29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ

Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected]

Resumen

Actualmente es necesario producir más forraje para ganado con cultivos viables y que se adapten a las condiciones del campo mexicano. Una opción innovadora es el súper sorgo, es un hibrido de sorgo para elevar la economía de los campesinos, alcanzando 300 toneladas de forraje por hectárea que sirve principalmente como alimento para ganado. 

Introducción

El campo mexicano requiere las aplicaciones de la innovación y la tecnología en muchos aspectos. Uno de ellos es el uso de híbridos para producir mejores cosechas en forrajes para alimentación de ganado. En este caso el cultivo del súper sorgo representa una opción viable para producción de forraje, ya que alcanza un rendimiento de hasta 300 toneladas por hectárea en tres cortes (NIFAP, 2017). El súper sorgo se usa como forraje de alimentación de ganado o para producir etanol, entre otras aplicaciones. El súper sorgo es un cultivo alternativo para producir forraje para ensilar y alimentar o engordar ganado. Se enfoca principalmente para el ganado bovino. La planta tiene raíz y tallo vigorosos para resistir el acame por vientos o lluvias, siempre y cuando se realice buen manejo agronómico. De hecho la planta puede inclinarse por el viento o la lluvia, pero pasando esos fenómenos tiene la capacidad de enderezarse (Súper Sorghum México, 2017; Unión Ganadera Regional de Jalisco, 2017).

Objetivo

Producir súper sorgo en un predio en Tomatlán, Jalisco, que sirva de alimento para ganado, como parcela demostrativa para los campesinos de la región, y para el desarrollo de las competencias de los alumnos de Sistemas de Producción Pecuaria del CBTa 127 “Mariano Azuela”.

Materiales y métodos

Se estableció un cultivo de súper sorgo en una hectárea de terreno con suelo franco arenoso en el predio “La Parota”, ubicado en El Tule, municipio de Tomatlán, Jalisco. El predio se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 50 metros. El clima es semiseco, con invierno y primavera secos, y cálido, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 26.9 °C. Se llevó a cabo la preparación del terreno: barbecho, rastreo y surcado a 80 cm entre surco. La siembra del cultivo de súper sorgo se realizó el 30 de marzo del 2017, usando sembradora de cinco hileras. Se usaron 8 kg de semilla por hectárea, logrando una densidad de población de 130,000 plantas por hectárea. El riego fue por gravedad (rodada), se aplicó fertilizante de 160 – 80 – 80 N, P, K (nitrógeno, fósforo y potasio). El control de maleza se hizo por deshierbe manual. Se combatieron las plagas de la gallina ciega y gusano de alambre aplicando insecticida granulado en concentración al 5% a base de carbofurán. El gusano cogollero se combatió con paratión metílico 2%. La cosecha fue mecanizada usando una ensiladora para maíz y se realizó cuando el grano en la panoja tuvo un 15% de humedad (a los 108 días a partir de la siembra). Esto para el primer corte de forraje, ya que el súper sorgo resiste hasta tres cortes. En esta publicación se reportan los avances del primer corte.

El sector agropecuario está a cargo de la Subdirectora Académica Perla Noemí Tello Guerrero, con la supervisión del Director Luis Alberto Macedo González del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 127 “Mariano Azuela”. El maestro Luis Alberto Macedo González, Director del CBTa 127 comentó al respecto de este proyecto: “En el CBTa 127 estamos impulsando el desarrollo del campo con innovación. Este hibrido de súper sorgo produce un alto rendimiento de forraje que estamos ensilando y posteriormente usamos como alimento para el ganado bovino del plantel. El proceso sirve además, para desarrollar las competencias básicas y profesionales de nuestros alumnos de Sistemas de Producción Pecuaria, así como también estamos haciendo recorridos demostrativos en la parcela de este cultivo con campesinos de la región”. El proyecto de súper sorgo se llevó a cabo en el “Programa Extensionista Joven” de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA Jalisco), donde participaron los alumnos: Donaciano Reyes Barragán, Gonzalo Madrigal, José Ángel Fernández Olivera y Fernando Calderón Tapia.

Resultados y discusión

Se obtuvo forraje de calidad de súper sorgo, es decir, libre de plagas y enfermedades, y se logró un rendimiento de 100 toneladas por hectárea en el primer corte. La planta alcanzó una altura de 4.5 metros. El cultivo resiste dos cortes más, pero en esta publicación se reporta la experiencia del primer corte del forraje. El forraje se ensiló (figura 1), y se usa como alimento del ganado bovino del CBTa 127 “Mariano Azuela”.

Figura 1. Ensilado del súper sorgo.

Otro logro importante fue el extensionismo rural, ya que se dieron pláticas y demostraciones en campo del cultivo y del proceso de ensilado a campesinos de la región costa del Estado de Jalisco (Figura 2). El proyecto también sirvió para el desarrollo de las competencias básicas y profesionales con los alumnos de la carrera de Sistemas de Producción Pecuaria del CBTa 127.

Figura 2. Equipo técnico y de extensionismo rural del súper sorgo.

Conclusiones

La producción de súper sorgo es una opción viable para producir forraje para alimentación del ganado (aunque tiene otros usos). La producción de forraje de súper sorgo depende de muchos factores, como son el medio ambiente, suelo y manejo agronómico. La producción de este cultivo alcanzó 100 toneladas de forraje por hectárea en el primer corte, siendo un caso de éxito en la región costa de Jalisco.

Referencias bibliográficas

INIFAP. 2017. Tecnología de Producción para el Cultivo de Sorgo Grano de Temporal en la Zona Media de San Luis Potosí. http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=98

Súper Sorghum México. 2017. Guía para producir forraje de alto rendimiento y calidad con súper sorgo. La nueva revolución de la biomasa. Guadalajara, Jalisco.

Unión Ganadera Regional de Jalisco. Súper Sorghum México. 2017. Guía breve para siembra y manejo de súper sorgo. http://supersorgo.mx/pdfs/manuales/guia-siembra.pdf

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Alemania, EU y Colombia arman primer autobús de pasajeros que se desplaza sin chofer

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Berlín.- El primer minibús para...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...