30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Obras de arte y bienes culturales con siglos de antigüedad pueden ser restaurados con sustancias y materiales poco agresivos, identificados y extraídos de la naturaleza por científicos de El Colegio de Michoacán, que es una de las 27 instituciones que forman parte de la red de Centro Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este proyecto de investigación consta de dos grandes partes: en primer lugar, se realizan estudios en las obras de arte y bienes culturales antiguos para conocer su composición y posteriormente se buscan y prueban materiales orgánicos que puedan servir para su conservación, por ejemplo, algunas pinturas del siglo XVII contienen materiales de la naturaleza como el pigmento como el rojo de cochinilla o el azul índigo. También se han identificado algunas gomas como la goma de nopal y la de orquídea. En otras piezas, desde luego, se utiliza la madera para hacer restauraciones, y sustancias como aceites biocidas y proteínas.

El doctor Emanuel Bojórquez Quintal, líder del proyecto, informó en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que el objetivo de su esfuerzo es “ampliar las capacidades tecnológicas de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del Patrimonio Cultural Material, del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (LADIPA), de El Colegio de Michoacán, mediante el desarrollo de metodologías para la caracterización de materiales orgánicos constitutivos de bienes culturales diversos”.

Este proyecto, que forma parte del trabajo que se ha generado gracias al programa de contratación de científicos jóvenes, llamado Cátedras Conacyt, se planteó cinco metas, desde su inicio:

1)Extraer y caracterizar materiales orgánicos, de plantas, animales y microorganismos.

2) Desarrollar metodologías para el estudio e identificación de materiales orgánicos presentes en objetos de patrimonio cultural.

3) Desarrollar y evaluar nuevos productos para restauración.

4) Formar nuevos recursos humanos en el estudio científico del patrimonio cultural, y

5) Transferir conocimiento de las ciencias biológicas a las ciencias sociales.

Hasta ahora, se han realizado y reportado resultados de estudios sobre la manera como están construidas esculturas religiosas del siglo XVII y XVII, como el Santo y el Cristo de Caña de Maíz, de las comunidades de Tzintzuntzan y Jacona, en Michoacán. Para estos estudios e intervenciones de utiliza mucho la microscopía co-focal, que también ha sido usada como herramienta para conocer la composición de pinturas mexicanas y europeas del siglo XVII.

Sobre la caracterización y evaluación de materiales orgánicos para la restauración, el equipo coordinado por el doctor Bojórquez Quintal, ya presentó los primeros resultados de sus trabajos para la extracción y definición de características físicas del mucílago y la goma del nopal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antim[email protected], www.mipatente.com La investigación científica y el...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...