4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es la vida?

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected]https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232.

“De un montón de preguntas interesantes, la ciencia y el conocimiento lo único que hacen es añadir, añadir más emoción, más misterio, más asombro. Solo los aumenta, no entiendo como podría disminuirlos.”

-Richard Feynman

 

 

 

En febrero de 1943, Erwin Schrödinger -Premio Nobel de Física- dio una serie de conferencias en Irlanda. A Schrödinger se le conoce como uno de los fundadores de la física cuántica. En una de esas lecturas preguntó algo muy fundamental que durante el paso de la historia solo se había tratado en filosofía y religión pero que una respuesta objetiva no se había tomado en cuenta con énfasis: ¿Qué es la vida?, y lo llevó a escribir un pequeño libro sobre la pregunta en el cual, justo al comienzo del libro, especifica qué NO es la vida; No es algo místico -explica-, no hay una chispa mágica o sobrenatural que anime la vida.

 

La vida es un proceso, es la elegante interacción entre materia y energía regida por las leyes de la física y química, las mismas que explican la lluvia, la rotación de la Tierra o el brillo de las estrellas. Entonces, ¿Cómo es posible que surjan organismos tan complejos y elaborados como los animales, una célula o nosotros?, la respuesta radica en cómo todos procesamos la energía. Todo requiere energía, es uno de los pilares de la existencia del universo y por lo tanto de la vida. Hoy en día hemos desviado su significado a algo un poco vago, como algo místico y sobrenatural que poseemos y usamos para nuestro beneficio personal. La energía es palpable y mensurable, su unidad de medida es el joule, a detalle es algo más complejo pero podemos entender el resultado de la energía a grandes rasgos, por ejemplo, el cerebro de un niño en funcionamiento requiere aproximadamente 11 joules por segundo, un perro dormido: 48 joules por segundo, caminar: 115 joules por segundo. Es decir que nuestras acciones, palpitaciones, incluso nuestros pensamientos también se someten con cierta exactitud a leyes físicas rigurosas.

 

Para vivir y realizar cualquier trabajo tenemos que adquirir energía, digamos que del alimento, ese alimento adquirió su energía de otra fuente, tal vez el sol, y el sol de otra fuente y así sucesivamente. En síntesis, la clave es que la energía es conservada, no es creada ni destruida, es la primera ley de la termodinámica, si lo pensamos a fondo esto tiene un significado profundo: la energía es eterna. Cualquier forma de vida en sí es solo un vehículo que conserva y da paso a algunos de todos esos joules que albergó y esparció el big bang al inicio del universo. La Tierra por ejemplo, recibe la impresionante cantidad de energía proveniente del sol de aproximadamente 32×1030 joules al día (32 seguido de 30 ceros) que hace que todo funcione, el mar, una mariposa, un tractor, una cascada, nosotros.

 

Paradójicamente, la energía es también responsable de que todo decaiga y tenga un fin, para nosotros la muerte. El estar vivo es una batalla contra el decaimiento inevitable, es parte de un proceso donde la energía busca orden. En nuestros años de vida se podría decir que tomamos prestado ese orden por unos años y eventualmente lo expulsamos en desorden. Es la segunda ley de la termodinámica y en si la razón por la que envejecemos.

Técnicamente no vivimos sino que nuestras células y cuerpos evitan morir.

 

 

La vida está lejos de ser considerada aburrida o falta de magia. La ciencia nos ayuda a entender este proceso que solo añade mucho más significado. Nos deja saber todo el trabajo que nuestros cuerpos hacen sólo por el hecho de vivir, como cada célula que tenemos sabe lidiar con las leyes de la física. Esto, para muchos de nosotros, es una respuesta mucho más elegante a ¿Qué es la vida?

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Nuevo medicamento detiene 20 meses el cáncer de mama metastásico

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

A partir del 17 de octubre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autorizó la venta en...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

León abre primer autolavado en el país atendido por jóvenes con autismo

2 abril, 2019

2 abril, 2019

El sueño de contar con un lugar para propiciar el desarrollo integral de jóvenes con espectro autista hoy es una realidad... y está en León

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected]. Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump