6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Monterrey, Nuevo León.- Verduras como la zanahoria y el brócoli pueden aumentar la cantidad de moléculas antioxidantes que tienen cuando son rayadas, partidas o expuestas a luz ultravioleta (UV), con lo cual multiplican la cantidad de antioxidantes que normalmente tienen cuando se consumen enteras o sin alteraciones de luz. Así lo demostraron investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Al proceso de manipulación de las verduras se le llama “estrés abiótico” y ha sido realizado, con metodología científica para obtener resultados repetibles, con zanahorias enteras, brócoli entero y germen de brócoli.

“Esta investigación parte del principio de que las verduras y las frutas continúan realizando procesos y cambios después de que son cosechadas. A partir de esa idea observamos el aumento en la cantidad de antioxidantes en verduras que son sometidas a estrés durante su cosecha, transporte y venta. Nosotros, en el laboratorio, inducimos ese estrés, pero de manera controlada, medible”, explicó a Mi Patente, el doctor Daniel Jacobo Velázquez, en su laboratorio de la capital de Nuevo León.

Además de medir el aumento en la cantidad de antioxidantes, los investigadores elaboraron una harina a partir de las zanahorias y brócolis pre-procesados. Con ella, se enriqueció una masa de maíz nixtamalizado para tortillas y posteriormente lograron elaborar tortillas enriquecidas con vitamina A. Con seis de estas tortillas se obtiene la totalidad de vitamina A que el cuerpo requiere cada día.

El doctor Daniel Jacobo informó que también han usado la harina de verduras sometidas a estrés abiótico para enriquecer con antioxidantes algunas salchichas que estudian a nivel experimental, como parte de un proyecto de colaboración con el grupo Sigma de alimentos, fabricantes de la marca de carnes frías FUD.

Nutrición y reducción de desperdicio

La opción de prevenir enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad puede ayudar a reducir muchos de los gastos que realiza el país en atención a este tipo de enfermedades crónicas pues, sólo en el ramo de atención a la diabetes, cada año el país gasta 4 mil 500 millones de dólares, sin tomar en cuenta los gastos de otras enfermedades que surgen cuando el paciente con diabetes no está bien controlado, por ejemplo: enfermedad renal, ceguera o amputaciones por problemas de cicatrización.

Los avances del proyecto de enriquecimiento de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico” fueron presentados durante el 47 Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico, dentro de una iniciativa llamada “Proyectos que van a transformar a México”.

“Este proyecto busca aprovechar una gran cantidad de verduras que tienen alto valor para la nutrición y que muchas veces se desperdician cuando intentan ser comercializadas en la misma forma en que son cosechadas y no encuentran un mercado que les pague precios justos. Un ejemplo de estos problemas que enfrentan los productores es lo que ocurre con la zanahoria porque cada año se desperdician en México aproximadamente 30 mil toneladas de zanahoria y con este proceso hemos abierto una alternativa de aprovechamiento, al rayar, deshidratar y convertir en harina las zanahorias”, indicó el profesor del ITESM.

Todos los procedimientos que hace el grupo de trabajo del Doctor Jacobo Velázquez buscan incrementar el contenido de antioxidantes en vegetales. Actualmente, en México, la principal causa de muerte son las enfermedades derivadas de la obesidad, como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Una de las maneras como se pueden prevenir estas enfermedades es aumentando el consumo de alimentos nutracéuticos o antioxidantes.

“Lo que hacemos nosotros es aplicar el estrés abiótico para incrementar la producción de antioxidantes, luego esos alimentos los convertimos en harinas que incorporamos a alimentos de consumo masivo en México”, indicó el Doctor Jacobo.

También en la presentación de este proyecto, la doctora Esther Pérez Carrillo, informó que la harina de maíz enriquecida con harina de zanahoria estresada aumenta la calidad de vida de anaquel de los productos de maíz al generar compuestos antimicrobianos, además de la aportación de fibra.

La recuperación y purificación de los compuestos de interés para la alimentación saludable son recuperados en el Laboratorio de Biotecnología después integrados a los alimentos mediante conocimientos de la ingeniería de alimentos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...