16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], Nuevo león, México.

Actualmente en el contexto globalizado y cambiante de nuestro entorno es de gran importancia concientizarnos en los cambios disruptivos que experimentamos como sociedad del conocimiento, por tal motivo las universidades y los centro de formación profesional se han dado a la tarea de modificar sus esquemas de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades cambiantes del sector empresarial, manufacturero, comercial y social al cual se enfrentan los estudiantes al egresar del nivel superior de educación. Debido a esto, se han realizado modificaciones en la curricula y programas de estudio con el objetivo de elevar la pertinencia de la oferta educativa. 

Dentro de estos cambios realizados, se ha descado la incorporación de unidades de aprendizaje que doten al estudiante de conocimientos, competencias, habilidades y actitudes en materia de Propiedad Intelectual, tal es el caso de la Universidad Autonoma de Nuevo León (UANL) como parte del programa de Formación General Universitaria ofrece la unidad de aprendizaje titulada “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones” como una unidad de aprendizaje que promueve el desarrollo de las siguientes competencias:

  1. Desarrollo del potencial intelectual de acuerdo a su especialidad.
  2. Identificación del producto derivado de su trabajo intelectual.
  3. Competencias de investigación, análisis y razonamiento lógico.
  4. Concientización y sensibilización ante la cultura de protección de la propiedad intelectual.
  5. Adquisición de conocimiento especializado.
  6. Desarrollo de la capacidad analítica y sentido de argumentación.
  7. Identificación de áreas de oportunidad para protección de innovaciones.
  8. Habilidades de creatividad e innovación.
  9. Protección de innovaciones y aplicación de nuevos conocimientos.
  10. Habilidad de trabajo multidisciplinario.

La incorporación de esta unidad de aprendizaje, tiene como objetivo desarrollar en el alumno competencias para potencializar su trabajo académico y fortalecer los co nocimientos logrando identificar y proteger el producto de su trabajo intelectual, permitiéndole comprender los conceptos elementales de su labor intelectual que repercuten en su desarrollo profesional, para dotarlo de las competencias descritas anteriormente. Además se busca crear conciencia y culturizar a los futuros profesionistas sobre la importancia y relevancia del tema de propiedad intelectual, creando un entorno de integridad, compromiso y lealtad con el objetivo de fomentar y promover los valores de una cultura dentro de una sociedad del conocimiento e innovación tecnológica.

Al ser una unidad de aprendizaje transversal, en donde aplica para todo profesionista que realice investigación, creación artística, invenciones industriales y/o empresas del sector empresarial y comercial, permite desarrollar conocimientos y habilidades para realizar la protección de sus propias creaciones como parte de su quehacer personal y/o profesional. Por otro lado, busca promover la formación integral, identificando los elementos de valor con los cuales el estudiante y futuro profesionista se relacionará en su quehacer profesional para integrar los diversos aspectos que impacten en el desarrollo científico, humanista, cultural y tecnológico como aporte al desarrollo del conocimiento de la cultura, la tecnología y la innovación, donde se logre la participación en redes y alianzas estratégicas vinculadas con los diversos sectores de la sociedad, contribuyendo a crear nuevas fuentes de ingreso que generen oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Este curso de Propiedad Intelectual y sus aplicaciones ofrece información necesaria para identificar los conceptos básicos de la propiedad intelectual y despertar en el estudiante el interés por darle protección al producto de su trabajo intelectual, propiciando con esto mejores resultados y mayor interés en las investigaciones de cualquier área del conocimiento, ya que se direcciona la investigación básica hacia la aplicación real del estudio científico. Se busca consolidar la inducción del estudiante en la adquisición de los conocimientos fundamentales y la operación básica del sistema de la propiedad intelectual en México, así como el de proporcionar situaciones de aprendizaje que le permitan desarrollar la competencia para detectar la viabilidad y sustentabilidad para la protección de proyectos de innovación tecnologica e investigación, literarios y artísticos a lo largo de su desarrollo académico y profesional.

La implementación de esta unidad de aprendizaje se utiliza como estrategia para incentivar la creatividad, innovación y desarrollo tecnológico en nuestros estudiantes, profesionistas del futuro y a su vez en nuestro país.

Bibliografía

  1. Gutiérrez, S. R., & Sánchez, G. J. (2005). Metodología del trabajo intelectual. México.Esfinge.
  2. Instituto del Derecho de Autor (1998). Reglamento del Instituto del Derecho de Autor (INDAUTOR). 
  3. Instituto del Derecho de Autor (2016). Ley Federal del Derecho de Autor.
  4. Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (2016). Ley de Propiedad Industrial. 
  5. Universidad Autónoma de Nuevo León (Octubre de 2011). Visión 2020 UANL. Los diez rasgos distintivos de la visión. Monterrey, Nuevo León, México
  6. UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León (2012). Programa Analítico Institucional de la Unidad de Aprendizaje. “Propiedad Intelectual y sus aplicaciones”. Monterrey, Nuevo León, México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...