30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Existen varios prejuicios y pensamientos equivocados sobre el patentamiento en México: se dice que México casi no genera patentes porque siempre se le compara con Estados Unidos y no se considera que ellos empezaron a patentar muchos años antes; además, se afirma repetidamente que el industrial mexicano no le interesan las patentes nacionales, pero la realidad es que sí le interesan, pero muchas veces no saben cuáles existen.

Así reflexionó, en breve entrevista con Mi Patente, el licenciado Roberto Arochi Escalante, presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual e Industrial, de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), de México, durante una visita a la UNAM para participar en la ceremonia de entrega de Premios PROFOPI (Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación de la UNAM).

— Parece que México es un país buen importador de tecnología pero no muy buen desarrollador de soluciones propias– Se le planteó a Arochi Escalante.

“Yo veo las cosas de manera diferente. Siempre tratamos de compararnos con Estados Unidos cuando ellos llevan más de un siglo patentando y yo veo que el número de solicitudes que presenta Francia, los europeos, los japoneses, presentamos más. Pero lo que debemos buscar es la calidad y no tanto el número. Debemos buscar la calidad para poder licenciar y para que los extranjeros se den cuenta de la fuerza que tenemos, a través de las patentes que se obtienen en México”, indicó.

Para que una idea pueda generar riqueza requiere transcurrir diferentes pasos. En primer lugar, está la generación de la propia idea o descubrimiento, que se puede generar en la academia o en la propia industria, pero puede ser robada o copiada por otros competidores si no cuenta con la protección legal que representa la patente. En el momento en que se obtiene ese documento, que es comparable con un acta de nacimiento o un certificado de paternidad, hay que trabajar para poder aplicarlo, transferirlo o licenciarlo a la planta productiva. Por último, hay que enfrentar las dificultades del mercado para generar ingresos, pero con las ventajas de tener un producto o un método novedoso y que se puede explotar en exclusiva por años.

La comisión que encabeza Roberto Arochi tiene como misión el respeto y protección a los derechos de autor y propiedad intelectual y por eso se enfoca en conseguir, en conjunto con el Gobierno, el compromiso institucional y las acciones concretas para fomentar el respeto a la propiedad intelectual, así como las políticas de prevención y sanción para evitar la comercialización de productos ilegítimos.

— ¿Y cómo se puede ayudar a los industriales mexicanos para que se animen más a inventar y patentar o a buscar más patentes mexicanas?

— Creo que es muy fácil la respuesta: que nos den a conocer sus inventos. No queremos conocerlos sólo en premiaciones, queremos conocerlos día a día, y para eso Concamín cuenta con la Comisión de Propiedad Intelectual. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo, estamos tratando que los despachos que son miembros de lo que es Concamín, a través de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial (AMPPI) pueda fomentar el Pro Bono para apoyar a los inventores—concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....