28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.38.22FUENTEVÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.

 

 

 

 

El Gobierno Federal, en su esfuerzo por mejorar la competitividad del país, impulsó en 2005 un modelo de innovación basado en la generación de conocimiento y desarrollo tecnológico sustentado en el fortalecimiento de la competitividad de los recursos humanos y de las empresas, la apertura a nuevos mercados, y la atracción de inversión de fuentes extranjeras. Gran parte del potencial éxito de este modelo recae en la calidad del sistema de innovación mexicano (representado en la Figura 01) que, de acuerdo con el Programa Nacional de Innovación (PNI), se construye bajo los fundamentos siguientes: (i) la innovación es una prioridad nacional debido a que sólo a través de ella se puede incrementar la competitividad y lograr las tasas de crecimiento y generación de empleos de calidad que México requiere; (ii) debido a que los recursos disponibles son escasos, se requiere una concentración de esfuerzos en áreas de mayor impacto; (iii) con el objetivo de desarrollar una estrategia integral, es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los agentes participantes; y (iv) los mecanismos de seguimiento permiten revisar y mejorar continuamente las políticas públicas.

Figura 01. El sistema de innovación en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.41.04

Ahora bien, para poder articular el dinamismo que se genera en cada uno de estos actores, así como en sus inter-relaciones, es necesario la presencia de organizaciones que funcionen como conectores entre los insumos (ideas, conocimiento, tecnología…) y las salidas (nuevos productos y procesos) de una sociedad del conocimiento. Un ejemplo de estas organizaciones son las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT).

 

Las OTT surgieron a partir de la necesidad de las organizaciones (principalmente instituciones de educación superior) por transferir exitosamente los resultados de su investigación (básica o aplicada) al sector privado. En este sentido, el papel que desempeñan en el proceso de transferencia de conocimiento y comercialización de tecnología se vuelve importante, pues permiten la comunicación y flujo de conocimiento entre la oferta y la demanda de tecnologías e innovaciones.

 

A través del programa FINNOVA (Fondo de innovación), la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), han fomentado en los últimos 5 años, la creación de las OTT. Al día de hoy, 117 han sido reconocidas por su funcionamiento y operación a lo largo del país atendiendo diversos sectores. La tabla 1 muestra la repartición de OTT de acuerdo a su origen:

 

Tabla 1. Número y % de OTT de acuerdo a su origen.

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.42.48

 

Un estudio realizado por Pragmatec® en 2014 muestra las diversas actividades que realizan las OTT en México, destacando el relacionado con patentamiento y licenciamiento.

 

Figura 2. Principales funciones realizadas por las OTT en México

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.43.53

Por su parte, la Red de OTT en México (www.redott.com.mx) cuyo objetivo es fortalecer a estas organizaciones y acompañarlas en su misión de transferir tecnología mexicana, ha desarrollado en los últimos dos años, un estudio sobre la operación de las OTT en México y sus impactos generados. La siguiente gráfica muestra algunos elementos relacionados con la protección de la propiedad intelectual en 2014 a través del número de solicitudes.

Figura 03. Solicitudes de protección de propiedad intelectual por OTT y por región (2014)

Captura de pantalla 2016-07-05 a las 20.44.44

De esta manera, de las 15 mil patentes que se protegen al promedio al año en nuestro país, las OTT intervienen aproximadamente en un 8 % de su actividad.

La presencia de las OTT en el ecosistema de innovación nacional está justificada. Sin embargo, es importante difundir más el rol de estas organizaciones para fomentar la propiedad intelectual y la comercialización tecnológica en México.

 

Víctor Sánchez Trejo

Ave Faro 2350, Col. Verde Valle, CP 44650, Guadalajara, Jal.

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Busca el TecNM generar 100 patentes para 2018

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Tecnológico Nacional de México...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

China ataca a los inventores en crowdfunding

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

Chat para empresas

9 abril, 2018

9 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Las comunicaciones...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadr[email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...