25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con 20 millones de pesos, del Fondo Mixto creado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Jalisco, investigadores mexicanos desarrollan una plataforma de cómputo y una planta piloto de procesado de alimentos para apoyar a los bancos de alimentos que ayudan a población en situación de pobreza alimentaria.

En la creación del nuevo modelo participan el Instituto Tecnológico de Occidente (ITESO), como principal administrador del proyecto; con la colaboración del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología Avanzada (CIATEJ-Conacyt), la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (ProSociedad), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y empresas privadas desarrolladoras de programas de cómputo o software que aportarán horas de trabajo sin costo.

A nivel nacional existen más de 12 millones de personas que viven en condiciones de pobreza alimentaria, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y se calcula que 40 por ciento de los alimentos que son donados se pierde por los pocos recursos que tienen los bancos de alimentos para colectar, y distribuir esos insumos.

En entrevista con Mi Patente, el doctor José de Anda Sánchez, investigador del CIATEJ y uno de los fundadores del proyecto explicó que el proyecto recibirá fondos públicos con el compromiso de entregar una Planta Piloto procesadora de alimentos que estará al servicio de los bancos de alimentos para alargar la vida útil de los alimentos frescos que se reciben en donativo. Además entregarán una plataforma logística que ayude a la localización, recolección, clasificación, almacenamiento -en algunos casos- y entrega de los alimentos a las comunidades, y un modelo de evaluación de los alimentos para garantizar la inocuidad y evitar contaminación que pudiera provocar enfermedades en quienes los consumen.

También se elabora un programa de cómputo que funcionaría como una especie de agencia de trabajo virtual para que la industria y público general contraten a personas “confiables y correctas”, que son apoyadas con los bancos de alimentos y ejercen oficios como pintores, carpinteros, herreros o jardineros, entre otros.

Además de las aportaciones tecnológicas, se han unido a este esfuerzo abogados que elaborarán propuestas legislativas para que se castigue el desperdicio de alimentos y se estimule o premie a quienes hacen donativos de alimentos para los grupos marginados y vulnerables.

Reducir la merma

“De pronto llega a haber una gran cantidad de alimento en algún sitio y necesita distribuirse de manera inmediata, pero resulta que los bancos de alimentos tienen pocos vehículos o poco personal. Entonces, se necesita ser más eficiente en el manejo de los pocos recursos con los que cuentan los bancos de alimentos y lo que queremos hacer es ayudarles con herramientas logísticas”, dijo el investigador del área de Tecnología Alimentaria de CIATEJ.

En el caso de la planta procesadora de alimentos, que será diseñada y construida por el CIATEJ, el objetivo es aumentar lo que se llama “vida en anaquel” de los productos donados pues muchas veces sólo tienen una semana de vida útil antes de que se echen a perder, pero con procesos de transformación pueden extender su vida útil a varias semanas o meses.

“Se pueden elaborar alimentos concentrados y deshidratados, que son procesos sencillos, pero también hay procesos más sofisticados como la ultracongelación o el deshidratado mediante liofilización, que son más caros pero pueden extender muchos meses la vida de los productos. Pero primero veremos cuáles alimentos se donan más para decidir cómo procesarlos”, concluyó el doctor De Anda.

El doctor De Anda Sánchez dijo que el proyecto iniciará apoyando a tres bancos de alimentos qua actualmente benefician a 120 mil personas y que se busca elevar su alcance a más de 150 mil personas, con un mejor manejo de lo que ya se recibe. En caso de ser exitoso, se propone que el modelo sea replicado en otros estados de la República.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

Energía limpia destrona al carbón en Estados Unidos

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Además de fuertes inversiones, el incremento de conciencia sobre el cambio climático ha llevado a muchas empresas, hogares y legislaturas estatales estadounidenses a exigir energía más limpia.

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Edmundo Lozoya Gloria, investigador...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...