26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

Dra Perla García Flores

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

 

 

Antimio Cruz

En los últimos 20 años la industria de México ha experimentado una transformación en busca de elaborar productos que valgan mucho más pero que también requieren manufactura avanzada, por ejemplo: los automóviles, las piezas de avión, las computadoras personales o las pantallas planas.

Debido a esta necesidad, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE-Conacyt), con sede en Tonanzintla, Puebla, adquirió nuevos equipos que le permiten ofrecer a la industria servicios de medición por vectores, así como diseño e impresión de prototipos de piezas en tercera dimensión o 3D.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-14-46-01Los equipos del INAOE son parecidos a los que ya tienen algunas de las grandes compañías de manufactura avanzada en sus propias instalaciones, pero como es natural, sólo las usan para sus procesos y es difícil que un proveedor pequeño o mediano pudiera adquirirlos para hacer un prototipo de una pieza para prueba. De este modo, el centro de Conacyt, apoyaría a cientos de proveedores de esas cadenas productivas de manufactura avanzada en el centro del país o de otras zonas de la República.

Perla García Flores, coordinadora del área de Óptica del Laboratorio de Visión por Computadora (LVC) del INAOE, dijo a MiPatente que con la nueva tecnología darán servicio de diseño de piezas a instituciones y empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y decenas de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) fabricantes de autopartes que abastecen a grandes grupos como Audi y Volkswagen.

A partir de ahora se cuenta con tecnología portátil de medición por coordenadas como un brazo FARO Edge y un rastreador láser FARO ION, además de una impresora Stratasys Objet500 Connex 3. Juntos forman parte del Laboratorio para Fabricación y Análisis Dimensional de Prototipos 3D con alta Precisión, que en breve será instalado en un anexo tecnológico de del INAOE.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-14-46-11“Cuando mandamos a fabricar una pieza ¿Cómo podemos verificar que fue producida con los requerimientos técnicos y de diseño que les pedimos, por ejemplo, longitud, radio de curvatura o apariencia? Para saberlo necesitamos hacer revisiones con equipos de metrología, como los que aquí tenemos, y con ellos podemos revisar si hay variaciones o errores en la pieza final que vamos a entregar como proveedor. Esto es muy importante porque cualquier error afecta a los procesos de integración de un producto mayor”, explicó la doctora García Flores.

“La principal ventaja de estos nuevos equipos con los que cuenta el INAOE y que se conocen como máquinas de medición por coordenadas, es que son portátiles. En general, si nosotros buscamos máquinas de medición por coordenadas, podemos encontrar que sí hay máquinas, pero son fijas y tú tienes que llevar la pieza al laboratorio para que se realicen las mediciones. En este caso, no. La diferencia es que son máquinas de medición por coordenadas pero que puedes llevar a un laboratorio o una empresa. Algunos de estos equipos se pueden instalar en una línea de producción y luego ir revisando varios componentes de un proceso de producción, como las diferentes partes de la carrocería de un automóvil”, indica la investigadora del INAOE.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-14-46-28Antes de contar con los nuevos equipos del INAOE se realizaba el trabajo de diseño, impresión en 3D de prototipos y metrología, pero en otras ciudades e incluso países, lo que implicaba retraso en el desarrollo de proyectos.

captura-de-pantalla-2016-09-07-a-las-14-46-44Ahora en un solo día se puede imprimir una pieza de un prototipo y esto permite avanzar mucho más rápido. Carecer de equipos en México aumenta los costos para la industria, la dependencia tecnológica y se ignora cómo operan. Al tener los equipos en el país se desarrolla conocimiento, se reducen tiempos y costos y se apoya el crecimiento económico.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Cede NASA a Blue Origin plataforma para probar cohetes

17 abril, 2019

17 abril, 2019

La NASA firmó un acuerdo con la compañía Blue Origin que permitirá acelerar el desarrollo de la industria espacial comercial en Estados Unidos.

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

Así nació en México una “innovación disruptiva”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

El invento mexicano de la década ya combate infecciones intrahospitalarias y ayudó a frenar el Ébola en África FUENTE: Antimio Cruz...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

REFORMAS A LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL RELACIONADAS CON EL SISTEMA DE OPOSICIONES

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] El 18 de mayo...

Handle, el robot con ruedas de Boston Dynamics que sorprende por su extrema agilidad

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Boston Dynamics, la división robótica que Alphabet tiene puesta a la venta, ha dejado ver Handel, su último robot que destaca...