26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Existen varios prejuicios y pensamientos equivocados sobre el patentamiento en México: se dice que México casi no genera patentes porque siempre se le compara con Estados Unidos y no se considera que ellos empezaron a patentar muchos años antes; además, se afirma repetidamente que el industrial mexicano no le interesan las patentes nacionales, pero la realidad es que sí le interesan, pero muchas veces no saben cuáles existen.

Así reflexionó, en breve entrevista con Mi Patente, el licenciado Roberto Arochi Escalante, presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual e Industrial, de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), de México, durante una visita a la UNAM para participar en la ceremonia de entrega de Premios PROFOPI (Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación de la UNAM).

— Parece que México es un país buen importador de tecnología pero no muy buen desarrollador de soluciones propias– Se le planteó a Arochi Escalante.

“Yo veo las cosas de manera diferente. Siempre tratamos de compararnos con Estados Unidos cuando ellos llevan más de un siglo patentando y yo veo que el número de solicitudes que presenta Francia, los europeos, los japoneses, presentamos más. Pero lo que debemos buscar es la calidad y no tanto el número. Debemos buscar la calidad para poder licenciar y para que los extranjeros se den cuenta de la fuerza que tenemos, a través de las patentes que se obtienen en México”, indicó.

Para que una idea pueda generar riqueza requiere transcurrir diferentes pasos. En primer lugar, está la generación de la propia idea o descubrimiento, que se puede generar en la academia o en la propia industria, pero puede ser robada o copiada por otros competidores si no cuenta con la protección legal que representa la patente. En el momento en que se obtiene ese documento, que es comparable con un acta de nacimiento o un certificado de paternidad, hay que trabajar para poder aplicarlo, transferirlo o licenciarlo a la planta productiva. Por último, hay que enfrentar las dificultades del mercado para generar ingresos, pero con las ventajas de tener un producto o un método novedoso y que se puede explotar en exclusiva por años.

La comisión que encabeza Roberto Arochi tiene como misión el respeto y protección a los derechos de autor y propiedad intelectual y por eso se enfoca en conseguir, en conjunto con el Gobierno, el compromiso institucional y las acciones concretas para fomentar el respeto a la propiedad intelectual, así como las políticas de prevención y sanción para evitar la comercialización de productos ilegítimos.

— ¿Y cómo se puede ayudar a los industriales mexicanos para que se animen más a inventar y patentar o a buscar más patentes mexicanas?

— Creo que es muy fácil la respuesta: que nos den a conocer sus inventos. No queremos conocerlos sólo en premiaciones, queremos conocerlos día a día, y para eso Concamín cuenta con la Comisión de Propiedad Intelectual. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo, estamos tratando que los despachos que son miembros de lo que es Concamín, a través de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial (AMPPI) pueda fomentar el Pro Bono para apoyar a los inventores—concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Superindustria lanza SIPI, nuevo Sistema de Propiedad Industrial

27 junio, 2016

27 junio, 2016

  FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La nueva plataforma tecnológica...

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...