; un proceso con bacterias para degradar basura de plástico tipo PET; un modelo para extraer las últimas reservas de yacimientos petroleros; pastillas para desparasitar conejos y borregos, y un método para pulir lentes de telescopios con superficies irregulares.

En entrevista con Mi Patente, el director del IMPI dijo que la premiación en la UNAM tiene muchos significados porque no sólo se trata de trabajos originales, sino que son trabajos que tienen altas posibilidades de llegar a venderse en el mercado.

“Estamos viendo que la innovación sí mejora la vida. Lo estamos comprobando con ejemplos claros pero, sobre todo, este evento de la UNAM nos muestra que ya no es suficiente con patentar sino que hay que explotar las patentes. Estas solicitudes llevan su curso dentro del IMPI, que es donde se decide si las solicitudes cumplen con los requisitos de patentabilidad o no, pero las solicitudes de la UNAM también tienen la característica de que tienen estudios sobre la viabilidad en el mercado, lo que es muy importante para que realmente se conviertan en soluciones  y mejoras para la sociedad”, dijo Miguel Ángel Margain.

— Y el siguiente paso sería generar contratos de licenciamiento de mercado registrados ante el IMPI ¿verdad?

— Es lo que nosotros esperamos. Que después de que se obtienen las patentes haya estos contratos de licenciamiento para que los inventos y descubrimientos puedan ser comercializados y que esto beneficie al investigador, pero también a las instituciones de educación superior donde trabajan estos generadores de innovación—añadió.

En la ceremonia de entrega de premios estuvieron presentes el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero; el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez, y el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), Juan Manuel Romero, entre otros directivos, investigadores, profesores y estudiantes universitarios.

“El premio de la UNAM busca estimular la creatividad y la innovación, al mismo tiempo que busca traducirlos en recursos en beneficio de la sociedad”, explicó en la ceremonia el rector Graue, de la UNAM.

“El PROFOPI reconoce y premia a aquellas innovaciones incubadas en la UNAM y que cuenten con una solicitud de patente ya tramitada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Este año, los premios ganadores provienen de diversas facultades e institutos de la UNAM. Son el producto creativo de más de 30 investigadores.  A todos ellos hay que felicitarlos por su capacidad para saber vincular la investigación básica con estrategias para solucionar problemas que afectan a la sociedad o para contribuir al desarrollo sustentable. Hay que seguir indeclinablemente por este camino y que la planta productiva nacional haga cada vez más uso de la capacidad creativa e innovadora del talento mexicano, porque todavía no se está usando toda la potencialidad creativa mexicana”, concluyó el rector.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

INNOVACIÓN EN LA APLICACIÓN DE ÓXIDO DE GRAFENO Adriana Rendón Rivera US Technologies S.A. de C.V.; Baldomero Esquivel Rodríguez Instituto...

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas